Epicuro. Vida, Pensamiento Y máximas Morales
epicurodesamos17 de Octubre de 2012
8.304 Palabras (34 Páginas)866 Visitas
Epicuro de Samos
Vida, pensamiento y máximas morales
ANTONIO JOAQUÍN ROLDÁN MARCO
Portada: http://ghiraldelli.files.wordpress.com/2008/06/epicurus_louvre.jpg
Antonio Joaquín Roldán Marco, 2009.
Reservados todos los derechos.
De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización.
Editorial EDITA.
Publicado en formato digital: CD-ROM.
E-book (libro informático).
Pedidos a editorialedita@hotmail.com.
ISBN: 978-84-92730-43-8
Depósito legal: CC-302-2009
ÍNDICE
1. EPICURO DE SAMOS ....................................................................................
2. LA ESCUELA DEL JARDÍN ............................................................................
3. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL EPICUREÍSMO ........................................
1. ¿Cómo conocemos?
2. ¿Cómo es la realidad?
3. ¿Cómo somos?
4. ¿Cómo podemos ser felices?
5. ¿Cómo deben ser nuestras relaciones con los demás?
4. MÁXIMAS MORALES DE EPICURO .............................................................
5. LECTURAS …………………………………………………………………………
1. Obras de Epicuro
2. Obras sobre Epicuro y/o el epicureísmo
6. FUENTES DE LAS IMÁGENES ………………………………………………….
5
11
13
20
30
33
1. EPICURO DE SAMOS
En el año 338 a. C. el rey Filipo de Macedonia obtiene la victoria en Queronea sobre los ejércitos de Atenas y de Tebas. Estas dos ciudades, que hasta entonces se habían mostrado orgullosas de su libertad y de su independencia, empiezan a comprender que van a tener que verse sometidas a la hegemonía macedonia.
Alejandro Magno sucede a su padre Filipo a la muerte de éste. Demóstenes y otro grupo de oradores incitan al pueblo de Atenas y de Tebas a levantarse contra Macedonia, pero vuelven a ser derrotadas. Como resultado de ello, Tebas es destruida, mientras que Atenas tendrá que sufrir la tutela de Macedonia, al establecerse una guarnición y un gobernador dependientes del gobierno de Alejandro.
Alejandro Magno muere en junio de 323 en el maravilloso palacio de Nabucodonosor, a orillas del Eufrates. Al llegar a Atenas esta noticia, se produce un nuevo levantamiento antimacedonio, otra vez en defensa de la libertad y de la democracia. Pero de nuevo Atenas es derrotada por el ejército de Antípatro en 322.
Las condiciones de paz que los atenienses tienen que aceptar son muy duras: el partido popular es abolido; el derecho a ser ciudadano queda restringido a aquellos que tienen grandes rentas, lo que obliga a muchos a tener que exiliarse, mientras que los más pobres pierden todos sus derechos; la diferencia entre ricos y pobres se incrementa considerablemente.
Es por estas fechas cuando llega a Atenas el joven Epicuro, poseedor de la ciudadanía ateniense al tenerla sus padres, Neocles y Queréstrate, aunque nacido en Samos. Epicuro viene a cumplir con el servicio militar a la edad de dieciocho años.
Epicuro nace en enero o febrero del año 341 a. C. en la isla de Samos.
Su padre es Neocles, ateniense del demos ático de Gargettos, uno de los barrios más populares de Atenas, que había emigrado a la isla en 352 como colono, gracias a una ayuda que el Estado ateniense le había concedido, consistente en un lote de tierras. La profesión de Neocles es la de maestro de primeras letras y es posible que Epicuro le ayude en esta labor con los niños pequeños. Esta profesión la ejercía Neocles en una pequeña escuela.
En aquella época no se considera el trabajo de maestro que enseña las primeras letras a los niños más pequeños como una profesión prestigiosa, por lo que vemos cómo el satírico Timón se burla de ello, refiriéndose a Epicuro como “el hijo del maestro de escuela, el más ineducado de los filósofos”.
Epicuro es el segundo de cuatro hermanos. Los otros tres son Neocles, Queredemo y Aristóbulo.
Epicuro comienza pronto a estudiar filosofía y a los catorce años ya se nos muestra como discípulo de Pánfilo, un platónico de Samos. Más adelante, Epicuro mostrará un firme rechazo hacia el idealismo platónico.
En Teos, al norte de Samos, en la costa del Asia Menor, estudia bajo la dirección de Nausífanes, filósofo atomista, discípulo de Demócrito de Abdera y del escéptico Pirrón de Elis.
Su relación con Nausífanes no acaba del todo bien pues, tras cuatro años de relación, Epicuro se separa de él totalmente defraudado. La causa es que considera que Nausífanes llevaba una vida que se contradecía con lo que enseñaba. Su rechazo llega a ser tal que, cuando se le pregunta a Epicuro si ha sido en algún momento discípulo de Nausífanes, contesta negativamente, incluso utilizando en ocasiones algunos términos insultantes. Así, Diógenes Laercio, en Vidas de los filósofos, X, 8, nos cuenta que Epicuro lo define como “un molusco, un iletrado y una puta” y lo llama “lerocrito” (parlanchín).
Epicuro posee un profundo espíritu crítico, que le impide aceptar sin más las enseñanzas tradicionales y le lleva a leer libros diferentes a los que se usan en las escuelas, donde lo más importante es la lectura y la memorización de obras como la Teogonía de Hesíodo. Entre esas lecturas distintas se encuentran la obra del atomista Demócrito de Abdera y la de otros físicos.
Sexto Empírico, en Adversus mathematicus, X, 18, nos relata cómo fue el primer día de clase de Epicuro:
-- En un principio surgió el Caos –dijo el maestro a los alumnos.
-- ¿Y de dónde surgió? –preguntó Epicuro.
-- Eso no lo podemos saber: es un punto reservado a los filósofos.
-- ¿Y entonces a qué vengo aquí a perder el tiempo? –replicó Epicuro-. En este mismo momento me voy a ver a los filósofos.
Su primera estancia en Atenas es precisamente para realizar el servicio militar, la efebía. Uno de sus camaradas es el comediógrafo Menandro. Durante este tiempo recibe influencias decisivas del ambiente ateniense, teniendo en cuenta que Atenas es la capital cultural de Grecia y la sede de las más importantes escuelas filosóficas del momento.
Es la época en la que mueren personalidades tan importantes como Alejandro Magno, Demóstenes, Aristóteles y Diógenes el Cínico.
Debe conocer durante este periodo a Jenócrates, que sucede a Espeúsipo en la dirección de la Academia, y a Teofrasto, sucesor de Aristóteles en el Liceo al tener éste que huir a Calcis tras la muerte de Alejandro, por su temor a una reacción antimacedónica (había sido tutor de Alejandro en su juventud). De todos ellos escucha Epicuro sus ideas acerca del placer, de la amistad y de la felicidad, pero termina por apartarse tanto de las posturas idealistas, como de las mantenidas por los seguidores de Aristóteles, sostenidas en relación a los temas morales.
Epicuro regresa quince años después para establecerse definitivamente en Atenas. El motivo es que en el 323 se proclama una amnistía política que permite que los habitantes de Samos que habían sido desterrados con anterioridad a la cesión de las tierras a Neocles, puedan recuperar sus antiguas propiedades, lo que obliga a éste y a su familia a marchar de
...