Sociedad y estado
yuliedrios1Ensayo6 de Septiembre de 2020
901 Palabras (4 Páginas)120 Visitas
Sujeto, Sociedad y Estado
Yulied Natalia Pardo Ríos
Agosto 2020.
Universidad Libre de Colombia
Facultad de Derecho
Sociología
Dr. Néstor Orlando Varón
A lo largo de la historia universal nos hemos topado con infinidad te teorías e interpretaciones acerca del ser humano, la sociedad y aquellas instituciones que nacen con el fin de regir cierta autoridad sobre los seres humanos o para ser más optimistas y precisos, el arte de gobernar. Lo cierto es que todo ha sido una constante crítica y cuestionamiento acerca de estos patrones. Pero, siempre hemos imitado y sobresalido con las teorías de grandes teóricos, con esto no afirmo que muchos de los receptores no creemos perspectivas acerca de dichos temas. Por eso este trabajo tiene como objetivo principal traer a colación estos ‘‘patrones’’ a la luz personal.
Dado lo anterior, iniciaré con una breve contextualización de lo qué es el sujeto y no, no estamos hablando del sujeto, verbo y predicado sino de aquel ser que se forma después de procesos biológicos, sin embargo, el sujeto no radica del todo. Sujeto es un concepto puede emplearse en diversos caminos; puede tratarse de un individuo que, en determinado contexto, carece de identificación o de denominación o en el ámbito filosófico como una categoría, estas vías son de gran importancia para la gran en influencia en el ámbito del Derecho, por esta corriente podría ser aquello que guía el adicionar correcto, legítimo o adecuado a las personas, esto también se asocia con las normas que expresan un ideal de justicia y que permiten regular la conducta y los vínculos humanos.
Con el contexto anterior ya podemos hacer una referencia y comprensión óptima acerca de sujeto de derecho y radica básicamente de aquel que pueden imputársele derechos y obligaciones a través de la Ley, por eso se afirma se sujeto depende de otra persona o cosa, o está expuesto y sometido a lo que se le indica, con esta breve explicación personal del concepto de sujeto hablare respectivamente de la (SOCIEDAD).
El concepto de Sociedad quizás es uno de los más trabajados y argumentados, pero no podemos quedarnos el foco de un concepto ya que es una realidad, así como el sujeto la sociedad se puede ver de distintas formas pero ya haciendo parte de ella es mucho más fácil explicar sus características y todo lo asociado con la misma; yo, sujeto de derechos y obligaciones hago parte de una Sociedad en este caso Colombia, rodeada de más sujetos con una cultura, costumbres y estilos de vida que nos hace relacionar en una comunidad y que nos caracteriza.
Cabe mencionar que no la sociedad humana no es la única que habita este planeta, sin embargo, las sociedades humanas son las más desarrolladas, como se ha trabajado en infinidad de clases acerca de esta el estudio de la misma le acarrea a las ciencias sociales, como la sociología y la antropología. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos y claramente al analizar la sociedad se tiene en cuenta aspectos como el nivel de desarrollo, los logros tecnológicos y la calidad de vida.
Pero no podemos quedarnos en lo que es sino cómo es realmente la sociedad para respaldar dichas teorías, a pesar de estar sujetos a culturas, ideologías, costumbres los seres humanos creamos cierto tipo de indiferencia donde no pensamos en el otro, ni en las relaciones que hacen que la sociedad se adapte y evolucione y mucho menos pensamos igual que el otro, no creemos en lo mismo, hay variedad de ideologías, por ende, es muy seguro que el concepto sociedad solo este respaldado por una estructuración y no por dichos comportamientos del hombre, aunque, es cierto que las sociedades existen desde que el hombre comenzó a probar el planeta, su forma de organización sufrió variaciones.
...