El Espiritu Positivo
chimos3 de Junio de 2014
702 Palabras (3 Páginas)520 Visitas
Primer reporte de lectura
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
El espíritu positivo: A. Comte
Comte entendía que el conocimiento y la sociedad se regían bajo una ley universal llamada "ley de los tres estadios", que refiere a tres campos de conocimiento el teológico es decir el ficticio o mitológico, el metafísico que es especulativo-abstracto y el positivo que indica todo el conocimiento científico y empírico
Comte ofrece diferentes comparaciones o maneras de entender el término "positivo"
La primera es designar como positivo todo lo que es real a contraparte de lo que es producto de la imaginación.
Como segunda forma de entenderlo, Comte asemeja lo positivo a lo que es útil, es decir lo que es necesario para el mejoramiento de nuestra condición individual y colectiva y como antagónico a lo inútil.
Una tercera significación sería la oposición entre la certeza, que para Comte es la armonía lógica del individuo y la indecisión que son las dudas indefinidas.
Y por último Comte quiere utilizar una aplicación universal de la palabra “positivo” como lo contrario a negativo, es decir lo que es correcto y que por ende no destruye sino que organiza, alejando los campos teológico y metafísico para únicamente aceptar la ciencia real
Método sociológico: E Durkheim
E. Durkheim (1857-1917)
- Alejar sistemáticamente las pre-nociones
Las pre-nociones son ideas o sospechas sobre los datos inmediatos de la realidad, es decir conceptos vagos sobre un tema en específico pero del cual no tenemos una percepción real, si no solamente la que proviene de nuestra intuición hacia lo que imaginamos como real.
La necesidad de eliminar estas ideas es para que estas no sustituyan en el investigador social a la realidad, Durkheim decía que si el sociólogo se deja llevar de estas nociones vulgares corre el riesgo de crear sociología espontánea, a lo que entiendo como ciencia carente de veracidad
- la ignorancia metódica
No dar nada por obvio. Cultivar la extrañeza, la ignorancia a fin de deshacer la ilusión del saber inmediato.
Al igual que el investigador natural se dedica a descubrir y analizar las cosas materiales, lo hace el investigador social que también analiza cosas pero de distinto modo; Llamamos cosa a todo objeto de conocimiento , pero del cual no podemos hacernos una idea adecuada mediante un simple procedimiento de análisis mental sino mediante la observación y experimentación
Por lo cual el investigador social que se propone a hacer ciencia debe adentrarse en factores desconocidos, cosas ignoradas. Es necesario que al penetrar en el mundo social tenga conciencia de que penetra en lo desconocido
- el método sociológico
Para Durkheim el método sociológico es una aplicación racionalista de los métodos científicos de investigación, pues supone que los hechos sociales son cosas cuya naturaleza no se puede modificar a voluntad
Panorama de algunos problemas fundamentales: k. R. Popper
- el problema de la inducción
La inducción pasa de enunciados particulares basados en la observación o la experiencia para formar enunciados universales.
El problema radica que al dictar enunciados singulares pretendiendo formular un universal, siempre se correrá el riesgo que este último resulte falso ej. Cualquiera que sea el número de cisnes blancos que hayamos observado, no está justificada la conclusión que todos los cisnes sean blancos.
En ese casó la interrogante es como formular enunciado universales basados en la experiencia
...