Estamos acá en Noción de Ética Dilemas éticos Ciudadanía
ToyotaerickMonografía22 de Noviembre de 2019
2.783 Palabras (12 Páginas)243 Visitas
Estamos acá en
Noción de Ética
Dilemas éticos
Ciudadanía
Descripción del problema
Desde muchos años atrás, la generación de residuos sólidos es uno de los problemas principales en los centros de abastos, ya que son depositados en lugares inapropiados, lo que provoca la aparición de focos infecciosos y olores nauseabundos que afectan al medio ambiente y a la población que diariamente acude para la adquisición de productos de primera necesidad.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que en los últimos 20 años los mercados de abastos en el país se incrementaron en 138,1%, al pasar de 1 mil 97 (1996) a 2 mil 612 (2016), como reflejo del crecimiento de la economía y de la población. En tanto, el número de puestos fijos de los mercados de abastos se elevó en 111,2%, al pasar de 155 mil 765 a 328 mil 946. Entonces cabe señalar, que este comportamiento refleja que los mercados de abastos todavía continúan siendo la principal forma de suministro de alimentos, bienes y servicios de los consumidores a nivel nacional, por ende, tenemos que priorizar estos centros de abastos para brindar un producto de calidad en un ambiente adecuado.
El INEI informó que de acuerdo con el Censo Nacional de Mercado de Abastos (CENAMA) en el año 2016, el 33,4% de los mercados de abastos disponen de contenedores de residuos sólidos, de los cuales el 98,4% son utilizados para el fin que les corresponde, tales como el depósito de los residuos de vegetales, carnes, comidas, entre otros. Respecto a la frecuencia del recojo de basura que se realiza en los mercados, el 77,8% recogen la basura de 4 forma diaria, 14,6% interdiaria, 4,9% semanal y 2,7% con otra frecuencia.
Ahora, enfocándose en el mercado de abastos de San Camilo, que es el mercado más antiguo de Arequipa, ubicado en el centro histórico de la ciudad, solamente se realiza dos veces al año una exhaustiva y profunda limpieza, y los residuos sólidos originados diariamente siguen causando una proliferación nauseabunda en los alrededores lo cual origina ciertos perjuicios en los comerciantes y en el público en general. Esta situación preocupante es el factor principal para realizar el presente estudio.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
En la actualidad vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se convierten en un grave problema para el medio ambiente y la salud de la población en general, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar, más no de cuidar, proteger y conservar el medio ambiente. Como se sabe el mal manejo y mala disposición de residuos sólidos también es una de las causas para que se genere la contaminación ambiental ya que se crea focos infecciosos en lugares inadecuados.
Usualmente, los residuos sólidos son concentrados en recipientes como bolsas, saquillos, baldes, tachos de basura, etc., el cual, luego, es descargado para ser transportado a un solo camión recolector, donde, en el mejor de los casos se logra separar a algunos de esos residuos en el sitio de disposición final para que posteriormente podamos reciclarlos o rehusarlos.
Algunas de las causas comunes son:
∙ Malas prácticas ecológicas.
∙ Poca concientización ecológica.
∙ Escasa cultura ambiental.
∙ Carencia de sensibilidad ambiental.
∙ Arrojo indiscriminado y en lugares inadecuados de los residuos sólidos.
∙ Ineficiencia de los servicios de recolección.
∙ Acumulación permanente de los residuos sólidos.
∙ Escaso control sanitario.
Actualmente, el problema está creciendo, ya que la generación de residuos per-cápita cada vez va en aumento, debido a la sobrepoblación y sobre todo al mal manejo de los residuos sólidos, 54 por lo tanto; aquel producto con una mala gestión de los residuos junto a una falta de conciencia ambiental ciudadana, se producen problemas de la acumulación de residuos en determinadas zonas o botaderos que son las inadecuadas para hacer uso como disposición final. Además, algunas veces, los desechos acumulados en los botaderos informales son quemados produciendo problemas de contaminación ambiental.
