ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Y Filosofia De La Educacion

hermita9 de Octubre de 2013

938 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

1. Explique cuál es la relación que existe entre filosofía y educación.

Aunque parezcan muy distintas y sin relación alguna, la educación y la filosofía están intrínsecamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. O sea la filosofía sin educación no puede cumplir a cabalidad su trabajo, y liberar a las personas de su ignorancia. El filósofo se vale de la educación para transmitir sus preceptos y sin esta sería imposible lograrlo. Mientras que el educador se vale de la filosofía para poder organizar sus conceptos y así transmitirlos de una manera lógica y acertada a su estudiantado. Para aclarar la relación entre la educación y la filosofía veamos algunas ramas de esta última que nos ayudan a estructurar la educación.

Un buen ejemplo para plasmar este planteamiento, lo encontramos en la rama de la filosofía llamada epistemología. La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. La epistemología se relaciona con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías sino también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. Por lo tanto el educador y por ende la educación necesitan de la epistemología para como dice la definición anteriormente mencionada desarrollar las estructuras, el andamiaje, de pensamiento, o sea organizar lo que se quiere estudiar y encontrar las causas, objetivos y todo lo relacionado a la materia en cuestión. De esta manera la filosofía sirve a la educación y ayuda a que esta sea más efectiva.

Otro ejemplo de cómo la filosofía se relaciona con la educación la encontramos en la axiología. La axiología se ocupa y centra en el estudio de la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. Estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien.

2. Explique en qué consiste la relación entre filosofía de la Educación y teoría de la educación.

• Estructurar una concepción filosófica de la vida para tener una base firme en la conducción propia y que pueda ser aplicada en el proceso de orientación de los demás.

• Definir diversas corrientes de la Filosofía de la Educación y valorarlas para entender su trascendencia en el proceso educativo y en el ámbito docente.

• Lograr una explicación de las consecuencias pedagógicas que se puedan desprender de las diferentes concepciones filosóficas de la educación.

• La búsqueda de la verdad es lo que libera al ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad, su incansable deseo por descubrirse a sí mismo y a todo lo que le rodea, ha llevado al hombre a recorrer el camino de la evolución y el progreso.

• El contar con una concepción de la vida ha sido un aliciente determinante en dicha búsqueda. La necesidad de ideas claras que orienta su desarrollo y lo ayuden al progreso continuo de sus sociedades, ha hecho que el pensamiento humano trascienda e indague sin descanso por los más recónditos rincones del saber.

• El fin básico de hacer un recorrido por la Filosofía de la Educación, considero que tiene sus fundamentos en ayudar al maestro a encontrarse a sí mismo y adquirir una visión cimentada en bases racionales sobre el sentido de su vida. Eso definitivamente contribuirá en la formación y en la orientación de sus alumnos. Es una convicción que la verdadera filosofía es el alma de toda sana formación.

• Como cimiento de este proceso llamado vida, la verdad se pondera como el factor capital de la educación. Una mala concepción de la vida puede desencadenar una mala formación, una equivocada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com