Estudio Del Yasuni
199508201323 de Diciembre de 2013
3.849 Palabras (16 Páginas)284 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE NIVELACION
PROYECTO INTEGRADOE DE SABERES
TEMA: ___________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________
____________________________
____________________
AUTOR(A):
CONSULTOR(A):
GUAYAQUIL, JULIO 2012
DEDICATORIA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
AGRADECIMIENTO
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ÍNDICE GENERAL
CARÁTULA
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
INDICE GENERAL iv
INDICE DE GRAFICOS v
INDICE DE CUADROS vi
INDICE DE IMÁGENES vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO l
ANTECEDENTE DE LA PROBLEMATICA
Situacion Problemica
2
Delimitación del problema 5
Planteamiento del problema 5
Objetivos de la investigación 7
Interrogantes de la investigación 8
Justificación e importancia 9
CAPÍTULO II
DESARROLLO
Antecedentes del estudio 10
Fundamentación Teórica 10
Fundamentación Psicológica 40
Fundamentación Pedagógica 42
Fundamentación Sociológica 44
Fundamentación Filosófica 46
Fundamentación Legal 48
Variables de la investigación 51
Variable Independiente 51
Variable Dependiente 51
CAPÌTULO III
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
METODOLOGIA 52
TIPOS DE INVESTIGACIÓN 52
POBLACIÓN Y MUESTRA 53
Población 54
Muestra 55
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 57
PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 58
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 59
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 61
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 64
RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN 65
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66
Conclusiones 66
Recomendaciones 66
LA PROPUESTA
TÍTULO 67
JUSTIFICACIÓN 68
FUNDAMENTACIÓN. 69
OBJETIVO GENERAL 70
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 70
IMPORTANCIA 71
UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA 72
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 73
Actividades 73
Recursos 74
Aspectos Legales 75
Aspectos Pedagógicos 76
Aspectos Andragógicos 77
Aspectos Psicológicos 78
Aspectos Sociológicos 79
Misión 80
Visión 80
Impacto Social 81
BIBLIOGRAFÍA 84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85
ANEXOS 87
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO N.- 1 nombre del grafico
GRAFICO N.- 2
GRAFICO N.- 3
INDICE DE CUADROS
Cuadro N.- 1 nombre de cuadro
Cuadro N.- 2 nombre de cuadro
Cuadro N.- 3 nombre de cuadro
INDICE DE IMÁGENES
Imagen n.- 1 nombre de la imagen
Imagen n.- 2 nombre de la imagen
Imagen n.- 3 nombre de la imagen
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE NIVELACION
AUTOR(A):
CONSULTOR(A):
RESUMEN
(En español hasta 150 palabras )
Palabras claves
INTRODUCCIÓN
Constituye el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el lector, es decir, la entrada al tema investigado, es una especie de conversación, accesible, amena, procurando no extenderse demasiado para no cansar.
En la redacción puede incluirse:
El planteamiento general de la cuestión investigada, se puede definir la ubicación contextual del problema y antecedentes del mismo, así como el propósito general de la investigación.
La exaltación de la importancia del tema, fundamentos empíricos del problema que permitan ubicar implicaciones y significaciones del mismo en toda su dimensión.
La estructura general de los capítulos que contiene el proyecto.
(Utilice las páginas necesarias)
(Numere a partir de esta página, ubique el 1 en la parte inferior derecha)
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA
Describa la situación actual del problema que investigará, identificando síntomas y causas que le configuran de manera empírico-teórico, antecedente y estado del problema a investigar.
Circunscriba el problema en una realidad poblacional de tiempo y espacio e identifique en el mismo las variables.
1.2 Situación problemica
Determine de donde surge, se manifiesta y expresa el problema, así como las razones que justifica la vigencia del mismo, los fundamentos en términos de datos y fuentes de carácter empírico o teórico.
Considerar el plan nacional de desarrollo o el plan del Buen vivir
Objetivo
Política
Estrategia
Metas
Delimitación del problema
Campo: (Educación Básica, Bachillerato, etc.)
Área: (Asignatura)
Aspectos: (Temáticas tratadas)
Tema: Señalará el tema que va a investigar
1.3 Planteamiento del Problema
Escriba el problema de estudio mediante una pregunta, argumento o desarrollo. Cuide de identificar las variables y la población, es decir, delimitar el ámbito geo-temporo-espacial.
1.4 Objetivos de la Investigación
Objetivo General
(Un objetivo general)
1.5 Objetivo Específicos ( tareas de investigación )
(Cinco objetivos específicos)
¿CÓMO PLANTEAR LOS OBJETIVOS?
Esta pregunta surge después de redactar el planteamiento del problema.
Para la formulación del objetivo, usted debe responder a las siguientes preguntas ¿Qué propósitos deseo alcanzar en la investigación del problema?, ¿Por qué deseo desarrollar este proyecto de investigación?
Cómo puede darse cuenta los objetivos dirigen todo el proyecto y abarcan el problema en toda su extensión. En razón de que el objetivo general guarda relación con el problema de investigación se planteará un solo objetivo general y varios objetivos específicos.
Surge entonces la pregunta ¿Cómo plantear el objetivo general?
Le sugerimos los siguientes pasos:
¿Qué propósito deseo alcanzar?
¿Para qué deseo desarrollar este proyecto?
¿A quién está dirigido el proyecto?
Responda las preguntas y redacte el objetivo general.
Verifique que el objetivo planteado guarde relación con el título y problema de investigación.
Interrogantes de la Investigación
Solamente plantee las hipótesis si su investigación es de campo; de lo contrario plantee preguntas a contestarse si su trabajo es de proyecto factible, especial o investigación documental. (diez preguntas)
CAPÍTULO II
DESARROLLO ( MARCO CONCEPTUAL )
2.1 Antecedentes del Estudio
Se relaciona con otras
...