ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia La filosofía de la educación

Hector Trujillo HernandezApuntes30 de Agosto de 2016

3.556 Palabras (15 Páginas)2.214 Visitas

Página 1 de 15

La filosofía de la educación muestra el presente y señala el futuro posible, el estudio de la teoría educacional nos invita a la acción individual y colectiva por eso no podemos dar el lujo de trivializar; al contrario todos los aspectos de la realidad deben ser trabajados y elaborados.

La investigación para este libro comenzó desde 1971. Las elecciones de los temas recayeron en los autores que marcaron cada época, ya sea filósofos, sociólogos y educadores que influyeron en el pensamiento actual.

  • ¿Cómo presentamos el pensamiento pedagógico?

Se presentan las ideas de los pensadores en orden cronológico, histórico donde también podemos dividir los autores según su filiación filosófica. Por ejemplo, entre los que se afilian a la llamada filosofía de la existencia. (Es aquella filosofía que mantiene como cuestión primordial la elucidación del sentido de la existencia humana o del modo de ser propio del hombre)

Las ideas de los clásicos de la filosofía continúan vigentes, es por eso que la historia de la filosofía se distingue de la historia de las ciencias, la filosofía se plantea varias preguntas una de las mas sonada hasta la actualidad es la de ¿Que es el hombre?, donde lo único que cambia son las respuestas, siempre inacabadas por ese motivo son elaboradas nuevamente.

La filosofía de la educación esta cargada de cierto optimismo critico, es decir haciendo un análisis critico, cree que la educación tiene un papel importante en el mismo proceso de humanización del hombre y de la transformación social.

Los artífices del pensamiento filosófico son partidarios de la lucidez, de la atención paciente y vigilante del pacto, de la responsabilidad del compañerismo. En fin, todo lo que pueda tener valor, nutrir, fecundar, suscitar esa actitud en los medios educativos debe ser el blanco central y decisivo de la educación.

La teoría esencial de la educación tiene por misión esencial auxiliar a la practica. La unión de la teoría y la practica es fundamental en la educación por eso pensamos que la Filosofía, la Historia y la Sociología de la educación son inseparables. Realizando esa unión de la teoría con la practica, hacemos vivo el pensamiento.

La finalidad del libro es ordenar y sistematizar LA HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS desde la antigüedad hasta nuestros días y mostrar las perspectivas para el futuro.

  • El pensamiento pedagógico oriental      

La practica de la educación es muy anterior al pensamiento pedagógico, el pensamiento pedagógico surge con la reflexión sobre la práctica de la educación como necesidad de sistematizarla y organizarla en función de determinados fines y objetivos.

La educación primitiva era esencialmente practica marcada por los rituales de iniciación, además se fundamentaba en la visión animista donde se creía que todas las cosas (piedras, arboles, animales) poseían un alma semejante a la del hombre.

El totemismo religioso, concepción del mundo que toma cualquier ser (Hombre, animal planta o fenómeno natural ) como sobrenatural y creador del grupo. El grupo social que que adora al mismo tótem recibe le nombre de clan.

La doctrina pedagógica mas antigua es el taoísmo (tao=razón universal), que es una especie de panteísmo, cuyos principios recomiendan una vida tranquila, pacifica, sosegada y quieta basándose en el taoísmo, Confucio creo un sistema moral que exaltaba la tradición y el culto a los muertos.

La educación Hinduista también tendían a la contemplación y a la reproducción de las castas- clases hereditarias-, exaltando el espíritu y repudiando el cuerpo. Los parias y las mujeres no tenían acceso a la educación.

Los egipcios fueron los primeros en tomar conciencia de la importancia del arte de enseñar. Debemos a ellos el uso práctico de las bibliotecas.      

  • LAO-TSE la primera filosofía de vida

El nombre LAO-TSE se puede traducir como “Joven sabio”, “Adolecente Maduro”. Paso cerca de 40 años en la corte imperial china trabajando como historiador y bibliotecario, en la otra mitad de su vida LAO-TSE abandono la corte imperial y se retiro como eremita, viviendo en el bosque, estudiando y meditando, escribió todas las experiencias en un libro que lo llamo TAO TE KING, Finalmente casi a los 80 años cruzo la frontera occidental de China y desapareció.

   

Primer Cuestionario:

Análisis y Reflexión.

1.        Explique en qué pueden compararse Lao-Tse y Shakespeare.

En que tanto Lao-Tse como Shakespeare, mediante sus obras resaltaban la corrupción y el escalabro que tenían los gobiernos europeos en ese tiempo.

