ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARGUMENTOS ACTUALES E HISTORICOS PARA LA DISTINCION ENTRE “ETICA” Y “MORAL”


Enviado por   •  11 de Enero de 2021  •  Resúmenes  •  1.884 Palabras (8 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]

ALUMNO: DANIEL ERNESTO RAMIREZ ZAVALA

NO. DE CUENTA: 418058585

PROFESOR: ZURAYA MONROY NASR

CORREO ELECTRONICO: danielzavala92@gmail.com

EVALUACION UNIDAD 1

[pic 4]

ARGUMENTOS ACTUALES E HISTORICOS PARA LA DISTINCION ENTRE “ETICA” Y “MORAL”

Comúnmente se suele identificar la ética con la moral, y en el presente trabajo se usaran uno u otro término indistintamente.

La moral se suele caracterizar como el conjunto de normas y conductas predominantes en una sociedad dada. En cierto sentido nos es impuesta, esto quiere decir que nuestras creencias de lo que es digno de aprobación o, por el contrario, de censura a menudo corren de lo que los otros aceptan o desaprueban. Asi pues,  a veces creemos comportarnos moralmente, cuando en verdad solo nos dejamos llevar por la corriente, sin adoptar una posición auténticamente elegida.

La ética es la reflexión sobre el conjunto de conductas y normas imperantes en la sociedad y, por extensión, es la reflexión sobre como conducir nuestra vida. Se puede decir que la ética es la expresión de nuestra capacidad de deliberar y decidir de acuerdo con nuestros valores personales. Es un compromiso añadido por nosotros mismos.

Muchas de nuestras decisiones involucran cuestiones morales y rara vez nos ponemos a pensar en todos y cada uno de los resortes que se ponen en funcionamiento. Los tres resortes morales son: las emociones, las razones y los valores.

  • Las emociones juegan un papel importante en nuestros procesos de decisión, porque nos indica qué es aquello que importa. Para Jacques Lacan “los sentimientos mienten” y no podemos fiarnos exclusivamente de aquello que sentimos. Nuestros sentimientos pueden ser el mero resultado de los prejuicios o de los factores culturales que habitualmente regulan nuestras vidas. Sin embargo, las emociones deben operar en colaboración con lsa mejores razones.
  • Las Razones hacen de la ética una práctica en la que debemos aspirar a adoptar una actitud reflexiva. Cuando se toma una decisión, debemos buscar las mejores razones en las cuales fundar nuestra elección. Tomando en cuenta 3 condiciones que nos lleven a tomar un punto de vista neutral, imparcial y sin satisfacer nuestros intereses.
  1. La evaluación de las consecuencias
  2. Tomar en cuenta todos los afectados por nuestra acción.
  3. Ponernos en el lugar del otro

Estas 3 condicione son esenciales toda vez que examinemos críticamente nuestros juicios y nuestras elecciones personales.

  • Los valores no son absolutos, esto es, simples, unívocos, y aplicables en todos los casos sin excepción. Si ese fuera el caso, no habría dilemas morales, pero los hay. Un deber moral debe cumplirse, si entra en conflicto con otro deber de igual o mayor importancia.

Protágoras creía que aquello que a uno le parece bien, es bueno, y aquello que a uno le parece malo es malo. No hay verdades objetivas, absolutas y universales.

Otros suponen que la ética depende de los valores sostenidos por una cultura particular. ¿Se deduce acaso que no hay una verdad objetiva sobre cierta conducta? Las diferencias radican en los sistemas de creencia definidas por uno y otro pueblo, no en los valores. En una sociedad dada el sistema de valores es un factor mas entre otros, tales como las creencias religiosas y ciertas circunstancias fácticas, esto quiere decir que intervienen en la formación de las costumbres.

