Ensayo- El hombre en busca de sentido
LuisWinnieEnsayo21 de Noviembre de 2015
2.647 Palabras (11 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO 1°PARTE 30/01/2014 LUIS ALEJANDRO JARALEÑO SALAS |
¿Cuántas vidas no conoció el mundo?
Pg. 9-23
Me parece que cuando hablamos del holocausto pensamos en números, cuantos hombres, mujeres y niños murieron en este episodio que nos comprueba la crueldad de los humanos. Pero yo pienso que no son los números lo que debería de importarnos si no lo que termino con esas muertes, lo que no se permitió crecer. Imaginemos que fuéramos nosotros quienes nos hubiéramos visto en esa situación. Nosotros a esta edad, consientes que todos nuestros planes, planes de trabajo, con amigos, con familia, viajes y sueños que fueron arrancados de raíz junto con los de millones de personas nunca se fueran a realizar. Imaginemos cuantas cosas el mundo no vio, cuantas memorias fueron borradas, cuantas de esas personas hubieran hecho algo por el mundo y ahora están sepultadas sobre otros cientos de personas en las mismas condiciones.
¿Qué serías capas de hacer para salir de los campos?
Pg. 28-30
Metidos en esa situación donde en cualquier momento pueden llamar al número que tienes tatuado en la muñeca caminar para que te “trasladen” y despedirte de todo lo que alguna vez conociste. ¿Qué parte humana sobrevive? Me gusta mucho cuando dice “los mejores de entre nosotros no regresaron a casa” quien sabe cuantos de los héroes que hoy se conocen como sobrevivientes de los campos deban de llevar ese calificativo. Cuantas cosas quien salió de esos campos no tuvo que hacer para lograrlo. Quien sabe cuantas vidas no se perdieron o no fueron arrebatadas entre los que se encontraban en la misma condición de prisioneros.
¿Qué tanto de ti se quedaría en los campos?
Pg. 31-34
Una ves que salieron todas esas personas me pregunto si de verdad pudieron construir de nuevo una vida. Si de verdad en algún momento de lo que siguieron existiendo pudieron llamar a eso vida. No creo que para mí fuera posible dejar eso atrás con la sociedad constantemente recordándote una y otra ves lo que viviste y con todos ansiosos por conocer lo que sucedió adentro de los campos.
¿Qué sentirías si supieras que cada giro de la rueda del ferrocarril te acerca tu muerte?
Pg. 35-38
No me puedo imaginar lo que sentiría al darme cuenta de que a partir de ese momento el más mínimo error o la más mínima coincidencia significaran el fin de mi vida. No entiendo como la cabeza de esas miles de personas resistieron el saberse cara a cara con la muerte. No se si en mi hubiera sobrevivido alguna esperanza al encontrarme ahí. Como afronta la mente de un prisionero los años de interminable sufrimiento.
¿Izquierda o derecha?
Pg. 38-40
¿Qué preferirían ustedes? Una ves que hubieran bajado de el tren después de varios días y se encontraran en una fila, donde un oficial les señalara izquierda o derecha con el dedo. Donde la izquierda significara una muerte relativamente rápida y un vuelo hacia el cielo convertido en cenizas, o la derecha que se trataba de años de trabajos de sufrimiento. ¿Desearías tener la más mínima esperanza de seguir viviendo aunque esto significara años de tortura o erigirías perder toda esperanza, cuando tocara tu turno de ser revisado para ver las condiciones en las que te encuentras fingir debilidad y terminar todo de una ves?
¿En que momento olvidarías tu anterior vida?
Pg. 40-42
Si ya decidiste luchar un poco más intentar sobrevivir a lo que va a ser la peor experiencia de tu vida entera. Y justo cuando crees que ya tomaste la decisión difícil y que todo lo que venga llegará sin importar lo que hagas y que tu único trabajo será soportarlo, y de pronto de dieras cuenta de que lo que esta enfrente tuyo se ha vuelto tu vida que si lo quieres lograr tienes que olvidarte de amigos, familia tus sueños, y que lo que de ese día en adelante definiría tu existencia seria el peligro ¿Lo resistirías?
