El papel de la ética en la vida cotidiana
anatrvTrabajo1 de Marzo de 2014
818 Palabras (4 Páginas)854 Visitas
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.
En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral, tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Esta juega un papel importante, ya que a diferencia de muchas otras ciencias, esta es mucho mas aplicable a nuestras vidas, debido a su contenido practico-técnico, derivado de nuestras propias costumbres y de cómo nos comportamos, siendo que esta las perfecciona y nos ayuda a asegurar nuestra realización como personas teniendo en cuenta que fines vale la pena perseguir y bajo qué condiciones vale la pena perseguirlos.
Es de suma importancia dejar una definición acerca de la Ética Profesional, La profesión se puede definir como ʺla actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humanaʺ. En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carreras universitarias.
La Responsabilidad Profesional, es un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee, La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, hacia la búsqueda y construcción de una sociedad más justa y equilibrada.
La conducta y ética del abogado, tendrá como norte de sus actos servir a la justicia asegurar la libertad y el ministerio del Derecho.
En el presente caso Ramón Pérez se dirige al bufete del abogado Pablo Mancilla ya que presenta una situación que le acarrea problemas desmoralizantes ante la sociedad, el cuál ha sido citado al CICPC sub delegación Valera por supuestos motivos de hechos perpetrados en la ciudad de Valera, donde tomaran sus declaraciones para las averiguaciones pertinentes en el cual se le imputa responsable de los mismos, tales delitos son robo y violación.
Al recurrir a ese abogado le plantea su situación, solicitándole sus servicios para que lo asista, y qué costo tendría, inmediatamente dicho abogado le propone que va tener un valor de 80.000 mil bolívares y que se encargara de realizar transmites necesarios y aparentemente legales en esa institución ya que tiene relación de amistad con un funcionario de alto rango y le ayudara a la solución sin que Ramón se presente a rendir declaración alguna.
El abogado esta en el deber de asistirlo jurídicamente sin tener que recurrir a un medio inadecuado que esté en contra de la ética. Debe actuar con probidad, honradez, discreción, eficiencia, desinterés, lealtad y veracidad, también debe mantener en todo momento el respeto a su dignidad como persona y como profesional en el ejercicio de su ministerio realice directa o indirectamente, intente o ejecute actos de concusión, soborno o cualquiera otros de corrupción, incurre contra el honor y la ética, el abogado que conozca de cualquier hecho como este que atenta contra las prohibiciones consagradas
...