El existencialismo de sartre.
ivaninni232Ensayo17 de Enero de 2016
683 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
El existencialismo de Sartre
Martínez Cárdenas Iván 506
1)¿En qué consiste el existencialismo según Jean Paul Sartre?
Jean Paul Sartre propone la idea de que lo que "todos los existencialistas tienen en común es la doctrina fundamental de que la existencia precede a la esencia" lo que significa que lo que importa más a las personas es el hecho de que son un ser consciente que actúa de forma independiente, autónoma y responsable. La vida real de la persona es lo que constituye lo que podría llamarse su "verdadera esencia" en lugar de estar allí atribuido a una esencia arbitraria que otros utilicen para definirla.
2)Explica en qué consiste la libertad según este filósofo.
Para Sartre la libertad es ser autónomo y no dejarse llevar o influenciar por las opiniones o caminos ya hechos por otras personas, el ser un sujeto único y que hace las cosas conforme a su propia libertad que es lo único que el ser en verdad posee y si quiere vivir auténticamente tiene que vivir efectivamente su libertad, es decir, elegir por sí mismo, con autocontrol de su conducta y sin dejarse influenciar.
3)Explica ¿Por qué todos estamos condenados a la libertad?
Todos estamos condenados a la libertad porque todos somos autónomos en cierto sentido ya que hasta el que ha decidido copiar conductas de otras personas decidió eso por sí mismo, por este hecho hasta esa clase de personas decidió vivir su libertad adoctrinando la libertad de otras personas.
Por lo anterior podemos asegurar que cada una de las acciones que toma uno proceden directamente de su libertad, ya que aún cuando lo hayan influenciado, aquel sujeto podría tener 2 opciones que serían escogidas gracias a su propia libertad: La 1a opción sería el escoger conforme a lo que fue influenciado el sujeto, pero aun decidiendo lo que la mayoría le dijo que escogiera, al final el sujeto es el que aplica su libertad para decidir si escoger eso o no, dejarse influenciar o no. Y en la 2a opción si el sujeto escogiera algo diferente a la opinión pública sería el mismo principio de que actuó conforme a su libertad solo que aquí se nota más el cambio.
En si todo depende como tú veas las elecciones de los demás conforme a lo que tú elegirías y de ahí formarías tu criterio sobre si la otra persona es autónoma o no.
4)Explica ¿Por qué mi libertad termina cuando empieza la del otro?
Según Sartre la libertad de uno termina cuando empieza la del otro ya que es una lucha continua por conseguir que la libertad propia domine la del otro.
Esto puede ser porque una de las dos personas quiera reducir al otro para considerarlo como objeto o por que el otro asume la condición de objeto para atraer la acción del otro.
5)Explicar ¿Por qué aunque elijamos no decidir ya estamos decidiendo?
Para mi esta pregunta es muy obvia en su respuesta porque que en la misma se encuentra la respuesta, ya que está uno decidiendo el no dar su opinión sobre algo y abstenerse lo cual es una decisión, de igual forma puede decirse que deja para después esa elección o que ninguna de las opciones para elegir le parecen correctas o lo animan a decidir, a continuación un ejemplo : ¿Prefiere el color blanco o negro? y si uno decide que no elegirá entre uno de esos dos colores es porque ha decidido no decidir entre una de las opciones y esto se puede aplicar en cualquier cosa en la que se deba tomar una elección.
6)¿En qué consiste la mala fe?
En buscar el actuar para hacer daño o por lo menos para no beneficiar a un individuo cuando este tuvo la oportunidad de haber tenido alguna buena oportunidad o salir beneficiado por algo.
7)¿En qué consiste la angustia?
En memorias reprimidas durante los años y la incapacidad de el sujeto a enfrentarse a ellas. Es el conflicto de dichos elementos dentro del inconsciente , el choque con respecto a una fuerza consciente que puede causar disturbios en la mente del ser humano
...