ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Agricola

militdepablos19 de Agosto de 2014

655 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

1. Accidente de trabajo: Es La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.

2. Alarma: Es aquella señal que avisa de la existencia de un peligro inmediato, así como también se puede decir que es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una intrusión, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles intrusos. Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de la intrusión, reduciendo así las pérdidas.

3. Ambiente: Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

4. Amenaza: Es aquel obstáculo que se presenta como un enemigo del bienestar personal, algo de lo que la persona tiene que defenderse y protegerse para minimizar el impacto que produce el golpe de dicha amenaza.

5. Anatomía: Es la ciencia que se interesa por el estudio del cuerpo de un ser vivo en términos de su forma, su composición orgánica, los elementos que forman parte de él, su funcionamiento, sus posibles alteraciones, etc. La anatomía tanto humana como veterinaria es una de las ramas de la medicina o de la veterinaria más importantes y considerada como básica ya que a partir de la descripción que la misma realiza del organismo en cuestión se desprenden las diversas ramas, más específicas.

6. Atención medica: Es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar mental y físico a través de los servicios ofrecidos por las profesiones de medicina, farmacia, odontología, enfermería y afines. Abarca todos los bienes y servicios diseñados para promover la salud, incluyendo intervenciones preventivas, curativas y paliativas, ya sean dirigidas a individuos o a poblaciones.

7. Autocontrol: Puede entenderse como la auto imposición que uno puede ejercer sobre sí mismo para evitar decir o hacer ciertas cosas. Así, el control ejercido sobre uno mismo nos previene, como seres humanos de actuar de acuerdo a nuestros instintos o impulsos.

8. Autoprotección: Son el conjunto de acciones encaminadas a la protección, realizadas por uno mismo, para sí mismo. En este concepto se incluirían tanto las medidas de control de riesgos, como las encaminadas a garantizar la protección de los ciudadanos, sus bienes y el medio ambiente.

9. Auxiliar: A efectos jurídicos llámense así las personas que auxilian o ayudan a otras en el ejercicio de un trabajo, de una actividad o de una función.

10. Bacteria: Son microorganismos unicelulares de tipo procariótico, es decir, son organismos que solo se pueden observar al microscopio, constituidos por una sola célula autónoma que además no tiene membrana nuclear.

11. Ciclo de desastre: Son la consecuencia de un evento o fenómeno de origen natural o antrópicos, en la mayoría de los casos en forma repentina, que causa graves daños en la vida., bienes y/o el medio ambiente, que altera o interrumpe las condiciones normales de vida y sobrepasa la capacidad local de respuesta para el pronto retorno a la normalidad.

12. Combustible: Material capaz de liberar energía mediante el cambio o transformación de su estructura química (combustión). Este proceso genera la liberación de una energía utilizable (por ser una reacción química conocida como energía química). Generalmente se trata de sustancias susceptibles de quemarse, aunque existen algunas excepciones.

13. Contaminación: Es el deterioro constante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com