El Existencialismo Es Un Humanismo
alezitha21 de Noviembre de 2012
1.143 Palabras (5 Páginas)870 Visitas
Idea central
Sartre comienza por la crítica que hacen al existencialismo los marxistas y el cristianismo, también comenta la caracterización de las dos escuelas existencialistas y la concepción del hombre, además define varios conceptos del existencialismo, trata varios puntos sobre las consecuencias morales del existencialismo, otro punto sobre a tratar, son la objeciones que se le hacen a la crítica del subjetivismo y por ultimo Sartre define al existencialismo como humanismo.
Conceptos principales
Subjetividad, hombre, naturaleza, existencialismo, esencia, angustia, libertad, valores,
Desarrollo
Sartre dice que las personas utilizan la palabra existencialismo, pero que no conocen su significado, además tiene variedad de significados, y la utilizan para describir cosas que al final termina no significando nada. Y termina por decir que el existencialismo se convierte en una moda.
Menciona las dos escuelas existencialistas que son la cristiana y la atea, estas escuelas tienen en común la idea de que la existencia antepone la esencia, esto dice que el hombre comienza por existir y no es determinable porque no es nada, y cuando va adquiriendo conocimiento se va formando en algo por sí mismo. El existencialismo ateo suprime a Dios pero dice que hay un ser que procede de la esencia, el cual se lo atribuye al hombre. Entonces la existencia que precede a la esencia significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. Se menciona que el hombre no es solo como él se imagina, sino como él quiere. Así que el hombre es un proyecto, y él será lo que se haya proyectado y no lo que se quiera ser, además el hombre será responsable de lo que es y se su existencia. Si el hombre se elige elegirá a los demás hombres y todo lo que se elige está bien.
Menciona que el existencialismo presenta al hombre como angustia porque se compromete y no solo se elige así mismo sino también a los demás. Sartre menciona la angustia de Kierkegaard o también llamada angustia de Abraham que es donde el hombre debe de realizar actos ejemplares, y como si todos los hombres se ajustaran a lo que hace. Se dice que la angustia nos lleva a la inacción ya que cuando no sabes que hacer y terminamos por no hacer nada, se evita la situación y enmascaramos a la angustia. Cuando se habla de desamparo se refiere a que Dios no existe y no se tendría con quien apoyarse, así que no tendremos quien este delante y detrás de nosotros, pero el existencialismo se oponen a la idea de los laicos de suprimir a Dios pero que es necesario que exista para que haya una sociedad, una moral y que el mundo este vigilado por alguien que no se sabe si existe realmente, además Dostoilevsky menciona que si Dios no existiera todo estaría permitido, pero si un Dios no se tendrían valores, ni justificación ni excusas, entonces el hombre estaría condenado a ser libre, se dice que condenado por que él se crea y libre porque es responsable de lo que hace. El existencialismo menciona que el hombre sin apoyo alguno está destinado a inventar al hombre. El sentimiento se construye con actos que se realizan. Gaide dice que un sentimiento que se vive y uno que se representa son dos cosas indiscernibles, es decir, decidir una cosa y actuar en consecuencia y hacer como que la decido es casi lo mismo. No se puede buscar en el interior un valor que indique como actuar en estos casos por lo que al ir a pedir un consejo ya es estar comprometiéndose. Por lo que la elección y el compromiso están relacionados. En consecuencia, no hay moral que nos indique lo que hay que hacer. También se habla sobre la desesperación que es la limitación de nuestra voluntad, cuando estamos al límite en una situación, y en último momento sacamos acciones e ideas y esto se da por la desesperación de no saber qué hacer.
El hombre se compromete ya que las cosas
...