Hoy en día el comercio informal y ambulatorio no solo son una competencia para el comercio formal en los mercados de abastos, sino también un problema ambiental debido a que se incrementa la cantidad de residuos generados. En muchos casos este problema es originado por una inadecuada disposición final de residuos sólidos y la acumulación excesiva sin clasificación alguna según el tipo de residuo originado.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
El efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de los residuos son el deterioro estético de las ciudades, el paisaje natural y la salud de la población en general. La degradación del paisaje ocasionada por la basura dispersa va en aumento cada vez más, deteriorando nuestros lugares de distracción y esparcimiento.
- Enfermedades provocadas por vectores sanitarios: Existen varios vectores sanitarios de gran importancia epidemiológica cuya aparición y permanencia pueden estar relacionados en forma directa con la ejecución inadecuada de alguna de las etapas en el manejo de los residuos sólidos.
- Contaminación de aguas: La disposición no apropiada de residuos puede provocar la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua, además de contaminar la población que habita en estos medios.
- Contaminación atmosférica: El material articulado, el ruido y el olor representan las principales causas de contaminación atmosférica
- Contaminación de suelos: Los suelos pueden ser alterados en su estructura debida a la acción de los líquidos percolados dejándolos inutilizada por largos periodos de tiempo
- Problemas paisajísticos y riesgo: La acumulación en lugares no aptos de residuos trae consigo un impacto paisajístico negativo, además de tener en algún caso asociado un importante riesgo ambiental, pudiéndose producir accidentes, tales como explosiones o derrumbes
- Salud mental: Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas.
Entonces de acuerdo con estas consecuencias decimos que la población en general en Arequipa también sufre este tipo de problemas en su vida diaria, debido a que también se cuenta con botaderos informales, acumulación indiscriminada de residuos y emisión de gases tóxicos por depositar los residuos en lugares inadecuados, lo cual provoca un daño hacia la salud de la población.
En cuanto a los mercados de abastos en general, se ha visto y escuchado en diferentes ocasiones el importante papel que juega en cuanto a esta problemática, debido a que en fechas festivas la generación de residuos sólidos supera los límites permitidos, ocasionando una gran contaminación por depositarlos en lugares inadecuados emitiendo gases tóxicos y provocando presencia de moscas, perros y roedores.
DIAGNÓSTICO DE LA CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MERCADO DE ABASTOS DE SAN CAMILO
A pesar de la modernidad de los nuevos centros comerciales, este centro de abastos San Camilo ha logrado conservar su estilo de mercadeo; es el lugar donde la población concurre para la compra y venta de frutas, hortalizas, productos lácteos, carnes, etc., al estilo de mercado. También existe una sección dedicada a los jugos o batidos preparados al instante que es muy conocida y en el segundo piso varios sitios de comida tipo menú. Entonces, con estas características propias de un mercado céntrico, turísticas y una notoriedad a nivel nacional, urge 60 tener un eficiente manejo de residuos sólidos en el centro de abastos, ya que un ambiente inadecuado denigra el prestigio y la importancia de los centros de abastos, los cuales como consecuencia trae baja competitividad en el mercado de San Camilo.
En la actualidad, el mercado San Camilo presenta una gran problemática respecto al manejo de los residuos sólidos; es decir, la gestión de residuos sólidos no está siendo eficiente, esta situación se comprueba con una simple observación como: la acumulación de residuos sólidos en lugares inapropiados, inadecuado tratamiento de los residuos sólidos y la carencia de tachos de basura; que generan cúmulos de basura que perjudican a los comerciantes, transeúntes y clientes, lo que genera la desconfianza en cuanto a la calidad de productos que se ofrecen en el mercado de San Camilo.
Según las visitas realizadas en diferentes ocasiones al mercado de San camilo, se ha dado con la sorpresa de que los tachos de basura son insuficientes para un mercado de gran importancia y de mucha concurrencia; ya que solo se tiene 4 tachos medianos a disposición del público en general que están ubicados dentro del centro de abastos, asimismo, se aprecia que solo algunas secciones o puestos de ventas cuentan con su propio tacho. Y afueras del mercado se observa 8 contenedores grandes, que son utilizados por los comerciantes, entidades bancarias, tiendas comerciales y viviendas aledañas.
...