ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado y Sociedad

orgranadaTarea5 de Abril de 2020

578 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

I – Desarrolle la siguiente guía de propuesta:

  1. Definir según dos o más autores de referencia.
  1.  Sociedad: La sociedad civil es una institución donde toman forma las solidaridades interpersonales y grupales; el espacio de sociabilidad que media entre el Estado y la familia, no centrado en las motivaciones de dominio o en ganancia. Es una red de relaciones entre sujetos que se reproducen de manera relativamente autónoma frente al Estado y el mercado. (Isunza, 2001)
  2.  Estado: campo de poder marcado por la amenaza y el usa de la fuerza caracterizado por la imagen de una organización coherente que contrala una territorio y representa a la gente unida bajo este, y por las prácticas reales de sus múltiples partes (Joel Migdal, 1988)
  3.  Política Social: son acciones que implementan los Estados con la intención de solucionar o paliar las necesidades de la población y generar mejores condiciones de vida, de acuerdo a ciertos valores, ideologías y niveles de bienestar previamente acordados. (Rojas Viñales, 2017)

  1. ¿Qué se impuso con el neoliberalismo?

La imposición del neoliberalismo resultó en el aumento de la desigualdad y la diferenciación social y espacial. También en la defensa de la propiedad privada.

  1. ¿Cuáles son las reformas sociales y cambios de las perspectivas sociales desde 1990 a 2014?
  • La reforma educativa en 1904.
  • La suspcripción a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el 2000
  • Las políticas de atención a la niñez y adolescencia en 2001.
  • Las estrategias de reducción de pobreza en 2003.
  • Las políticas de universalización en salud en 2008.
  • La ley de pensión alimentaria a adultos mayores en 2009.
  • Las políticas activas de empleo, capacitación y empleo temporal.
  • Los programas de becas para paraguayos que estudien postgrados en el extranjero.
  • Los programas de apoyo al productor de la agricultura familiar.
  • Los programas de kits de útiles escolares para la totalidad de las escuelas públicas del país.
  • La transversalización de la perspectiva de género en las políticas sociales y el presupuesto general de gastos de la nación.
  • El enfoque de derechos humanos en las acciones estatales.

  1. ¿Cuál fue el primer paso para las políticas sociales en Paraguay?

El gran primer paso fue la promulgación de la Constitución Nacional de 1992.

  1. ¿Cuál es la situación económica de la población y distribución de los recursos?

 Considerando la gran proporción de población rural junto a las condiciones de pobreza, desigualdad y escaso acceso a servicios básicos, se puede concluir que el enfoque debe estar en el campo. Además, aunque las estadísticas macroeconómicas muestren un crecimiento sostenido de la economía paraguaya, esta no se traduce en mayor desarrollo ni mejor distribución de los recursos. La situación vulnerable de los pueblos indígenas exige atención especial dirigida a este sector.

  1. ¿De qué manera se visualiza la universalidad de los derechos según la Constitución Nacional?

Se visualiza a partir de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, pero aún los resultados logrados por programas sociales como la transferencia de ingresos que se enfocan en la extrema pobreza se alejan de este ideal.

Referencias:

Isunza Vera, Ernesto (2001), Las tramas del alba. Una visión de las luchas por el reconocimiento en el México contem-poráneo  (1968-1993),  México, c i e s a s-Miguel  Ángel Porrúa.

Migdal, Joel S. (1988), Strong Societies and Weak States. State-Society Relations and State Capabilities in the Third World, Princeton, Princeton Univ. Press.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com