¿De verdad alguna vez te has encontrado sin nada?
Pg. 42
Creo que en muchos momentos de nuestras vidas nos podemos sentir miserables y hacernos sentir aun más mal de lo que nos sentimos solo porque se nos antoja pero nunca nos hemos encatrado de verdad en esa situación. En el momento que nos diéramos cuenta que todo rastro de la vida que teníamos ha desparecido y que es empezar de cero una nueva e incierta vida como sobrellevarías eso.
¿Cómo acostumbrarse?
Pg. 42-44
En situaciones como esta sale a relucir la gran capacidad del hombre de acoplarse a todo. Cuando creías que no podía pasarte nada peor que toda tu vida de ese momento en adelante seria una constante incomodidad tendrías la gran sorpresa de que el cuerpo se acostumbra. Que de alguna manera u otra te vuelves capaz de adecuarte a estas situaciones. Te llevas la sorpresa de que tu cuerpo tu mente o una combinación de ambos te ayudan a sobrevivir.
¿Te rendirías?
Pg. 44-47
Me parece que estando en esas situaciones, con todas las de perder respirando muerte y deprimido indefinidamente muchos una ves que superaron todas las demás pruebas el de fingirse fuertes, olvidar su vida pasada, y resignarse al dolor, incluso después de todo esto tomarían el camino del suicidio. Una decisión a mi parecer igual de valiente que seguir adelante, matarse no es fácil pero supongo que lo facilita un poco el hecho de que en cualquier momento podrías morir en manos de otro, pero tú ¿Qué harías?
¿Muerto por dentro?
Pg. 49-51
Que tanto te vida te quedaría después de vivir estas crueldades, después de ver lo peor y lo más cruel de lo que el ser humano es capas. ¿En que momento el humano se vuelve insensible ante lo que antes le hubiera parecido repugnante? Que tanto seguirías teniendo algo de humanidad en ti. No estoy seguro de que el algún momento todas estas personas fueras capases de nuevo de recuperar eso que nos hace humanos esa empatía.
¿Seguirá existiendo la justicia?
Pg. 51-52
Me parece que incluso en estas situaciones sin importar de qué lado de esta masacre estés si siendo victima o siendo el que azota el látigo incluso en la crueldad en lo no justo debe de conservarse un poco de respeto un poco de justicia
¿En que momento te defenderías?
Pg. 53-56
Después de haber sufrido tantas injusticas tendrías el valor en algún momento de defenderte de a pesar de que sabes que cualquier replica te expondría cara a cara con una muerte casi segura defenderías lo poco que te queda de dignidad, lucharías por dejar tu nombre en limpio antes de rendirte. Te sentirías feliz de saberte vivo un día más o estarías triste por saber que espera otro día igual o más cruel
¿Los sueños son escape?
Pg. 56-57
Después de la vida que llevas de todas las injusticias a la que estas sometido de la lucha del día a día, de vivir en una de las peores crueldades que después serian un recordatorio a la sociedad de lo que un grupo de humanos y un grupo de prejuicios es capas de hacer. El único escape que te quedaría serian los sueños sin importar cual de ellos fuese, que sentirías o a que nivel de miseria tiene que llegar un humano para que se de cuenta de que sin importar lo horrible de la pesadilla es mejor que la realidad en la que esta envuelto en ese momento
¿Cuáles son los límites humanos?
Pg. 57-60
Una ves que te encuentras en tal grado de angustia de dolor de incertidumbre cuando todo lo bueno de la vida parece que se te arrebato en el libro nos habla del placer que les traía un pequeño trozo de pan una miseria de sopa. Como ese trozo de pan duro y viejo era para ellos el único placer que les quedaba después de los sueños.
¿Cómo despertar lo enterrado?
Pg. 61
Me parece que después de tantos años de confinamiento de todas estar personas, de verse obligadas a olvidar sus vidas después de incontables sufrimientos no estoy seguro si haya manera si de esos cuerpos y mentes más muertos que vivos haya una manera en la cual esas personas puedan volver a sentir algo. Pero siempre como lo explica en el libro una vista de lo que era la vida antes es suficiente para que los hiciera sensibles otra vez.
...