ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exito

rous222Síntesis4 de Octubre de 2014

874 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

H

ablar de habilidad, la cual es la capacidad que tenemos cada persona al realizar cualquier actividad, también pueden ser diversas formas de realizarlas, decimos que la habilidad del pensamiento es por ejemplo tener cierta habilidad en la escuela para realizar ecuaciones matemáticas que requieren precisión y concentración, o las mujeres para cocinar, para cocer, bordar etc. Cualquier cosa que requiera concentración y se facilite esa tarea o actividad.

Las Inteligencias Múltiples, son habilidades con las cuales contamos todos los seres humanos, el origen de la palabra inteligencia, viene de inter- entre, y Eligere - escoger que hace alusión a su significado. El ser inteligente es aquel que tiene la capacidad de saber para autores como R. Jensen la inteligencia es la velocidad y capacidad de procesar información en la memoria.

O

tros autores como Stenberg, afirma que es una actividad mental que esta en la adaptación, moldeamiento y selección positiva de los ambientes del mundo actual, importantes para la vida. Para Binet, la inteligencia es la capacidad de adaptarse y el poder de autocritica y desarrollo las primeras pruebas de inteligencia.

Howard Gardner, afirma que es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que se valoran en un o más contextos culturales.

Sea cual sean estas definiciones dichas por cada autor, nuestra inteligencia es un rasgo que caracteriza a todo ser pensante por tener razón y pensar entorno a ella, puede ser con el pensamiento lateral (PL), o con el pensamiento vertical (PV), el pensamiento lógico, ha sido y será uno de los mas eficaces en emplear la mente. Aunque sean diferentes el pensamiento y la lógica, van atando cabos creando nuevas ideas.

Algunas de las formas fáciles de apreciar el pensamiento lateral es en el momento de la acción o resolución de problemas.

A

si pues la inteligencia de un individuo es una carga genética, aunque algunos detalles pueden ser cambiados con estímulos en determinados momentos del desarrollo humano.

La inteligencia puede aumentar en los primeros años de vida a través de estímulos, los cuales vienen afectivamente por parte alguna persona cercana a nosotros.

Por otro lado existe también el envejecimiento de la inteligencia se da por falta de estímulos emocionales o falta de gimnasia cerebral, cada inteligencia que tenemos tiene su ventana de oportunidades, bien definida y aunque a veces se abren y se cierran depende de cada inteligencia en especial.

Alrededor de los dos y dieciséis años de vida están totalmente abiertos, pero después se cierran un poco y vuelven a cerrar hacia los setenta años.

El hombre concentra su actividad cerebral del lado izquierdo, donde están las funciones del habla, razonamiento lógico y la memoria espacial, la cual estimula deducciones, calcula con mas seguridad riesgos y peligros, denominados razón.

Por otro lado el cerebro femenino tiene menor volumen y menos neuronas están concentradas que en los hombres, además de que las mujeres utilizan mucho más los dos lados del cerebro, en el lado derecho están las emociones, los rostros conocidos y la memoria afectiva.

Los circuitos cerebrales, encargados de las diferentes inteligencias maduran en diferentes periodos en la vida, por ejemplo en el niño de uno a dos años de edad es en un 50% mayor que en un adulto, en un joven de 22 años es la misma facilidad o dificultad de aprender como un abuelo de setenta, solo basta con saber cual de los dos esta mas motivado y cual esta lleno de estímulos.

Existe una denominada ventana de oportunidades, que se presenta en jóvenes de 16 años es adecuada para ampliar la capacidad del habla, la cual se abre entre los 10 y doce años. Y se cierra hasta después de los setenta años.

A

falta de alguna de estas habilidades del pensamiento, se crean dificultades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com