ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fifirencias entre socialismo y comunismo

Manüel Gonzalez ValadezEnsayo22 de Septiembre de 2015

696 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

DIFERENCIAS ENTRE COMUNISMO Y SOCIALISMO

El comunismo al igual que el socialismo son sistemas ideológicos que se pensaron en su tiempo para repudiar o contradecir al capitalismo, por que el capitalismo siempre ha sido un sistema ideológico en el cual solo se pueden intervenir en la sociedad aquellos que tienen el poder y los que no, son hechos a un lado. Antes que nada para comprender la diferencia entre estos dos se tiene que conocer el significado de ambos para una mejor comprensión.

Comunismo:  Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común. Doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels, teóricos socialistas alemanes del siglo XIX, y desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de principio del siglo XX, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histórico o dialéctico, que conducirá, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de producción, de la que haya desaparecido el Estado. Movimiento político inspirado en esta doctrina. La palabra “comunismo” proviene del latín “communis”, que significa “común” o “perteneciente a todos”. El ideal del sistema comunista es una sociedad libre, sin división ni alineación; donde la gente se vea libre de la opresión y la escasez. Se trata de una teoría y un sistema de organización social basado en la explotación de todos los bienes en común. La propiedad en lugar de ser privada, pasa a ser de la comunidad o el Estado.

Socialismo: Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes. Movimiento político que intenta establecer, con diversos matices, este sistema. Teoría filosófica y política del filósofo alemán Karl Marx, que desarrolla y radicaliza los principios del socialismo. Aboga por la adquisición de derechos de la propiedad, control de los medios de producción y distribución del capital, la tierra…por toda la sociedad en conjunto.

Las dos son unas funciones en las cuales tiene que ejercer una sociedad ya que sin esta no se podría llegar a formarse ninguna de las dos, claro esta que que también tienen que estar organizadas por la misma sociedad. También tiene que haber un territorio en el cual establecerse y en el cual o se reparten trabajos o se demanden dependiendo del sistema.

El Capitalismo es de los sistemas ideológicos mas ortodoxos ya que se dice que quien debe manejar todo y repartir trabajo y riquezas es el gobierno (el cual debe estar bien empleado para que no llegue a ser una dictadura) pero a lo que se refiere con que el único que debe tener los bienes sea el gobierno, es que este repartirá los bienes de forma igualitaria a sus ciudadanos y estos deben contribuir de misma forma para que sigan creciendo los bienes ya sean territorio o comida. De hecho los ciudadanos no poseen un territorio o un hogar ya que este es del gobierno y si el gobierno decide derrumbar hogares se hace, siempre y cuando sea para un objetivo justificado y buscando el enriquecimiento de la ciudad.

El socialismo es mas llevadero por que esta conformado por una sociedad que trabaja en conjunto y se reparten trabajos dependiendo en lo que cada persona pueda emplear para contribuir de una manera mejor.

  • El socialismo se enfoca especialmente  en el sistema económico y tiene como objetivo
  • principal, distribuir los recursos a cada persona de acuerdo a su trabajo. Por otra parte, el
  • comunismo es un sistema económico y político que tiene como objetivo distribuir los
  • recursos a cada persona de acuerdo a sus necesidades.
  • El socialismo surge dentro del capitalismo y no se opone a la propiedad privada, mientras
  • que el comunismo  pretende poner fin al capitalismo y a la propiedad privada.
  • En el socialismo se propone que toda la sociedad en conjunto esté implicada en su construcción y en el manejo de los medios de producción, mientras que el comunismo propone que sólo un grupo selecto (que represente al Estado)  controle los medios de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (984 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com