ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Cristiana

eveling25 de Noviembre de 2013

4.049 Palabras (17 Páginas)890 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………… 02

Que es ética………………………………………………………………………….. 03

Que es cristianismo………………………………………………………………….. 03

Definición de ética cristiana………………………………………………………… 03

Características de la ética cristiana………………………………………………... 03

Concepción cristiana de dios……………………………………………………. 03

Concepción cristiana del mundo………………………………………………… 03

Concepción cristiana del hombre……………………………………………….. 03

La moral cristiana…………………………………………………………………….. 04

Diferencia entre ética cristiana y la ética de los cristianos………………………. 04

Ética cristiana-nuestra herencia moral común………………………………… 04

Ética cristiana-un estándar moral común………………………………………. 05

Presupuestos fundamentales de la ética cristiana……………………………….. 05

La naturaleza moral del hombre………………………………………………… 05

La naturaleza de dios…………………………………………………………….. 05

La revelación divina………………………………………………………………. 06

Ética cristiana como respuesta a la crisis moral………………………………… 06

Porque está en crisis la ética cristiana de hoy…………………………………… 06

Por la sociedad de consumo……………………………………………………. 06

Por la influencia de los medios de comunicación…………………………….. 06

Por las crisis familiares…………………………………………………………… 06

Por el creciente secularismo…………………………………………………… 07

Por ciertos avances científicos…………………………………………………. 07

Por crisis de valores……………………………………………………………… 07

El cristianismo como ética filosófica o teología moral…………………………… 07

Fundamentación teológica………………………………………………………. 07

Fundamentación naturalista…………………………………………………….. 07

Fundamentación racionalista……………………………………………………. 07

Criticas filosóficas ala moral cristiana……………………………………………… 09

La metafísica cristiana…………………………………………………………… 09

La moral cristiana…………………………………………………………………. 09

Influencia perversa del cristianismo…………………………………………….. 10

Valoración de Jesús……………………………………………………………… 10

Politeísmo frente a monoteísmo………………………………………………… 10

Bibliografía……………………………………………………………………………. 11

INTRODUCCIÓN

El objetivo central que tiene este escrito, es trabajar alrededor de la hipótesis de que la ética cristiana no es un conjunto de normas y reglas morales estáticas a cumplir (ética normativa), sino un ética “en el camino”, una ética dinámica, una ética de superación, que surge de la vida del cristiano “en el Espíritu”, del discernir diario del caminar con Cristo; en síntesis, un llamado a responder a la gracia de Dios.

Este primer párrafo, de forma simple resume toda la argumentación que sigue. Buscamos autores que hablan de la ética cristiana de manera favorable pero también encontramos críticas asía esta ética. Buscamos parámetros absolutos en que fundamentarnos, e iremos desgranando esta supuesta contradicción de ley vs. Gracia, arribando a conclusiones novedosas que nos ayudarán a que nuestro peregrinar cristiano en este “siglo malo” (y más específicamente en “nuestro siglo malo, cronológicamente hablando”), sea más justo, más santo, más libre y más excelente.

ÉTICA CRISTIANA Y CRÍTICA FILOSÓFICA A LA ETICA CRISTIANA

¿QUE ES ÉTICA?

Ética, en general, es la ciencia de la conducta. Entendemos por conducta, la actitud constante (conjunto de acciones conscientes) dirigida hacia un fin. Una ética viene a ser, pues, un código de reglas o principios morales que rigen la conducta, considerando las acciones de los seres humanos con referencia a su justicia o injusticia, a su tendencia al bien o a su tendencia al mal. Es, por tanto, la ética una ciencia normativa, porque busca un ideal o norma, según el cual se pueden formular las reglas y leyes de la conducta. Así que una conducta ética viene a ser sencillamente una conducta de acuerdo con cierta norma.

¿QUE ES CRISTIANISMO?

