El titulo de este dialogo de Platón es Protágoras o los sofistas
Alan ErnestoEnsayo22 de Enero de 2019
955 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades: Plantel Vallejo
Proyecto de Filosofía de “ Diálogos de Platón” apartado de Protágoras o los sofistas
Alan Ernesto Rodríguez Calderón
Filosofía
Profesor: Caballero Rojas Miguel Angel
Grupo: 0531
El titulo de este dialogo de Platón es Protágoras o los sofistas.
En este tomo del dialogo el tema de lo que trata toda la lectura es sobre la virtud y en parte sobre cuestionar las costumbres y el espíritu de los sofistas. De la virtud lo que se cuestiona es que si se puede enseñar, Sócrates y Protágoras tienen un debate sobre esto y Sócrates cuestiona sobre si los sofistas dicen tener el conocimiento que dicen.
El nombre de Protágoras puesto a la cabeza de este diálogo; la solemnidad de una especie de presentación oficial del joven Hipócrates al célebre sofista, hecha delante de testigos por Sócrates; lo escogido de los personajes que deben asistir a la discusión que se va a suscitar, Antimoeros de Mendo, Hipias de Elea, Prodico de Ceos, amigos de Protágoras; Palaros, Jantipo, Agaton, sus discípulos; esta reunión imponente de sofistas, de jóvenes y de extranjeros, que concurren como a un espectáculo, constituyen un conjunto de detalles característicos, que descubren el pensamiento íntimo de Platón en esta composición a la vez divertida y severa, irónica y profunda; deleitar e ilustrar todo a la vez, poniendo en acción, por medio de la crítica, las costumbres y el espíritu de los sofistas. Este es uno de esos cuadros, aunque más en grande, que Sócrates acostumbraba a presentar en sus polémicas diarias a vista del público, para llevar a cabo su reforma, y en las que empleaba con arte la ironía y el buen sentido para desacreditar la escuela sofística, entregando al ridículo y, por último, condenando al silencio a sus más famosos jefes.
Era preciso dar representación a estas escenas de comedia, en las que Protágoras desempeña el papel de corifeo de los sofistas, mientras que Sócrates se complace en tomar, tan pronto el papel de un farsante burlón, tan pronto el de un espectador descontento y despiadado, y de aquí el objeto de la discusión producido naturalmente por la situación del joven hijo de Apollodoro. Hipócrates solicitó, en efecto, de Sócrates que le proporcionara un maestro capaz de enseñar lo que debe saber un joven de su edad. ¿Qué otra cosa puede ser sino la virtud? ¿la virtud puede ser enseñada?; he aquí la cuestión. Protágoras sostiene la afirmativa, y Sócrates la tesis contraria; y este debate contradictorio forma el curso de este diálogo.
Bueno en la elaboración de este ensayo intentare demostrar mi punto de vista sobre la cuestión que se hacen los principales personajes de este discurso Sócrates y Protágoras, la virtud si se podrá enseñar ?.
Primero que nada quiero mencionar lo primero en lo que Sócrates se cuestiona y le trata de demostrar al joven Hipócrates y a mi punto de vista es no creer todo lo que te dicen ya que en el pueblo dicen que todos los sofistas son las personas de mayor conocimiento que hay en el mundo y Sócrates dice que nada mas por que dicen cosas que no todo el mundo sabe no significa que tengan mas conocimiento que los demás. El ejemplo que pone Sócrates es que imaginar cualquier oficio (doctor, arquitecto, pintor, etc.) Sócrates dice que si algunas personas dicen que Juanito (obviamente no con ese nombre) hace un excelente trabajo como pintor lo contratarías ? Tienes que cuestionarte sobre que si es verdad y poner a prueba a esa persona ya que no puedes ir por la vida creyendo todo lo que la gente dice, y Sócrates le dice a Hipócrates que tiene que verlo mas por ese lado, que tal vez los sofistas no sean en verdad muy sabios lo que pasa es que si puede que sean mas cultos y así te haces una persona que no eres fácil de engañar y sabes mas.
...