ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo “Cristina vista desde la ética profesional”

Maria Alejandra Cerquera TrujilloEnsayo9 de Marzo de 2021

665 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo “Cristina vista desde la ética profesional”

Sociedad y salud

María Alejandra Cerquera Trujillo

Fundación Universitaria Navarra

Facultad de medicina

Medicina

Neiva – Huila

2020

Ensayo “Cristina vista desde la ética profesional”

Sociedad y salud

María Alejandra Cerquera Trujillo

Presentado a: Luis Quintero Malo

Fundación Universitaria Navarra

Facultad de medicina

Medicina

Neiva – Huila

2020

La ética para Kant se define como postulado de libertad en la condición de posibilidad de fundamento para el obrar moralmente, ya que no tiene sentido disponer ante la capacidad de hacerlo por voluntad, sin embargo, para otros como Nietzsche trata de una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido la humanidad entera, la vida, la historia y la sociedad.

     Desde un fundamento científico la ética simplemente es el estudio del ser humano y su relación en las nociones del bien y el mal. Por ende considerando su interés en la preservación de la vida, es importante no solo para los profesionales de la salud, sino también para la sociedad en su conjunto, concibiéndose como una disciplina trascendente para la vida de generaciones futuras.

     Desde sus orígenes la medicina ha sido considerada como el principio de servicio a la humanidad, es decir, promover la salud física y mental, curar la enfermedad y prolongar la vida. Como tema que gira en torno a las personas, la medicina es una actividad centrada en el ser humano de tal modo que si quieres saber que es bueno para una persona debes comprender su naturaleza.

     La ética medica es un elemento fundamental para un médico ya que en su vida necesita tomar decisiones de forma critica y practica, no solo de su vida, sino de la de sus pacientes, la cual se remonta desde la época de Hipócrates, formando el campo de la bioética a finales de la segunda guerra mundial. Según la OMS esta es fundamental en un médico en ejercicio ya que gracias a la buena formación de la ética se puede definir a un buen profesional, ya que tener una profesión, no es solo tener títulos, sino tener compromiso consigo mismo y con el paciente que gracias al desarrollo de la medicina en sus diferentes campos hacen que la toma de decisiones sean aún mas sencillas con el paso del tiempo.

     La asociación medica mundial (WMA) en su manual de ética medica tiene diferentes postulados donde muestran que algunos científicos consideran que está sobre valorado el estudio de la ética mientras un médico se encuentra en formación, sin embargo “La medicina es a la vez una ciencia y un arte. La ciencia estudia lo que puede ser observado y medido, un médico competente reconoce los signos de una enfermedad y sabe cómo sanarla. Pero la medicina científica tiene sus límites, en particular con respecto a la individualidad, cultura, religión, libertad, derechos y responsabilidades del ser humano. El arte de la medicina incluye la aplicación de la ciencia y tecnología médicas a cada paciente, familia y comunidad, ninguno de los cuales son idénticos.” (Extraído de WMA “Manual de ética”).

          Para concluir considero que la ética medica es fundamental para la integridad y la relación con el paciente, como lo vemos en Cristina, la estabilidad del paciente también depende del trato que le da aquel que lo rodea durante su tratamiento y es fundamental ayudar a sobrellevar la situación que de por si es difícil de afrontar, para ello se debe contar con empatía y ayudar al proceso de resiliencia en cada paciente y no dejarnos llevar por el deterioro del sistema de salud y la competencia, y rescatar las viejas costumbres, la medicina al ser una vocación tiene que ser ejercida como tal, como lo dice Hipócrates “La vida es breve, el artes es largo, la oportunidad fugaz, la experiencia engañosa y el juicio difícil”, recordemos que la vida es finita y esta en nosotros la capacidad de hacer arte y trascender ya que llegar al conocimiento verdadero es complicado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com