Etica Ética y Moral, ¿existen distinciones entre ellas?
AnnetteSortizEnsayo4 de Febrero de 2016
670 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
TAREA 0. ¿MORAL Y ÉTICA? |
Ética, Profesión y Ciudadanía |
Annette Joan Sánchez Ortiz 1139172 |
[pic 1][pic 2]
Ética y Moral, ¿existen distinciones entre ellas?
Ética y Moral, ¿son lo mismo o hay que hacer distinciones entre ellas? ¿Son Sinónimos? Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de latín “moris” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo. Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.
Tanto ética como moral se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar considerando decisiones ya sean correctas o incorrectas. Sin embargo si profundizamos ambas definiciones, se percibe que no son sinónimos. La ética es parte de la filosofía, considera conceptos de fondo, principios y valores que orientan a personas y sociedades. Una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones; de esta forma decimos que tiene carácter y buena índole. Ahora hablando de la moral esta forma parte de la vida, trata del día a día de las personas y se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética. Es decir Una persona puede ser moral si sigue las costumbres pero no necesariamente ética. Estas definiciones, aunque útiles, son abstractas porque no muestran el proceso, cómo surgen efectivamente la ética y la moral.
Hoy en día se distingue a la moral porque esta dicta normas y criterios de acción y la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas. Por ejemplo, Es moral estudiar, porque es una enseñanza obligatoria, mientras que es ético porque la enseñanza sirve para que el individuo se forme y tenga un futuro provechoso. La ética influye en las normas de conducta de una sociedad; es la encargada de discutir y fundamentar pensativamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. Por ejemplo, es ético que alguien consuma carne porque no se está incumpliendo ninguna norma social. Sin embargo, la moral nos habla sobre las normas de conducta de una persona, nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determina dirección. Por ejemplo, para una sociedad puede parecer ético cazar animales, mientras que para unos individuos es inmoral hacerlo ya que esa práctica atenta contra la libertad de los animales.
Es importante cuestionarnos y tener conocimiento sobre estos conceptos que como se comenta anteriormente tienden a ser sinónimos pero no lo son. Podemos decir que la moral es el conjunto de reglas que sigue una sociedad para el bienestar de esta y la ética por otro lado parte del individuo, es él quien decide si acepta o no esas reglas a partir de sus creencias. La frase "mi ética no me lo permite" se refiere precisamente a eso, sería incorrecto decir "mi moral no me lo permite". Aunque "La moral" es la que muchas veces no nos permite actuar de tal o cual forma, ya que es totalmente subjetiva.
Referencias:
Pérez, G. (s. f.). Hacia una ética de la comunicación social. Signo y Pensamiento. Recuperado el 16 de Enero del 2016: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5787/4673
Zan, J. (s. f.) Capitulo 1: Conceptos de Ética y Moral. Ética, Los Derechos y la Justicia. Recuperado el 16 de Enero del 2016: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2228/4.pdf
Burger, C. (2012) Concepto de Ética. Ética y Moral. Bioetica.org. Recuperado el 16 de Enero del 2016: http://www.bioetica.org/cuadernos/bibliografia/burger.htm
...