ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Y Etica De Hume , Kant Y Nietsche

Delyx9 de Diciembre de 2014

899 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

Preguntas:

1. ¿A qué llama Hume escepticismo?

Hume llama escepticismo una duda universal, no solo sobre nuestras antiguas opiniones y principios, sino también acerca de nuestras propias facultades, de cuya veracidad, dicen, debemos asegurarnos mediante una cadena de razonamiento deducida de algún principio original al que no se le pueda atribuirse falsedad o engaño.

2. ¿Qué duda sobre los objetos externos plantea Hume?

Hume plantea la siguiente pregunta: “¿Qué argumento podría demostrar que las percepciones de la mente deben ser causadas por objetos externos, por completo diferentes de ellas aun cuando se les asemejen, y no que pudieran surgir de la energía de la propia mente o conocido, o bien de alguna otra causa aun menos comprensible para nosotros?”

3. ¿Cuáles son dos modos de pensar de que habla Hume? Explica

Los dos pensamientos que menciona Hume son: el pensamiento abstracto y el pensamiento de la razón. Ejemplo:

En una exposición de arte, para poder apreciar y entender el arte de acuerdo con el sentimiento que rinde la escultura, las personas necesitan un pensamiento abstracto, por otro lado, si utilizan un pensamiento matemático (racional), no se podría entender el sentimiento del arte, solo percibirán los ángulos y las figuras geométricas que puedan observar.

4. ¿Qué critica hace Hume al concepto de causa?

Hume dice que la existencia de cualquier ser sólo puede ser demostrada por argumentos que proceden de su causa o de su efecto y tales argumentos están fundamentados siempre en la experiencia. Únicamente con la experiencia nos enseña la naturaleza y límites de la causalidad, y nos permite inferir la existencia de un objeto de la existencia de otro. Es decir, que sin la experiencia, no sabríamos el efecto de ciertos fenómenos. Ejemplo: “La caída de un guijarro puede, por lo que sabemos, extinguir el sol, o el deseo de un hombre controlar los planetas en sus orbitas.”

5. ¿Qué entiende Kant por fines que son deberes?

Kant entiende que los fines que son deberes es la responsabilidad del hombre en hacer el bien, un fin que es necesario y puro. El hombre tiene la libertad de seguir o no seguir esta ética.

6. ¿Cuáles son los dos fines que también son deberes?

Los dos fines son la perfección propia y la felicidad ajena. El establece a la perfección propia como una manera de mejorar a ser mejor en sus aspectos morales, éticos y como persona. La felicidad ajena trata con la felicidad de otros hombres, de cuyo fin hago también mi fin.

7. ¿Cuál es el principio más general que formula Kant como base de la ética? Explica.

Kant dice que una cosa “es” lo que es y otra cosa es lo que debe hacer. Una cosa es lo que el humano hace y otra cosa es lo que tiene que hacer, el bien, lo ideal.

8. ¿Qué entiende Nietzshe por moral del rebaño?

El entiende que la ciudad es un pedestal donde los ciudadanos son ovejas y obedecen a un pastor. El dice que esto es una moral de obediencia y carcelamiento.

9. ¿Qué critica hace Nietzshe a la moral platónica y cristiana?

Toda religión nace del miedo, de las angustias y de las necesidades de la impotencia que siente el hombre en sí mismo. Por lo tanto, ninguna religión ha contenido jamás ninguna verdad. El cristianismo se ha inventado valores de vida, y se han inventado un mundo ideal.Solo fomentan los valores mezquinos como la obediencia, el sacrificio, la humildad, que son sentimientos propios del rebaño. Es el enemigo moral del superhombre.Se extravían los instintos y se inventa otro mundo que desprecia este.Habla del pecado, que es un atentado contra la vida. Con el concepto de pecado aniquila las formas y valoras más nobles de la vida y pervierte la vida en su raíz.La crítica que hace Nietzsche de la religión tiene precedentes muy claros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com