ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genealogia De La Moral

69727526016 de Noviembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

TEXTO 1

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900). Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Su padre, un ministro luterano, murió cuando él tenía 5 años, y fue educado por su madre en una casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad de Basilea a los 24 años. Su delicada salud (estuvo afectado toda su vida por su poca vista y sus constantes jaquecas) le obligó a retirarse en 1889. Al cabo de diez años sufrió una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó. Murió en Weimar el 25 de agosto de 1900.

La extensa recopilación de las obras de este autor se puede clasificar en tres períodos: romántico, positivista o ilustrado, el mensaje Zaratustra y por último el periodo crítico.

Durante el primer período Nietzsche considera el arte como el medio más adecuado para penetrar en la realidad y captar el fondo oculto de la existencia. Desarrolla un tema sobre el que volverá continuamente: la contraposición entre lo apolíneo y lo dionisíaco, dando siempre prioridad a lo segundo. En el período positivista o ilustrado comienzan sus primeros viajes y manifiesta actitudes «positivistas» o «cientificistas» desde las que condena la metafísica (sobre todo la platónica), la religión y el arte. Denuncia todos los ideales de la cultura occidental y su prototipo ahora es el hombre libre. A continuación, el mensaje de Zaratustra, donde Nietzsche escribe para muchos su mejor obra: Así habló Zaratustra. En el último período, el crítico, donde pasa a una fase no de afirmación, sino de negación y de crítica. Estes rasgos negativos y críticos se pueden observar en obras como Más allá del bien y del mal, Maldición contra el cristianismo y La genealogía de la moral.

El texto dado pertenece al periodo crítico porque hace una crítica hacia la moral. Para Nietzsche la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera. La moral es la gran mentira de la vida, de la historia, de la sociedad. En La genealogía de la moral, Nietzsche trata de desenmascarar la moral.

Atendiendo al análisis del fragmento de texto, Nietzsche nos transmite una idea principal que es que el ser humano se desconoce a si mismo. Nosotros, el ser humano, mostramos predilección por lo material y no disfrutamos el momento. Llega un momento en nuestras vividas en el que nos damos cuenta de que no disfrutamos todo lo vivido, por dejar de hacer cosas que no nos daban ningún beneficio material y fingiendo ser alguien que realmente no somos. Por eso cuando nos damos de cuenta nuestra vida pasó y no hay vuelta atrás. El texto hace referencia a esto dicho con las campanadas, ´´las doce vibrantes campanadas de nuestra vivencia´´ una vez que lleguemos a la última campanada nuestras vidas acabarán y con ella el tiempo.

Nietzsche habla de la moral desde dos puntos de vista. Por una parte los señores, la moral de señores es la moral noble en la cual bueno es todo cuanto eleva el individuo, todo cuanto lleva a afirmar la vida; bueno es igual a noble, poderoso, bello, feliz, grato a Dios. Obviamente, malo es su contrario. La moral de esclavos, por otra parte, es la moral del rebaño y de la mediocridad, una moral impregnada de instinto de venganza contra la vida superior; es la moral de la democracia: quiere igualar todas las personas; una moral que glorifica todo aquello que hace soportable la vida a los débiles. Nietzsche plantea cambiar de esclavos a señores para llegar a ser ´´súper-hombres´´. Critica los valores tradicionales (representados en esencia por el cristianismo). Valores que consideraba que esclavizaban al hombre, se trata de una moralidad creada por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com