ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia, relacion entre lo humano y lo divino


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Ensayos  •  2.709 Palabras (11 Páginas)  •  3.666 Visitas

Página 1 de 11

LA RELACIÓN ENTRE LO HUMANO Y LO DIVINO

El inicio de edad media con la caída del imperio romano, trajo como resultados cambios sociales y políticos. El cristianismo impero en toda la edad media, la iglesia como institución religiosa y política se solidifico y tomo el poder.

La doctrina cristiana revoluciono las ideas filosóficas heredadas de los griegos y romanos. Toda una nueva ética y moralidad surgieron de una metafísica que planteaba temas tan originales como la creación y la encarnación. Incluso la actitud epistemológica ante los problemas filosóficos fue una problemática durante la edad media.

Un nuevo mapa del mundo se trazó durante la edad media, pero no solo un mapa geográfico, si no también epistemológico y moral, que señalo que regiones del mundo era posible conocer y a cuales otras podríamos llegar por medio de la fe. El pueblo romano se caracterizaba por el uso eficiente de sus armas así como por un sistema legal muy bien estructurado, logro hacerse del poder político de un gran número de poblaciones.

LA FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL

Aunque la mayor parte de los filósofos occidentales desde los primeros siglos de nuestra era han sido cristianos, con esta expresión nos referimos propiamente a los pensadores cristianos desde el siglo I hasta finales de la edad media. Este título designa un modelo de hacer filosofía característico de la edad media, distinto al pensamiento griego y que entrara en crisis en el renacimiento.

Durante la filosofía cristiana medieval existieron 3 periodos que son los siguientes: Periodo antiguo o de iniciación (siglos I al IV), Periodo de transición (siglos V al VIII), Escolástica (siglos IX al XI).

RENACIMIENTO POLÍTICO

El tema de la política es verdaderamente polémico. Este asunto tan complicado de vivir juntos ha sido un motivo de grandes sistemas de pensamiento desde la antigüedad clásica hasta nuestros días. Sin embargo, a finales del XV un empleado gubernamental, exiliado y perseguido por las autoridades de su tiempo, escribió lo que sería el decálogo del gobierno y la administración de los seres humanos en la sociedad, esto es, el renacimiento de la política. Nicolás de Maquiavelo fue ante todo, un testigo de su época. Considerado como el padre del estudio de la política, a través de sus obras realizo una descripción del ser humano, así como de la forma en que se comporta cuando pertenece a un grupo político determinado. Este pensador de la política, al igual de Thomas Hobbes o en nuestro tiempo Carl Schmitt, vivió una época de grandes cambios sociales que se plasmaron en acciones bélicas. Si pudiéramos resumir la principal preocupación de Maquiavelo, esta sería la posibilidad de que los distintos reinos y principados italianos formaran un solo estado.

Maquiavelo observaba que la avaricia y la ambición de los gobernantes habían sumido a su religión n las tinieblas del desorden y la guerra. Por esta razón trato, de manera práctica, de influir en la toma de decisiones ya como funcionario público o incluso como representante de su país ante otros estados. Sin embargo, al caer su grupo político en la derrota, fue exiliado y vituperado, condenándolo a no poder ejercer de nuevos cargos públicos. Retirado en su villa de san Casiano, Maquiavelo dedico su tiempo a escribir acerca de la sociedad romana especialmente sobre los tiempos de la república. Así, alejado de la vida pública, se hallaba en un momento de reflexión cuando fue sorprendido por una noticia importante: el papa León X había decidido crear un estado para su sobrino Lorenzo de Medici. Esta noticia lo impacto de tal manera que decidió dedicar sus esfuerzos escribir un texto en el cual aconsejaba al próximo príncipe sobre cómo llevar acabo el gobierno de un estado. El príncipe fue un esfuerzo por recupera la experiencia política de toda una vida, con la finalidad de guiar a los mandatarios en el difícil juego de la política pero, cuales son las ideas claves de este pensamiento que definición de política persiguen estas tesis. En primera instancia, Maquiavelo decido dejar muy en claro que en la política: a) no es un efecto de otras instancias del conocimiento, b) que aunque se desarrolla sobre la base comprensiva de la historia, la política no es historia, c) a pesar de que su finalidad sea intervenir en la conducta de los individuos. No es una moral, d) aunque apela al entendimiento del ser humano, no es filosofía. Si algo desea dejar claro nuestro autor es que la política es autónoma; es decir, es independiente de los otros campos de estudio. Si se desea comprender la política ya ctuar sobre ella, es indispensable considerar que posee sus propias bases cognoscitivas, sus propias motivaciones y sus propios métodos y prácticas.

        Después de analizar la composición del ser humano Maquiavelo descubrió que si bien este es un ser racional, también es vehículo de pasiones e instintos que no siempre obseden a los imperativos de la razón. El ser humano es para el una unidad dual, es decir, es un ser único que porta en si mismo dos naturalezas, una racional y otra pasional, e instintiva. Si se desea gobernar de manera adecuada un estado, se deberá recordar siempre la naturaleza pasional del ser humano y se deberá actuar en consecuencia, es decir, conduciendo las pasiones por cualquier vía. La violencia de Maquiavelo no es un mal o algo negativo, es un medio al que a veces es necesario recurrir para asegurar la paz de los ciudadanos.

        Otra consideración importante de Maquiavelo es la relativa al orden. Como hemos visto anteriormente, las propuestas políticas de los pensadores clásicos como Platón y Aristóteles se basaban en establecer órdenes de gobierno que correspondieran con el “ser” del ser humano.

        Así, si la idea del ser humano era una idea bondadosa, ordenada y justa, las ciudades deberían tender a lo mismo. Para Maquiavelo, como el ser humano era una unidad compleja, postulaba la necesidad de entender la política como algo igualmente complejo. En primera instancia, Maquiavelo no veía la política como algo ordenado; para el política no era sinónimo de orden, si no de conflicto. Un buen político no es aquel que instaura un orden si no aquel que puede administrar el conflicto y la violencia. Con esta idea se colocó en contraposición de los sistemas políticos e incluso de los sistemas posteriores. No abra en su idea política ni republicas ideales, ni sistemas democráticos o participativos perfectos. Para que un estado pueda administrar eficientemente el conflicto, se deberá atender el ser humano como es, no como debería de ser. Este realismo le ha costado a nuestro autor pasar a la historia como un filósofo maligno o siniestro. Nada más contrario a esto. Maquiavelo siempre deseo la paz a tal grado que pudo ver que a veces, para llegar a un estado de tranquilidad será necesario aceptar que el ser humano no necesariamente vera por el bien común. El pensamiento que Maquiavelo instauro un nuevo código político que dio paso siglos más tarde a la creación de las ciencias políticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)   pdf (137.9 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com