ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Lazarillo De Tormes

31 de Agosto de 2014

3.078 Palabras (13 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 13

20. QUE TIPO DE EXPLICACIONES ERA EL OBJETIVO DE LOS PRIMEROS FILOSOSOS.

R: Pues simplemente encontrarle alguna explicación natural a la naturaleza valga la redundancia.

21. QUE REFLEXION HARIA USTED A ESTOS 3 INTERROGANTES: EXISTE UNA MATERIA PRIMA DE LA QUE TODO LO DEMAS ESTA HECHO. EL AGUA PUEDE CONVERTIRSE EN VINO. COMO PUEDEN LA TIERRA Y EL AGUA CONVERTIRSE EN UNA RANA.

R: Una materia prima si existe porque a partir de algo se creó todo, el no saber cuál es esa es otra cuestión, por eso los seres humanos tenemos esa sensación o inquietud de saber más allá de lo que ya tenemos como conocimiento empírico.

22. COMO SE PUEDE LOGRAR DE MANERA FACIL, SEGUIR LA MANERA DE PENSAR DE UN FILÓSOFO

R: Empieza a cuestionarte sobre todo lo que te rodea, ¿Por qué suceden las cosas?, ¿Qué las ocasiona? Etc.

23. PORQUE CUANDO HABLABA DE LOS FILOSOFOS SE REFERIA SIEMPRE A " EL".

R: porque siempre son filosofas, es decir hombres, en la historia de la filosofía no hay mujeres, ya que se les discriminaba por su sexo.

24. PORQUE A LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS SE LES LLAMA LOS FILOSOFOS DE LA NATURALEZA.

R: Porque estos ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos.

25. LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS POR CUAL IDEA SE INCLINARON ACERCA DE LA PROCEDENCIA DEL HOMBRE: QUE HABIAMOS SURGIDO DE LA NADA O QUE ALGO HABIA EXISTIDO SIEMPRE.

R: Ellos daban por sentado que “algo” había existido siempre.

26. QUE OBSERVARON LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS ACERCA DE LA NATURALEZA.

R: Los griegos se preguntaban, cómo era posible que el agua se convirtiera en peces vivos y la tierra inerte en grandes árboles o en flores de colores encendidos.

27. CUAL ERA LA CREENCIA COMUN DE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS.

R: De que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios.

28. LA MANERA DE PENSAR DE LOS FILOSOFOS NATURALISTAS A QUE CIENCIAS AYUDO A DESARROLLAR CIENTIFICAMENTE.

R: A todas las ciencias naturales

29. PORQUE OPCION SE FUE PARMENIDES A LA HORA DE ELEGIR: EL SENTIDO O LA RAZON Y PORQUE RAZON LO HIZO.

R: El opto por su razón al momento de elegir, ya que el con los sentidos observaba cómo cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le decía la razón.

30. QUE RELACION TIENE PARMENIDES CON LA FRASE " SI NO LO VEO NO LO CREO"

R: Que él no creía nada ni viéndolo pues pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo, una imagen que no concuerda con la razón de los seres humanos.

31. QUE PENSABA PARMENIDES DE LOS SENTIDOS

R: Que le jugaban ilusiones, porque no concordaba con lo que le decía su razonamiento

32. QUE ES SER RACIONALISTA

R: Que tienes una gran fe en tu razón.

33. QUE PENSABA HERACLITO DE LOS CAMBIOS

R: El pensaba que los cambios eran los rasgos más básicos de la naturaleza.

34. EN QUE SE DIFERENCIA HERACLITO DE PARMENIDES

R: Heráclito tenía más fe en lo que le decían sus sentidos y Parménides tenía mucha más fe en su razón que en sus sentimientos.

35. SEGÚN HERACLITO QUE ES LO QUE CARACTERIZA AL MUNDO. DE UN EJEMPLO.

R: Por las contradicciones, un ejemplo de esto seria, existe el dolor, porque así no sabríamos que se siente ser felices.

36. QUE LE OCURRIRIA AL MUNDO SINO HUBIESE UN CONSTANTE JUEGO ENTRE LOS CONTRASTES.

R: el mundo dejaría de existir

37. QUE ES DIOS PARA HERACLITO

R: El decía “Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad”.

38. QUE SIGNIFICA LA PALABRA LOGOS PARA HERACLITO

R: Significa razón.

39. QUE PENSABA HERACLITO DE LA RAZON UNIVERSAL

R: Que esta dirige todo lo que sucede en la naturaleza. La razón universal es algo común para todos y por la cual todos tienen que guiarse.

40. QUE OPINABA DEL PROJIMO HERACLITO

R: No tenía muy buena opinión, el decía que “Las opiniones de la mayor parte de la gente pueden compararse con los juegos infantiles”.

41. QUE OPINO EMPEDOCLES DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HERACLITO Y PARMENIDES Y PORQUE.

R: Opinaba que, tenían razón en una de sus afirmaciones, pero que los dos se equivocaban en una cosa. Porque pensaba que el gran desacuerdo se debía a que los filósofos habían dado por sentado que había un solo elemento.

42. A QUE CONCLUSION LLEGO EMPEDOCLES EN LAS DIFERENCIAS ENTRE PARMENIDES Y HERACLITO

R: llegó a la conclusión de que lo que había que rechazar era la idea de que hay un solo elemento.