Vamos a entender por cristianismo el movimiento que forman actualmente las personas de todo el mundo que se consideran seguidoras de la persona y mensaje de Jesús de Nazaret tal como queda reflejado en los cuatro evangelios que la tradición ha considerado como canónicos.

DEFINICIÓN DE ETICA CRISTIANA

La ética cristiana presupone la existencia de un ser divino que ha dictado normas para el comportamiento moral, considerado que la conducta humana es buena si se sujeta a esas normas y mala si las viola.

Las características fundamentales de la ética cristiana son:

A) LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DE DIOS.- la ética cristiana descansa sobre la revelación bíblica acerca de la naturaleza, la justicia y el amor de dios. Su grandeza se debe a la inmensidad de dios. Esta afirma que fundamentar normas de conducta prescindiendo de dios solo conduce al desenfreno.

B) LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL MUNDO.- Al hablar de una idea cristiana del mundo implica que el cristianismo tiene su propio punto de vista y su idea relacionada con él, y que esta idea, cundo se desarrolla, constituye un conjunto ordenado. El postulado básico del cristianismo es que un Dios personal, santo y eterno creó el universo en el cual vivimos, lo sustenta y dirige. Esto se deduce de la propia revelación de Dios manifiesta en las escrituras.

C) LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE.- en cuanto a la naturaleza del hombre la biblia la relaciona estrechamente con la doctrina de dios. Lo primero que nos dice la palabra acerca del hombre es que fue creado a imagen y semejanza del “salvador”. Así como dios es personal y ético también lo es el hombre. Pero la biblia señala asimismo la malévola intervención de satanás quien es el creador y promotor del mal.

Entre las teorías éticas cristianas tenemos tres grandes representantes:

 San Agustín.- se le considera padre de la iglesia y quien hace la alianza de la filosofía griega y la cultura clásica con la inspiración divina

 Santo Tomas de Aquino.- aclamado padre principal de las universidades, academias y escuelas católicas y quien concilia la teología católica con la síntesis filosófica de Aristóteles.

 Martin Lutero.- para quien las equivocaciones morales importaban poco ya que solo importaba la fe y la confianza en la misericordia divina.

LA MORAL CRISTIANA.

- Al hablar de Moral Cristiana nos referimos a la manera de comportarse de los seguidores de Cristo. Ser cristiano es seguir a Cristo, vivir su mismo estilo de vida, imitar a Cristo, vivir los mismos valores que Jesús nos enseñó en los evangelios.

DIFERENCIA ENTRE ETICA CRISTIANA Y LA ETICA DE LOS CRISTIANOS

La ética cristiana y la ética de los cristianos no es la misma cosa. La diferencia radica en el hecho que los cristianos nunca responden a las exigencias éticas sobre la vida y al hecho que, a diferencia de la ética de los cristianos, la ética cristiana es una disciplina intelectual. La ética cristiana tiene que ver con la reflexión sistemática sobre lo que va envuelto en la naturaleza ética de la religión cristiana. La ética es el estudio de lo bueno lo malo, de lo correcto y lo incorrecto.

ETICA CRISTIANA – NUESTRA HERENCIA MORAL COMUN: La ética cristiana, en cierto modo, es simplemente una expansión de un orden moral que es revelado generalmente a todos. A pesar de algún desacuerdo con respecto a la moralidad de acciones específicas, y las similitudes dentro de los códigos de culturas diversas indican una herencia moral común para toda la humanidad que ni el materialismo ni el naturalismo pueden explicar."

Podríamos definir esta herencia moral común como cualquier cosa, desde una actitud hasta una conciencia, pero como sea que la definamos, estamos conscientes de que sí existen algunos absolutos morales fuera de nosotros. De acuerdo a este código moral universal, siempre que hacemos un juicio estamos confiando en un criterio que mide las acciones de acuerdo a un conjunto absoluto de estándares. Sin un estándar, la justicia no podría existir. Sin una ética absoluta, la moralidad no podría existir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com