HISTORIA DE LA FEALDAD Umberto Eco Análisis objetivo
Sergio OviedoSíntesis25 de Febrero de 2018
630 Palabras (3 Páginas)1.191 Visitas
HISTORIA DE LA FEALDAD
Umberto Eco
Análisis objetivo
Umberto eco nos muestra dos puntos de vista que es lo bello y que es lo feo, tenemos muchos significados y estudios de que es lo bello, pero es totalmente lo contrario con el concepto de fealdad, por la razón que no le dan la importancia que se merece este concepto y solo les hace ilusiones marginales, estos dos conceptos están muy ligados uno a otro tanto en el concepto con los acontecimientos históricos sociedades y cultura. La fealdad y la belleza se les han atribuido razones y justificaciones por parte de la política, bienes o sociales y no tanto por el lado estético, pero por el tiempo ha cogido demasiado interés por el lado estético. Y gracias a este acogimiento de la estética lo feo lo han clasificado en 3 partes, la fealdad ajena, lo kitsch y lo camp.
Análisis subjetivo
Dese mi punto de vista la fealdad tiene que tener su estudio propio y así mismo que le den su importancia, así como lo tiene lo bello, durante años este concepto fue ignorado y sacado a un lado, pero gracias a la estética se le ha logrado dar más importancia y se le ha otorgado una clasificación las cuales son, la fealdad ajena, lo kitsch y lo camp. Cada una de esta tiene su significado y su razón de existir y para cada uno que esta en este género es bello lo que para muchos es feo.
Lo bello y lo sublime
Umberto Eco
Análisis objetivo
En esta lectura Umberto eco nos quiere hacer despejar de algunas dudas sobre lo feo y lo bello, y basado en esto poder hablar con mucha claridad sobre lo sublime, ideas de esto bajo los puntos de vista de grandes filósofos y grandes escritores nos dará un concepto muy claro sobre lo bello y lo sublime y así mismo un muy buen concepto de lo feo y lo grotesco. Por otra parte, Umberto Eco también nos plantea la idea de la relación entre lo sublime y lo bello, con esto intentaremos encontrar diferencia entre ambos conceptos.
Análisis subjetivo
Desde mi punto de vista es muy importante despejar dudad de lo feo y lo bello, de lo feo y lo grotesco, para así entender con claridad la diferencia que hay entre lo feo y lo sublime y con esto poder entender perfectamente que es lo sublime y poder hablar con claridad de esto y esto es lo que nos hace entender Umberto Eco con su gran explicación sobre cada parámetro.
Obras de arte y cosas reales
Arthur Danto
Análisis Objetivo
El arte es una especie de perversión, una actividad sustituida, desviada y compensatoria a la cual se dedican los que imitan, hacer de algo que ya existe mejor. El placer para el que consume una obra es algo fundamental y para lograr este placer es necesario la imitación y entender que el arte tiene que ser igual o parecido a la realidad, por esta razón el arte fracasa por no llevar el arte a un parecido a la realidad.
Análisis subjetivo
Me parece muy claro lo que plantea este escritor diciendo que la imitación es algo fundamental en el arte y en todos los aspectos, pero lo único que hay que hacer es mejorar eso que ya existe para así lograr un placer especial en las personas que consumen esta obra de arte, en este caso, también entender que el arte no sale por si sola tiene que tener su motivo y razón, además de esto como pintor tiene que tener en cuenta que tiene que complacer a las personas que ven esto.
...