Fe Y Razón De Santo Tomas De Aquino
tugfa2120Informe12 de Junio de 2018
861 Palabras (4 Páginas)159 Visitas
Fe Y Razón De Santo Tomas De Aquino
Colegio Pedro Poveda
[pic 1]
Integrantes:
Heydi Almaraz Angulo
Jenny Chura Cortez
Michelle Guillen Claure
Valeria Morales Mancilla
Melania Martinelly Miranda
Gabriel Quispe Limache
Alejandro Villarroel Jiménez
Santo Tomas de Aquino
[pic 2]
- Biografía:
Nació en el año 1225 y murió en el año 1274 fue durante algunos años discípulo de San Alberto Magno, y su obra esta considerada como la aportación sistemática mas importante de la Edad Media.
El éxito de su trabajo reside en la unión del aristotelismo con la filosofía cristiana de San Agustín el el siglo XIX de la iglesia católica su obra fue declarada base fundamental de la filosofía cristiana.
Entre sus voluminosas obras:
- Adas Summa contra gentiles (suma contra los gentiles)
- Summa theologica (la suma teológica)
- Quaestiones (son discusiones sobre argumentos particulares propuestos por alumnos y discutidos en clase)
- Opúsculos o monografías
- Aportes:
Forma de las QUAESTIONES:
Se presentan argumentos que siguen el siguiente esquema:
[pic 3]
- Fe y razón:
No pueden contradecirse, ya que ambas provienen de Dios. Por ello tampoco la teología y la filosofía pueden llegar a verdades distintas. Sin embargo se diferencian en sus métodos la filosofía parte de las cosas creadas y así llega a Dios; la teología toma a dios como punto de partida.
Dado que la revelación le proporciona al hombre las verdades que son esenciales para conseguir la salvación, donde queda un espacio para la exploración de las cosas no explicadas en la revelación. la filosofía presta sus servicios importantes a la teología, asegura y defiende racionalmente los fundamentos de la fe, pues las proposiciones de la fe son supra racionales (por encima o mas allá de lo racional), pero son irracionales, va mas allá de lo que se entiende y con ello va mas allá del entendimiento básico, rompe las barreras del conocimiento abstracto.
- La ontología
La ontología de santo tomas de Aquino tiene como punto de partida la multiplicidad de los entes que se presentan a nuestros sentidos: piedras, animales, hombres, etc. Respecto de la cuestión de los principios que subyacen a los entes, llama radicalmente la atención la distinción entre la realidad (actus: acto) ya la posibilidad (potentia: potencia). A todo ente le corresponde tanto poder como ser, como poder no-ser, esto es, ser cambiante.
Si contemplamos
Una piedra son labrar esta es la posibilidad de una estatua, pero no es su realidad. Si el escultor le ha dado forma, entonces es una estatua en la realidad, pero sigue estando en potencia, por ejemplo, de convertirse en polvo.
Si los entes son cambiantes, se plantea la cuestión del principio de su unidad, por razón del cual son una substancia pese a los cambios en los entes concretos.
Este principio es la forma
Si la forma es aquello que determina, entonces es aquello que puede ser determinado como principio complementario. La materia es en sí algo indeterminado, pero determinable (se le puede dar forma)
La materia también es la base de la multiplicidad ya que la misma forma puede presentarse en diverso individuos.
Forma y materia no son entes independientes, que puedan separarse el uno del otro; son aquello por la que un ente es. Substancia es el todo constituido de forma y materia.
...