Augusto Comte Y El Espiritu Positivo
aryelina9 de Mayo de 2014
840 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
AUGUSTE COMTE Y EL ESPIRITU POSIIVO.
TEMA CENTRAL
El conocimiento objetivo que proporciona la ciencia, el cual debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos.
HIPOTESIS
El espíritu positivo como la única base de una resolución verdadera de la onda anarquía intelectual y moral que caracteriza sobre toda la gran crisis moderna. La “ciencia positiva” como el único medio para lograr el orden y el progreso de la sociedad así como un mundo regido por el saber.
RESUMEN
Tres estados teóricos distintos (teológico, metafísico y positivo)
El primer estado considerado como provisional y preparatorio; el segundo constituye en una modificación disolvente de aquel, no supone nunca mas que simple destino transitorio, a fin de conducir gradualmente; al tercero que consiste en todos los géneros el régimen definitivo de la razón humana.
Teológico o ficticio busca ávidamente, y de un modo casi exclusivo, el origen de todas, las causas esenciales, sea primero, sea final, de los diversos fenómenos que le extrañan y su modo fundamental.
Aprecia su identidad fundamental bajo las tres formas principales que le pertenecen sucesivamente.
La más inmediata y la más pronunciada consisten ante todo en atribuir a todos los cuerpos exteriores una vida esencialmente análoga a la nuestra, pero más enérgica casi siempre
Segunda fase constituye en el verdadero politeísmo
Tercera fase teológica, el monoteísmo comienza la inevitable decadencia de la filosofía inicial, sufre un rápido descrecimiento intelectual, por una consecuencia espontánea de esta simplificación
Metafísico o abstracto explicaciones generales sobre la naturaleza provisional y el destino preparatorio de la única filosofía que realmente conviniera a la infancia de la humanidad. Estado metafísico fundamental de nuestra inteligencia, que llena de antipatía por todo cambio brusco puede elevarse así, casi insensible del estado francamente positivo.
Positivo o real la ley o subordinación constante de la imaginación a la observación. Conduce al fin a nuestra inteligencia gradualmente emancipada, a su estado definitivo de positividad racional. El espíritu humano renuncia que no convenían mas, la lógica especulativa había consistido hasta entonces en razonar, con mas o menos sutileza, según principios confusos que, no ofreciendo prueba alguna suficiente, suscitaba siempre dispuestas sin salida.
Capítulo III (parte II)
Conciliación positiva del orden y el progreso
El espíritu positivo siempre lleva a establecer una armonía elemental entre las ideas de existencia y las ideas de movimiento y que respecto a los cuerpos vivos, son permanentes de las ideas de organización a las ideas de la vida, y luego por la especialización propia del organismo social, también nos dice que la solidaridad continua de las ideas de orden con las ideas de progreso.
Por una parte y que en efecto, demuestra que las dificultades sociales no son el día de hoy políticas, sino más que nada morales, de manera que su solución posible depende realmente de las opiniones y de las costumbres mucho más que de las instituciones lo cual tienden mucho a extinguir una actividad perturbadora, que va transformando la agitación política en movimiento filosófico. Tiene razón donde menciona que según su naturaleza absoluta y esencialmente inmóvil, que la metafísica y la teología no podrían experimentar, dice que apenas una más que otra y seria un verdadero progreso que se refiere a un avance continúo hacia un fin determinado. Nos habla también que la nueva filosofía asigna directamente como destino necesario
...