ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la ciencia síntesis sobre el criticismo

Andrea XiquesEnsayo7 de Septiembre de 2017

781 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

Andrea Estefanía Avila Xiques                                           síntesis sobre el criticismo  

Filosofía de la ciencia

 3 A

 

Para este trabajo hablaremos sobre el Criticismo de Immanuel Kant que se dio en Alemania en el año 1781 kant junto con Hume compartieron la idea que el conocimiento comenzaba a través de la experiencia, sin embargo, Kant también no podría dar por hecho que fuera así él también decía que este conocimiento también comenzaba por los sentidos Llamado criticismo así por Kant a su libro Critica de la razón pura. Kant propone dos tipos de aprender el primero que es Haprender (algo mío) y aprender (un conocimiento) de ahí surgiría la pregunta ¿cómo es que conocemos? El sujeto empieza a conocer por sus facultades (capacidades) de 1 de sensibilidad 2 de entendimiento y 3 de razón estas tres capacidades. La razón es una facultad del pensamiento.

     Kant reconoce que existe el conocimiento racional es empírico o puro, el conocimiento empírico es aquel que obtenemos a través de la experiencia este es un conocimiento particular y contingente y su fundamento es la inducción a esto le llamaremos conocimiento a posterior. Y el conocimiento puro es aquel que es independiente de las experiencias, este es de carácter universal y necesario y este conocimiento es a priori es forma de un juicio. La forma a priori de las experiencias son las de espacio y tiempo, porque son aquellas circunstancias bajo las cuales es posible que tengamos una experiencia si están no son así, no se podría conocer el objeto para tener una experiencia

 

    La sensibilidad   son las que permiten que el sujeto pueda percibir los estímulos internos- externos (todo lo que el sujeto puede percibir), los objetos no  tiene sensibilidad pues un plato con sopa no podría sentir que la sopa está a una temperatura alta el fin de los objetos es solo ser un instrumento  .para que un sujeto pueda experimentar los objetos es necesario que este el tiempo y espacio (estas son las intuiciones a priori en la psique del sujeto)  la intuición es el acto de que un sujeto se dirige directamente con los objetos. para que estén en tiempo y espacio el sujeto se las atribuye al objeto para que este pueda ser conocido.  La intuición pura es la creación que tú vas a construyendo cuando vas conociendo el espacio y la intuición empírica distingue la forma y la materia   Piaget propone que el sujeto se construye.

     Para nuestro segundo punto hablaremos sobre el entendimiento (se encarga de crear el lenguaje) esta capacidad cognitiva nos permite ordenar las percepciones internas y externas en conceptos, estos significan algo, los cuales tienen un referente empírico. El conjunto de objetos es nuestra capacidad subjetiva de formar conceptos (percepciones inmediatas a los objetos) denominado entendimiento. La representación inmediata es llamada juicios son las afirmaciones y proposiciones que dicen todo de un objeto, son enunciados objetivos. Kant decía que el entendimiento lo construimos a partir de las percepciones, cuando un sujeto intenta conocer al objeto este no lo hace de manera inmediata, el solo lo percibe y lo relaciona con un concepto anterior el cual si conoce.

 

    La tercera facultad cognitiva es la razón que crea las ideas (que son aquellas que guían nuestro conocimiento fenoménico) las ideas es algo creado en nuestra psique que nos sirve para regular la experiencia.  La razón pura es una relación entre (juicios y conceptos) la Razón es la facultad de las argumentaciones, es la facultad que nos permite fundamentar unos juicios en otros, y que junto con la Sensibilidad y el Entendimiento. Cuando las ideas guían a la razón esta pueden crear hipótesis (las hipótesis son un conocimiento del cual tenemos poca experiencia, pero la razón te obliga decir que puede ser así) el uso de hipótesis en la razón es aquel de uso regulador con una finalidad de unificar los conocimientos particulares que se pueden aproximar a la universalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com