Grecia clásica es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno
aly101010Resumen6 de Marzo de 2017
731 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Grecia clásica es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, los siglos V y IV antes de Cristo.
Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. El continuo desarrollo de acontecimientos políticos tales como las guerras Médicas, el gobierno de Pericles o la guerra del Peloponeso, el afianzamiento del modelo de democracia en Atenas y un mayor avance económico permitieron al mundo helénico mostrar una serie de progresos en los métodos de la cultura y el pensamiento.
Tales de Mileto (625-547)
1. Filósofo, astronómo y hombre de estado .Es considerado el primer filósofo y uno de los siete sabios de Grecia.
2. Decía que la tierra flotaba sobre el agua. Predijo un eclipse solar.
3. Para él, el agua es el primer principio de las cosas: todo está hecho de agua y toda manifestación vital se da en un ambiente húmedo.
4. Afirmaba que La Tierra flota sobre el agua
5. Fundador de la escuela de Mileto
6. Afirmó que el mundo está animado y lleno de espíritus a los que denominó dioses
Anaximandro (610-546)
1. También nacido en Mileto,alumno de Tales. Sin embargo, no consideraba el agua un principio.
2. Primer pensador en ofrecer soluciones metafísicas.
3. Sostuvo que el principio de todo era un elemento ilimitado: el apeirón, que existe más allá de todo lo físico.
4. Anaximandro fue el primero en escribir en prosa
5. Fue el primero en realizar un mapa terrestre y otro celeste
6. Para él, la tierra era cilíndrica, estaba en reposo y nada la sostenía.
Anaxímenes (585-546)
1. Discípulo de Tales y Anaximandro, se considera su pensamiento como una síntesis de sus maestros.
2. El principio de todo es el aire, indispensable para la vida. Explica que al dilatarse se vuelve fuego y si se condensa nubes, rocío, agua, hierro, tierra y piedras
3. Compara el aire con el alma, el soplo de vida.
4. Considera la Tierra como una mesa sostenida sobre el aire.
Pitágoras de Samos(569-475)
1. Se estableció en Crotona y fundó su escuela filosófica donde enseñaba filosofía, practicaba política y matemáticas. Considerado el primero en utilizar el término filosofía.
2. Conformó una sociedad secreta “Círculo pitagórico” donde se formaban jóvenes destacados.
3. Consideraba que los fenómenos naturales pueden reducirse a fórmulas numéricas
4. El tetraktys (suma de los cuatro primeros números) es el logos del universo, lo espiritual y lo corporal
5. Los pitagóricos descubrieron que el fenómeno musical podía expresarse numéricamente.
6. Enseñó la metempsicosis o trasmigración de almas, ya que creía que al morir el cuerpo el alma reencarna
7. Afirmó que los cuerpos celestes giran en torno a un fuego central, base para el sistema heliocéntrico
8. Formuló el teorema que lleva su nombre: “ Todas las cosas se basan en formas geométricas”
Heráclito de Efeso (550-480)
1. Filósofo del devenir, logos y oposición. Se dice que abdicó a su reino para dedicarse a la filosofía.
2. Para él, el universo es fuego, lo entendía como el cambio sustancial.
3. Escribía por medio de aforismos, se le conoce también como “el oscuro de Efeso”
4. Defendió el logos (conocimiento) como fuerza organizadora del mundo
5. Concebía la lucha de contrarios como equilibrio, armonía y complementación
6. Para Heráclito el filósofo no solo debe saber, sino demostrar que entiende lo que sabe.
7. Según Heráclito todas las cosas fluyen, cambian y se modifican sin excepción.
Parménides de Elea (530-515)
...