ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esta teoría, en filosofía de la naturaleza, intenta explicar cuál es la esencia de todo lo que conocemos, la cual la nombra como Sustancia.

Alberto GuerreroApuntes4 de Febrero de 2017

604 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

Problema del Ser y del Cambio

A continuación, voy a hablar del problema del ser y del cambio según Aristóteles, teoría la cual explica que es lo que hace que un objeto sea eso y no otro; por qué cambian las cosas y la explicación a fenómenos como Las Fuerzas o La Gravedad

El Problema del Ser y del Cambio es una teoría esencialista, la cual fue en cierto modo el inicio de la física y la biología.

En primer lugar, voy a hablar de la teoría del Ser.

Esta teoría, en filosofía de la naturaleza, intenta explicar cuál es la esencia de todo lo que conocemos, la cual la nombra como Sustancia.

  • Según Aristóteles la esencia o sustancia de un objeto es aquello que tienen en común todos los objetos de un mismo género, además de esta sustancia existen pequeñas diferencias en los mismo que los diferencian mínimamente, pero mantienen su esencia, estas pequeñas diferencias pueden ser el tamaño o el peso entre otros y es denominado según Aristóteles como Accidente.

Además, explica de que están hechas las cosas, según él e inspirándose en la teoría de Anaxágoras todo está hecho de una combinación de los 4 arjés básicos propuestos por Anaxágoras, estos son: Aire, Fuego, Tierra y Agua; esto es denominado como La Materia y Forma de un objeto.

Esto además explica el efecto de la gravedad sobre los objetos, puesto que según Aristóteles aquellos que tienden a caer por la gravedad están compuestos por una mayor parte de tierra o agua y aquellos que no tienden a caer están compuestos en su mayoría por fuego y aire que son aquellos elementos que tienden a subir.

Asimismo, Aristóteles explica el concepto de la fuerza y defiende que el motivo de que un objeto se mueva a raíz de una fuerza o se desplace es que ‘’el aire que tiene el objeto en la parte delantera se coloca detrás del mismo y le empuja’’.

Por ultimo explica el por qué las cosas se transforman mediante el Problema del Cambio.

En primer lugar, según él en un cambio aquello que se transforma mantiene su materia, puesto que está compuesto de los mismos materiales, lo que es diferente es la forma nueva que adopta.

Además expone el Acto y Potencia, usando el ejemplo de un limonero, según Aristóteles en acto ese objeto es un limonero puesto que es la forma que tiene en ese preciso momento, sin embargo en potencia un limonero tiene la capacidad de transformarse en muchos otros objetos, como una silla, taburete, mesa etc... llegando incluso hasta transformarse en los 4 arjés básicos y siendo estos el limite material de transformación puesto que no hay nada más simple que estos.

Al transformarse en otro objeto cambia el acto puesto que es un nuevo objeto diferente al objeto inicial

Por ultimo Aristóteles explica el porqué de los cambios, según el todo lo que cambie es por el simple motivo de que está definido así en su esencia, utilizando el ejemplo y de forma similar a como ocurre según la ciencia con el ADN, una oruga se transforma en una mariposa porque así está ‘’escrito’’ en su esencia, es decir se transforma puesto que según su esencia debe de hacerlo.

En resumen, todas las teorías anteriormente expuestas explican el Problema del ser y del cambio, problemas que en cierto modo heredaron de los presocráticos y estuvieron vigentes durante 15 siglos, Y... ¿Por qué estuvo vigente durante tanto tiempo a pesar de sus gravísimos errores?

Pues por el sencillo motivo de que era la mejor explicación lógica y razonable teniendo en cuenta el poco conocimiento, en comparación a la actualidad, que tenían de todo aquello que les rodeaba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com