ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética y de los dilemas éticos.

roro12Tesis1 de Junio de 2015

3.545 Palabras (15 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La ética es uno de los motores que impulsan el éxito de una empresa, una empresa sin ética es una empresa que prácticamente va camino al fracaso. La ética juega un importante papel en el rol de cada uno de los miembros de una determinada empresa y el comportamiento de estos frente a distintas situaciones definirá la seguridad, la credibilidad y el prestigio de una empresa a lo largo de su trayectoria.

Todas las profesiones reconocidas han aceptado la importancia del comportamiento ético y han optado por desarrollar códigos de ética profesional. Nuestro propósito en este trabajo es exponer la naturaleza de la ética profesional, presentar y analizar el Código de ética profesional creado por el Colegio de Peritos Mercantiles y Contadores Públicos de Honduras.

OBJETIVOS

 Describir la naturaleza de la ética y de los dilemas éticos.

 Describir las razones para que las profesiones establezcan una ética profesional.

 Conocer y analizar el código de ética profesional del colegio de peritos mercantiles

Y contadores públicos de Honduras.

 Describir cada uno de los principios éticos básicos del código de ética profesional.

ETICA PROFESIONAL

La palabra ética proviene del griego éticos (“carácter”); que trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión.

La ética se ha definido como el estudio del juicio moral y de las normas de conducta. Aunque la ética profesional varia de un individuo a otro, en cualquier momento muchos ciudadanos dentro de una sociedad pueden llegar a un acuerdo sobre lo que se consideran los comportamientos ético y no ético. De hecho, una sociedad aprueba leyes que definen lo que los ciudadanos consideran como las formas más extremas de un comportamiento carente de ética.

En otras palabras, la ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. Tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio.

En un concepto más general de ética, nos referimos a la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.

Para un contador público La ética profesional es la ética aplicada a la profesión de ser un contador público y comprende los principios de la actuación moral de todos sus miembros, en las circunstancias en que sus deberes profesionales los colocan

Pero gran parte de lo que se considera carente de ética en una sociedad particular, no está prohibido específicamente. Entonces, ¿Cómo se sabe si se está actuando o no éticamente? ¿Quién decide cuales normas de conductas son las apropiadas? ¿Es “ético” cualquier tipo de conducta siempre que esta no viole una ley o regla de la profesión que se tiene?

Un buen punto de partida para considerar la ética es examinar el contexto en el cual surgen la mayoría de las preguntas éticas: las relaciones interpersonales. Cualquier relación entre dos o más personas trae consigo expectativas por parte de cada una de las involucradas.

DILEMAS ETICOS

Un dilema ético es una situación a la cual se enfrenta un individuo, y que involucra una decisión sobre una conducta apropiada. Generalmente, los dilemas éticos comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o demás se ve afectado por la decisión de uno.

Los dilemas éticos a los cuales se enfrentan los auditores tienen con frecuencia un efecto sobre el bienestar de un gran número de individuos o grupos. Por ejemplo si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de un informe de auditoría, el patrimonio de miles inversionistas y de acreedores puede verse afectado.

MARCO DE REFERENCIA PARA TOMAR DECISIONES ETICAS

Generalmente en las la mayoría de las actividades cotidianas se toman decisiones que requieren poca reflexión consciente. Sin embargo cuando los resultados de la decisión tienen consecuencias más significativas, generalmente se utiliza un proceso de decisión más formal. Los pasos involucrados al tomar cualquier decisión incluyen:

1. Identificar el problema

2. Identificar cursos de acción posibles.

3. Identificar las limitaciones relacionadas con la decisión.

4. Analizar los efectos probables de los cursos de acción posible.

5. Seleccionar el mejor curso de acción

NECESIDAD DE LA ETICA PROFESIONAL

Sin importar la naturaleza de la profesión que desempeñemos, las personas debemos contar con la ética como un valor inherente al ser humano.

Todas las profesiones reconocidas tienen diversas características comunes:

a. La responsabilidad de servir al publico

b. Un complejo conjunto de conocimientos

c. Normas para la admisión en la profesión

d. La necesidad de la confianza publica

e. La responsabilidad de servir al publico

La responsabilidad de servir al público

Todo contador púbico certificado en el proceso de los informes financieros, es un representante del público, acreedores, accionistas, consumidores, empleados y otros, con su labor asegura que los estados financieros son razonables para todas las partes, y no están sesgados para beneficiar un grupo de personas. Esta responsabilidad debe estar al servicio del interés público y debe ser una motivación para el profesional y sobre todo conservar un alto grado de independencia de sus clientes.

Un complejo conjunto de conocimientos

La profesión de la contaduría pública tiene a su disposición un gran número de pronunciamientos autorizados con los cuales se rigen los informes financieros, esto en vista de que la contabilidad debe reflejar lo que está sucediendo en nuestro entorno, con la reorganización de los negocios, los principios y normas de contabilidad y auditoría deben adaptarse a esos cambios, es por eso que los contadores deben estar en constante actualización de conocimientos.

Normas para la admisión en la profesión

El individuo que apruebe la carrera de contabilidad pública, debe mostrar el dominio del conjunto de conocimiento, y una vez licenciado el contador público certificado debe adherirse a la ética de la profesión o arriesgarse a recibir una acción disciplinaria.

La necesidad de la confianza publica

Todos los profesionales deben tener la confianza del público para ser exitosos, para los contadores públicos la credibilidad es el producto, sin la confianza del público la función de atestación no cumpliría su propósito útil. En la contaduría y auditoria la ética se ha ido desarrollando gradualmente, agregándose nuevos conceptos como resultado de incidentes que desfavorecen la profesión.

La ética profesional en la contaduría pública.

El trabajo descuidado o la falta de integridad por parte de cualquier contador pueden llevar al público a una visión negativa de toda la profesión.

En Honduras los contadores públicos cuentan con un Código de ética profesional que proporciona una guía práctica para cada miembro en el mantenimiento de una actitud profesional, además este código da seguridad a os clientes y al público de que la profesión tiene la intención de mantener altos estándares y de hacerlos cumplir a todos sus miembros.

Los contadores aceptan voluntariamente las normas de conducta más rigurosas incluso que aquellas impuestas por la ley, estas reglas establecen responsabilidades de parte de los contadores públicos certificados hacia los clientes y los colegas en la práctica.

Estos preceptos deben ser alcanzables y de cumplimiento obligatorio, no solo debe consistir en ideales abstractos, sino en metas alcanzables y reglas de trabajo prácticas que pueden hacerse cumplir.

Código de conducta profesional del AICPAC

Está diseñado para proporcionar un marco de referencia para los servicios profesionales en expansión y para responder a otros cambios en la profesión, como un entorno cada vez más competitivo.

Consta de dos secciones:

1. Los principios

2. Las reglas

Los principios:

Es un análisis orientado hacia las metas, que expresa positivamente las responsabilidades de la profesión con el público, los clientes y los colegas profesionales. Los principios sirven como referencia para la segunda sección del código.

La membresía del instituto americano de contadores públicos certificados es voluntaria, al aceptar la membresía un contador público certificado asume la obligación de autodisciplina, que supera y trasciende los requisitos de las leyes y las regulaciones.

Los principios del código de conducta profesional del Instituto Americano de contadores públicos certificados expresa el reconocimiento por parte de la profesión de sus responsabilidades con el público, los clientes y los colegas, ellos guían los miembros en el desempeño de sus responsabilidades profesionales y expresan los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com