ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Nombre De La Rosa

alemonfon3 de Abril de 2013

741 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

Todo pasa en el siglo XIV cuando la Santa Inquisición tenía el poder de censurar todo pensamiento ajeno al de la iglesia, acusando de herejía a cualquiera. Se tenía miedo de la santa inquisición inclusive entre los monjes, existían Franciscanos, Católicos, y demás corrientes religiosas que se disputaban la razón.

Fray Guillermo de Baskerville monje franciscano y antiguo inquisidor que es amante de los libros, un intelectual que siempre antepone la razón, fiel seguidor de las ideas Aristotélicas, pero que es, por sus mismos pensamientos (prohibidos para la época) juzgado y torturado por haber contradicho la palabra de la Santa Inquisición.

Todo comienzo cuando aparece muerto un monje de un monasterio, con la lengua y el dedo índice de mano derecha de color negro, por esto envía a Fray Guillermo y su ayudante Adso, para investigar este hecho. que la de primer monje muerto, creando caos y desconfianza dentro del monasterio.

Cuando estos comienzan a investigar comienzan a aparecer más monjes muertos con las mismas características , visitan un pueblo, situado en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto, el Fray Guillermo examina cada una de las pistas para poder darle a todo una explicación lógica En una de estas búsquedas Adso encuentra a una joven con el loco de las aldea haciendo ¨ritos satánicos¨, un monje los encuentra, trayendo a la santa inquisición para juzgarlos , pero la mayoría solo piensa que son meras señales de la apocalipsis. , Son tomados como culpables y condenados a morir bajo llamas

Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes, que después aparecen muertos en distintas circunstancias, pero todos con algo en común, el gran misterio de la biblioteca protegida y prohibida.

Lentamente y, gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos, y va infiltrándose más en los tratos turbios entre monjes, e inclusive llega a descubrir el secreto que se guardaba, toda esa biblioteca que él se imaginó que existía.

Guillermo tras intentar entrar a la biblioteca comienza a sospechar de un libro con veneno, Guillermo descubre como entrar a la biblioteca por medio de un laberinto, pero al final de este se encuentra con un espejo con curvaturas, al descubrir como abrirlo, descubre una sala llena de libros y en esta a un viejo monje, El monje le entrega a Guillermo un libro, Guillermo se pone un guante negro para no morir en venenado y al abrir el libro observa el veneno en la parte superior con color verde, Cuando el viejo monje se da cuenta que Guillermo lo a descubierto le quita el libro y comienza a comerse algunas paginas del libro luego emprende la huida con el libro en las manos. Detrás del el va Adso y Guillermo, pero de un momento a otro se dan cuenta de que hay un incendio en la biblioteca Adso escapa y Guillermo se queda atrás, pero tras varios minutos sale con varios libros en las manos.

Al parecer, los asesinatos están relacionados con un antiguo tratado sobre la existencia de la risa, y es que se pensaba que la risa violentaba al humano, que la risa mata al Diablo, matando al diablo ya no existe miedo, y que sería de la iglesia sin temor y con risa, ellos pensaban que la risa daba paso al caos y a la destrucción de toda una ideología, decían que podría llegar un momento en que la gente inclusive llegara a burlarse de Dios, y habiendo tantos libres de la risa, era el de Aristóteles el mas prohibido y temido.

Luego de esto Adso se dirige a donde estaban quemando al loco y a la chica una mujer inocente y con hambre acusada de bruja y hereje. Luegode que al pueblo se revela en contra de toda la iglesia, de las injusticias y toman justicia por mano propia, matando al Inquisidor de la manera más cruel, pero bien merecida,

Adso se da cuenta que la inquisición esta huyendo pero tras varias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com