ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guion conjetural en la páctica.


Enviado por   •  8 de Febrero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.858 Palabras (8 Páginas)  •  502 Visitas

Página 1 de 8

Institución Educativa Sol de Oriente[pic 1][pic 2]

Aprobada por Resolución Nº 16259 del 27 de Nov. 2002

Cra 23 No. 56 EH - 200  Tel:    291 43 89

La tragedia griega

  1. Rasgos  estéticos generales de la Antigüedad
  • Mimesis: El arte debía ser imitación (mimesis) de la naturaleza, porque esta era la máxima expresión de la belleza. Por ello, era un arte esencialmente realista.
  • Racionalidad: A través de la razón y las leyes, se pretendía hacer inteligible el mundo; por ello, para acceder al conocimiento de la realidad, el arte debía ser racionalizado; por ejemplo, se crearon las medidas métricas para la poesía, armónicas para la música, etc.
  • Antropocentrismo: En la cultura grecolatina, se pensaba que el ser humano era el centro y la medida de los elementos que configuraban el universo, por lo que a partir de él se racionalizaba el mundo. El arte grecolatino pone como tema al ser humano en dos dimensiones: una individual, que tenía que ver con la belleza moral y física reflejada en la filosofía, literatura y plástica, y la otra colectiva, que tenía que ver con la idea del desarrollo social lo que se reflejaba en la política y arquitectura.
  • Armonía: La obra clásica tendía a la armonía (=conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras.) Esto se debía a que en la cultura grecolatina se privilegiaba el concepto de belleza ligado al ejercicio de un arte proporcionado, equilibrado, ordenado y decoroso, tal y como era la Naturaleza.
  • Función del arte: En primer lugar, función didáctica: el arte era utilizado para la formación del individuo, en tanto fuente de conocimiento, lecciones de moral y educación. Luego, función estética: el arte era utilizado para la práctica del placer armónico.
  1. La tragedia griega: Es un género histórico propio del drama en que se muestra el conflicto del ser humano con la inevitabilidad del destino. La tragedia comenzó siendo un canto del macho cabrío (tragos=macho cabrío; ode=canción). Estos cantos (ditirambos) eran entonados por un coro de campesinos disfrazados de sátiros (mitad macho cabríos, mitad hombres) en las fiestas dedicadas al dios Dioniso, las cuales se llevaban a cabo durante tres días en época de vendimia. Los cantos eran interrumpidos por exclamaciones y comentarios del director o corifeo.

Es a partir del siglo V a. de C., que el nombre de tragedia pasa a asociarse a una serie de representaciones dramáticas en las que se interpretaba la ruina de un personaje noble (dioses, héroes, reyes) en manos de un destino adverso, y en las que se buscaba generar en los espectadores un efecto de compasión y terror que produjera una sensación de purificación (la catarsis).

Los máximos exponentes conocidos de la tragedia griega son:

a) Esquilo: Aumentó el número de actores de uno a dos, rebajó la importancia del coro y dio preponderancia al diálogo. Sus personajes presentan personalidades fijas, sin cambios; y por están sujetos a los designios de Zeus y a un destino fatal. Autor, entre otras, de la trilogía La Orestíada.

b) Sófocles: Sófocles aumentó el número de actores a tres, e introdujo la escenografía. En sus tragedias, los personajes asumen su destino y llevan una vida ligada a principios éticos, aunque esto acarree la muerte. Entre sus obras están Antígona, Edipo Rey, y Electra.

c) Eurípides,:  Representa la época de crisis y decadencia vivida no sólo por la tragedia, sino por toda la cultura griega (época de la guerra del Peloponeso). Los personajes de Eurípides no creen ya en la grandeza humana: los héroes se convierten en las tragedias de este autor en hombres de carne y hueso, con virtudes y falencias.  

La vida de la tragedia griega fue relativamente corta: poco más de 80 años del siglo V a.C., desde que Esquilo representó su primera obra hasta la muerte de Sófocles, en el año 406 a.C.

Entre las características más significativas de la tragedia griega podemos señalar:

  1. Cambio de fortuna (peripecia): La acción trágica no hace énfasis en el infortunio, sino en el cambio de fortuna.
  2. Error trágico (hamartia): La peripecia está determinada por un gran error cometido por un personaje, lo que desencadenará el hilo trágico.
  3. Reconocimiento (anagnórisis): Momento en que el personaje reconoce haber cometido el error que desencadenó la tragedia.
  4. Catástrofe (pathos): Es una acción destructora o dolorosa, como la muerte de alguno de los personajes.
  5. Intervención de personajes nobles o heroicos: Los protagonistas eran personajes

situados en la cúspide de la escala social, por razones obvias: las sociedades de

ese tiempo, altamente jerarquizadas, no hubiesen podido pensar que las

problemáticas del bajo pueblo eran de interés. Para hablar de estos estratos

inferiores, se utilizaba otro tipo de teatro: la comedia.

6.        Catarsis: Es el efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el terror y otras pasiones.

7.         Representación actuada: A diferencia de otros géneros, como la epopeya, vemos

la acción y escuchamos directamente el diálogo de los personajes

8.        Temática mitológica: Los tragedias suelen mostrar muestran episodios de dos ciclos legendarios: el ciclo de Argos (el rey Agamenón y su linaje) y el ciclo de Tebas (su centro es la trágica historia de Edipo).

9.        Atuendo: Los actores utilizaban túnicas, coturnos y máscaras, mediante las que intentaban reproducir el humor y los rasgos ideales de los distintos personajes.

3) Tragedias: La obra considerada como el paradigma de las tragedias es Edipo Rey de

Sófocles. Según la mitología, el destino de Edipo procede de la maldición hecha a su

padre, Laio (Layo). Dicha sentencia consistía en que Edipo mataría a su pade y se casaría

con su madre. Al conocer esta maldición, por el oráculo de Delfos, Laio decide entregar a

su hijo recién nacido, para que fuera abandonado y muriera en manos de las bestias. El

siervo al que fue encomendada esta cruel misión, se apiadó del niño y lo entregó en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (234.1 Kb)   docx (91.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com