43. QUE PENSABA EMPEDOCLES DE LA NATURALEZA

R: Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro raíces: tierra, aire, fuego y agua.

44. A QUE SE DEBEN LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA SEGÚN EMPEDOCLES.

R: A que estos elementos se mezclan y se vuelven a separar, pues todo está compuesto de ellos, pero en distintas proporciones.

45. QUE PENSABA EMPEDOCLES ACERCA DE QUE " TODO CAMBIA"

R: Que no es verdad, no hay nada que cambie, lo que ocurre es que los elementos se mezclan y se separan, para luego volver a mezclarse.

46. QUE PENSABA EMPEDOCLES DE LAS FUERZAS " AMOR Y ODIO"

R: Que tenía que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Lo que une las cosas es “el amor”, y lo que las separa, es “el odio”

47. QUE DICE LA CIENCIA MODERNA DE TODOS LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA

R: Dice que pueden explicarse como una interacción de los distintos elementos, y unas cuantas fuerzas de la naturaleza.

48. QUE EXPLICACION DIO EMPEDOCLES A LO QUE PASA EN NOSOTROS CUANDO OBSERVAMOS ALGO CON NUESTROS SENTIDOS

R: Empédocles pensaba que nuestros ojos estaban formados de tierra, aire, fuego y agua, como todo lo demás en la naturaleza. Y así captábamos el agua con el agua de nuestro ojo y asi respectivamente.

49. QUE OPINABA ANAXAGORAS, SOBRE LO QUE ESTA HECHA LA NATURALEZA

R: Que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo

50. QUE ES LO QUE PONE EL ORDEN A LA NATURALEZA SEGÚN ANAXAGORAS Y COMO LE LLAMO A ESA FUERZA.

R: El orden lo pone la parte más minúscula. A esas partes mínimas que contienen algo de todo, Anaxágoras las llamaba “gérmenes” o “semillas”.

51. QUE LE ENSEÑA EL PROFESOR A SOFIA, ACERCA DE LA "COMPRENSION".

R: Que tiene necesariamente que costar algún esfuerzo

52. A QUE CONCLUSION LLEGO SOFIA DE LA FILOSOFIA.

R: Llego a la conclusión de que, en realidad, la filosofía no es algo que se puede aprender, sino que quizás uno pueda aprender a pensar filosóficamente.

53. PORQUE EL "LEGO" ES EL JUGUETE MAS GENIAL DEL MUNDO Y PORQUE SOFIA ESTUVO DE ACUERDO CON ESA AFIRMACION.

R: Porque con las piezas del lego podía construir cualquier cosa. Y luego podía desmontarlas y construir algo completamente distinto.

54. QUE PENSABA DEMOCRITO ACERCA DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA.

R: Que los cambios en la naturaleza no se debían a que las cosas realmente “cambiaran”.

55. DE QUE ESTA HECHO TODO LO EXISTENTE, SEGÚN DEMOCRITO

R: Por unas piececitas pequeñas e invisibles, cada una de ellas eterna e inalterable.

56. QUE RELACION TIENEN LAS PIEZAS DEL JUEGO "LEGO" Y LO QUE DECIA DEMOCRITO DEL ATOMO.

R: Que los átomos se mueven en el espacio, pero como tienen entrantes y salientes se acoplan para configurar las cosas que vemos en nuestro entorno. Las piezas del lego tienen más o menos las mismas cualidades ante todo son indivisibles. Tienen formas y tamaños diferentes, son macizas e impenetrables. Además, las piezas del lego tienen entrantes y salientes que hacen que las puedas unir para poder formar todas las figuras posibles.

57. SEGÚN DEMOCRITO QUE ES LO UNICO QUE EXISTE EN LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA.

R: Los átomos y el espacio vacío

58. DEMOCRITO PENSABA QUE EXISTIA UNA CAUSA NATURAL. DONDE SE HALLA ESA CAUSA NATURAL.

R: Se encuentra en las cosas mismas.

59. COMO EXPLICA LA TEORIA ATOMICA DE DEMOCRITO, NUESTRAS SENSACIONES.

R: Cuando captamos algo con nuestros sentidos, se debe a los movimientos de los átomos en el espacio vacío. Cuando vemos la luna, es porque los átomos de la luna alcanzan mi ojo.

60. PORQUE ESTABA DE ACUERDO DEMOCRITO CON HERACLITO.

R: Porque pensaba que todo en la naturaleza “fluye”. Las formas van y vienen. Pero detrás de todo lo que fluye, se encuentran algunas cosas eternas e inalterables que no fluyen.

61. QUE RESPONDES A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARON A SOFIA, SOBRE SI CREIA EN EL DESTINO; SI SON LAS ENFERMEDADES UN CASTIGO DIVINO Y CUALES SON LAS FUERZAS QUE DIRIGEN LA MARCHA DE LA HISTORIA.

R: Si creo en el destino, pienso que el destino nos pone las cartas sobre la mesa pero nosotros somos los que debemos de jugarlas, las enfermedades no son un castigo simplemente nos hacen ver que es la salud, las fuerzas que dirigen las marchas de la historia es la iniciativa que tiene cada persona de hacer las cosas.

62. QUE SE ENTIENDE POR FE EN EL DESTINO

R: Que crees en lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com