El hecho de que las creencias varíen de cultura en cultura no es una razón suficiente para legitimar cualquier costumbre. Se pone de ejemplo la práctica de la lapidación de mujeres ya que esta integra una tradición basada en un antiquisimo sistema de valores. Se sostiene que se debe justificar porque es una práctica que expresa ciertos valores que se remontan a reglas que se originaron hace más de mil años. En el trasfondo, este intento poco satisfactorio de legitimar prácticas aberrantes termina siendo una justificación del status quo. Y ese es el peligro que se oculta tras lo que, a veces, se presenta como un ejercicio de tolerancia.

CONCEPTOS PRINCIPALES EN EL DESARROLLO FILOSOFICO DE ARISTOTELES, KANT Y OTRO PENSADOR ACERCA DE LA ETICA

Aristóteles.

  • No estaba de acuerdo con las ideas de Platón por lo que lo llamaba “ficción poética”, una quimera. Afirmaba que platón se equivocaba al afirmar que por saber lo que es el bien, uno lo hace automáticamente; uno puede concebir el bien y, sin embargo, decidir actuar en el sentido contrario.
  • Habla de un ideal de sentido común, alivia las exigencias morales según las necesidades sociales. Se rige por relaciones utilitarias, contratos que hay que respetar, toma en cuenta la desigualdad de las condiciones.
  • Hay un empirismo moral en Aristóteles, quien además no distingue totalmente del campo de  la ética del campo de la estética. Platón mismo identificaba lo bello con el bien, mientras que Aristóteles seria el filósofo de la inmanencia; el dios de Aristóteles esta exento de nuestras virtudes éticas.
  • Aristóteles afirmaba que Dios no tiene que ver con la moral, la moral solo se refiere a la acción; en nosotros actúa lo que es mortal, lo que es divino piensa: la vida teórica sobrepasa la vida práctica.

Kant

  • Kant afirma que lo que debe hacerse no se deduce de lo que se hace. Dejemos de lado lo que hacen los hombres y consultemos lo que piensan: actuar por deber es actuar por principio. Independientemente de los resultados.
  • Según Kant, el egoísmo infecta la sensibilidad, debo cumplir con mi deber cualesquiera que sean mis sentimientos, pues el deber no es una sensación y la razón no tiene otro fin que ella misma.
  • La ética de Kant tiene como eje el deber, dios es el jefe de la republica moral. Kant llama santidad a ese estado donde la moralidad seria naturaleza.
  • El hombre kantiano no es moral porque cree en dios, sino viceversa; no puede no creer en dios, si dios no existiera, la perfeccion moral seria inaccesible.
  • La verdadera filosofía no es la de los filósofos, sino la filosofía del hombre que la vive. No se necesita ser un sabio para ser un hombre.

  • La moral reside en el juicio de cada quien, no hay una esencia de la belleza, decretada dogmáticamente en las escuelas.

Rousseau

  • Para Rousseau, dos morales coesxisten en el sin cruzarse: la moral del hombre natural y la moral del hombre civil.
  • El hombre natural es un hombre preservado de las falsificaciones sociales, que sigue siempre sus sentimientos, vive su vida, se satisface con ella, no busca compararla con otras. Este ser no es imaginario es real.
  • El hombre artificial es un producto de la falsa sociedad, sale siempre de si mismo, solo respira en el exterior de si, necesita mostrarse, detesta a la gente pero no puede vivir sin ella. El hombre natural se encierra en si mismo, es demasiado simple para no ser cordial.
  • La moral natural es una moral de bondad. La moral del hombre civil no tiene un origen natural.
  • Jamás hay que mezclar estas dos morales pues para las relaciones humanas se necesita de egoísmo y de altruismo. Las dos morales se dirigen a dos tipos de hombres opuestos: el hombre natural se centra en si mismo, el hombre civil se centra sobre la ciudad.
  • La humanidad jamas retrocede. Estamos en sociedad, pero no hemos formado una sociedad, solo esperamos provecho de ella; las leyes nos resultan desagradables porque son exteriores a nosotros.
  • Rousseau proclamaba que preferiría ser un hombre de paradojas que un hombre de prejuicios. Ya no hay hombre natural, el es su ultimo representante.
  • Según Rousseau, la historia solo podía ser un fracaso, el mal es irreparable, la teoría política del hombre no es aplicable, es logos, no praxis.