2.        Reúnase con sus compañeros y discuta las siguientes palabras de Lao-Tsé:

A) Lao-Tse afirma que “Decretar el orden por violencia es crear desorden”.

El obligar a la población a seguir una serie de lineamiento o normas donde se gobierna con miedo y en donde todos tienen una misma función dentro de la sociedad, en cierto tiempo esto creara un desorden total porque cada uno está en el lugar y tiempo que tiene que estar y este ocupa una función específica dentro de la misma.

B) “Así como el pez sólo puede vivir en sus aguas, así el jefe de Estado sólo puede dominar sin violencia”.

El jefe de estado como bien lo dice no puede dominar a la gente con miedo y violencia, por el contrario este tiene que ser más inteligente y tener el pensamiento de líder donde este va a poder intuir en el pensamiento de su pueblo y asi poder guiarlo para hacer las cosas bien.  

        

2. TALMUD: LA EDUCACION HEBREA

El rasgo predominante de la educación hebrea fue el idealismo religioso, en todas las escuelas, los estudios se basan en la Biblia. Las materias estudiadas Historia, Geografía y Aritmética se relacionaban con los textos bíblicos y se impregnaban de preceptos morales.

El principal manual del pueblo hebrero era la Tora, también se le conoce como Pentateuco porque reunía los cinco libros de Moisés

Para el Talmud, el niño debe ser castigado con una mano y acariciado con la otra, ya que la biblia decía que la vara, la represión y el castigo dan sabiduría al niño.

 El Talmud menciona la escuela elemental y lo describe claramente con un párrafo “después de los 6 años, llévalo a la escuela y cárgalo como a un buey”.

  • LA ESENCIA DEL TALMUD

El talmud no enseña que lo principal de la vida no es el conocimiento sino el uso que de él se hace en la vida cotidiana y nos enseña una serie de proverbios donde se demuestra su forma de pensar.

Ay de los sabios y de los instruidos que no son virtuosos. Ay de aquel que no tiene casa e intenta construir un portón para ella.

Sabio es aquel que realmente sabe que no sabe nada.

El estudio y la enseñanza de la Tora sólo pueden prosperar y desarrollarse por medio de un intercambio incesante de ideas y pensamientos entre maestros y personas cultas. "Aquellos que llevan vida de eremita"

Los maestros de Judea que exigían a sus alumnos un lenguaje cuidadoso y correcto prosperaron y su influencia creció. Los de Galilea que descuidaron el estudio y el empleo apropiado de la lengua, fallaron y cayeron en el olvido. La enseñanza sin sistema hace dificil el estudio.


1. Discuta con sus compañeros las siguientes afirmaciones:
A) “Aquel que golpea a su hijo adulto, lo incita al pecado y al crimen”


B) Aprendí mucho de mis maestros, más con mis compañeros, y aún más de mis alumnos”.


La enseñanza es un intercambio de vivencias, y de este modo, solo puede desarrollarte a través de un intercambio de pensamientos e ideas incesante. Un maestro siempre debe enseñar con conciencia y sin divulgaciones pero siempre teniendo en cuenta que se puede aprender de los maestros, de los compañeros pero más aún de los alumnos, un maestro nos puede enseñar las costumbres y vivencias que el ha tenido a lo largo de su vida, un compañero de los hechos que a el le han pasado y de la persectiva que tiene del mundo a nuestra edad y de un alumno de las futuras generaciones que tienen por venir y las nuevas costumbres que vienen con ellos.

2. Haga una investigación sobre la influencia de la cultura judía en el pensamiento pedagógico occidental.

  • EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO

Los griegos eran una sociedad estratificada donde tenían una en una situación geográfica que facilitaba el comercio entre el Oriente y el Occidente, sirvió de cuna a la cultura, a la civilización y a la educación occidental.

Los griegos tenían una visión universal donde empezaron a preguntarse qué es el hombre,  donde también es la principal pregunta que se hace la Filosofía, Dos ciudades rivalizaron en sus respuestas: Esparta y Atenas. Para la primera, el hombre debía ser antes que nada, el resultado de su culto al cuerpo este debía ser fuerte, desarrollado en todos sus sentidos, eficiente en todas sus acciones; Para los atenienses, la virtud principal de un hombre debía ser la lucha por su libertad. Además, necesitaba ser racional, hablar bien, defender sus derechos y  argumentar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (277 Kb) docx (340 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com