ARGUMENTOS ACERCA DE SI EL CONCEPTO DE “PERSONA” ES O NO EQUIVALENTE AL DE “SER HUMANO BIOLOGICO”

  • El término “persona” tiene su origen en un vocablo latino con el que eran designadas las máscaras que llevaban los actores en el drama clásico. Al cubrirse con sus máscaras, los actores indicaban que estaban representando un papel.
  • La complejidad de los problemas que suscita el término “persona” en las discusiones contemporáneas nace del hecho de que el concepto tradicional se halla integrado por 3 ideas dispares: la persona como objeto de ciencia (criterio biológico); la persona como sujeto de autoconciencia (criterio cognitivo); y la persona como sede de los valores y de los atributos morales (criterio moral).
  • El criterio biológico sugiere que personas son todos y solo los seres humanos. No presenta mayor dificultad diferenciar nuestra especie a otra especie animal; si se examinan los cromosomas en las células sin duda es un ser humano.
  • El criterio cognitivo hace mención que personas son todos aquellos seres que poseen ciertas capacidades cognitivas superiores que caracterizarían a la entidad “persona” como tal. Sin embargo, el problema que presenta este criterio como la autoconciencia; la capacidad de comportarse fundándose en razones; la capacidad de comunicación por medio del lenguaje; la capacidad de actuar libremente. Y basándose en esta perspectiva se puede calificar como persona a un robot, una computadora o un extraterrestre.
  • El ultimo criterio es el moral; se dice que personas son todos y solo aquellos seres que poseen categoría moral o que poseen una categoría moral superior. Sin embargo, el problema que posee este criterio es que se debe aplicar a ciertas entidades que satisfacen ciertos criterios, sea el biológico, el cognitivo o el basado en la capacidad de tener experiencias. Se debe atribuir cierta categoría moral a una entidad, pero primero, se tiene que analizar que es el estatus moral y a que entidades se le puede atribuir.
  • La interrogante que presenta la lectura es como debemos considerar a una entidad portadora de derechos morales y entre las varias respuestas menciona el criterio biológico.
  • Menciona que dentro de las posturas mas tradicionales, el feto humano por el solo hecho de ser humano tiene categoría moral que se expresa en su derecho a la vida desde la concepción.
  • Dentro de las criticas a esta posición, se menciona que durante la concepción puede existir una multiplicación cancerosa de células que nunca llegaran a ser otra cosa que una amenaza para la vida de la madre, por lo tanto, se pone en duda su importancia moral.
  • La siguiente cuestión que abordan es el concepto de potencialidad, el cual alude a las posibilidades de una entidad para llegar a ser una persona en sentido pleno. De acuerdo a esta posición, aquellos que los embriones o fetos humanos tienen que los miembros de otras especies no, es su potencial, porque no simplemente nacen, sino que llegan a ser autoconcientes, inteligentes y complejos.
  • Este abordaje presenta una dificultad lógica. Ya que se nos pide que aceptemos que los embriones o fetos humanos son personas, seres moralmente importantes, cuyos intereses son mas importantes que los de otros tipos de seres en virtud de que llegaran a ser otro tipo de seres.
  • Sin embargo, es un error lógico deducir derechos reales de simples condiciones potenciales para adquirir esos derechos, ya que las condiciones potenciales le sigue los derechos potenciales, no reales; lo que implica un derecho actual es una condición actual.
  • Como conclusión, se rechaza la idea que asocia al ser persona a la humanidad genética, por ser un índice pero no un criterio valido independiente como para determinar un estatus moral. Algunas entidades genéticamente humanas como el esperma o el ovulo pueden tener poco o ningún estatus moral, mientras que otras entidades no humanas como los animales o los primates pueden ser objeto de trato moral.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.5 Kb)   pdf (135 Kb)   docx (46 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com