ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humor y corrección política.


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2016  •  Tesis  •  4.398 Palabras (18 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 18

Construcción del Fenómeno Comunicacional

INTRODUCCIÓN

En el marco del seminario Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación (ex Seminario de Análisis), a cargo de la profesora Lisa Block de Behar, en el cual se elegió como tema anual el análisis del humor en todas sus variantes, partiendo de la discusión de lo acontecido tras los atentados al semanario satírico francés Charlie Hebdo; tuvimos la visita en el Instituto del comunicador y humorista Carlos Tanco, a quién Lisa considera uno de los pocos humoristas que puede teorizar sobre su trabajo. En la citada visita el invitado generó una instancia muy interesante de debate cuando se puso en cuestión el alcance y poder de las grandes agencias de noticias como medios de comunicación hegemónicos tras el auge, en la última década, de las redes sociales.

El debate fue la parte más graciosa de la charla del humorista, ya que un amplio sector de los concurrentes, estudiantes y docentes demostraron su indignación por dicha afirmación (amén de haber calificado de ridícula la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Opiniones y argumentos devinieron en gritos atropellados, conceptos que comenzaron muy buenos y sólidos al principio llegaron a la precariedad y el ridículo, generalizando una explosión risible en el auditorio.

El punto inicial de este trabajo da comienzo ahí mismo, cuando escucho detrás de mí el grito a voz en cuello por parte de algún compañero de “¡Pero Ramonet dijo…!” Y con eso concluyó su argumento.

Más allá de las implicancias cómicas de la anécdota o del relato satírico que se puede hacer sobre ella, me pareció que estaba ante un quiebre teórico. ¿Qué dijo Ramonet? ¿Las teorías sobre medios que releemos en los diversos cursos quedan vetustas ante el arribo de las redes sociales? ¿Las agencias de noticias supuestamente hegemónicas no habrán perdido pie siendo que hoy las noticias son videos que se levantan de Whatsapp u otras redes y se viralizan (sea el caso de la reportera que hace zancadillas a refugiados o un gato que se baña)? ¿Cómo se construye algo “viral”? ¿Qué papel cumple el humor como herramienta comunicacional de crítica contra conceptos tan poderosos como el de poder o hegemonía?

¿DE QUÉ NOS REÍMOS?

Quisiera comenzar apróximandome a conceptualizaciones aproximadas al humor. En el Diccionario de la Real Academia Española recién en la quinta acepción llegamos a una derivación a “humorismo” como “modo de presentar la realidad.” Humorismo sería un “modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas”, la “actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios”, y por último, un antónimo de “humoralismo: doctrina médica según la cual las enfermedades consistirían fundamentalmente en un desorden de los humores.” (Real Academia Española, 2015)

¿Cómo puede ser un humor antónimo de humor? En dicha teoría humoral, defendida por filósofos de las antiguas Grecia y Roma hasta doctores del neoclasicismo europeo de mediados del siglo XIX y retomada por Kant hasta el abstracto, se diferenciaban cuatro tipos de humores como sustancias líquidas básicas para explicar el funcionamiento del cuerpo humano; y que se relacionaban con el carácter de las personas. Ellas eran la bilis (que predomina en sujetos coléricos), la bilis negra (melancólicos), las flemas (calmados) y la sangre (sociables). Esta teoría y sus dramáticos tratamientos, como el uso de sanguijuelas para extraer la sangre, cayeron con la medicina moderna. Hoy el humor como modo de representar la realidad se puede asociar al humor sanguíneo: el del corazón, la primavera, el aire, al artesano, la valentía, la esperanza y el amor. ¿Pero por qué no relacionarlo con un humor flemático o colérico? ¿Será porque conllevan una introspección? El pensamiento y la crítica son hijas de la melancolía y la felicidad es hija de la tristeza. El humor vinculado a lo cómico sería la victoria de lo sanguíneo sobre lo melancólico por la fugacidad del chiste, o el triunfo de lo sanguíneo en el variable humor del melancólico.

El humor es una capacidad innata del ser humano, como lo son las manifestaciones racionales. Es el ser humano el único capaz de experimentar y/o estimular la reacción biológica de la risa, como expresión externa de la diversión. Pero a diferencia del pensar, el humor resiste toda explicación ya que un chiste explicado se pierde. Tal es el caso de la traducción, donde el chiste se pierde por su condición de estar idiomáticamente generalizado, lo que lo enclava de forma contextual en la lingüística (un idioma es una realización histórica en un momento y lugar dado bajo determinadas condiciones). Se recae en lo humorístico ante el quiebre de una fórmula o cliché. La contradicción es propia de la comedia, ya que la tragedia ve a la contradicción como algo sufriente e irreparable. El humor también se basa en la repetición de estructuras, porque lo realmente caprichoso es lo convencional y la repetición sirve como la fractura que nos lleva al quiebre de estereotipos. La repetición no existe dado que es una negación del tiempo. La repetición en el humor es contextual, depende de circunstancias y la espontaneidad de lo coloquial.

ALGUNAS PUNTALIZACIONES SOBRE EL HUMOR

Aristóteles hace una relación antropológica con la creación poética y nos dice que la tragedia y la comedia son formas de imitación.

Bretón decía que para entender el humor había que caer en el azar objetivo, concepto de Engels que usa para teorizar sobre el surrealismo, una coincidencia casual entre lo que el individuo desea y lo que el mundo le ofrece con un valor emocional que las hace significativas. (Breton, 1966)

Hegel nos dice: “(…) lo que interesa al humor es el objeto y su configuración dentro de su reflejo subjetivo, con ello obtenemos una interiorización en el objeto, por así decirlo, un humor objetivo. Sin embargo, semejante interiorización sólo puede ser parcial y exteriorizarse, por ejemplo, en el ámbito de un canto o solamente como parte de un todo superior” (Hegel, 2006). Habla del humor objetivo que sería el humor clásico, aquél que depende de formas textuales breves, en contraposición de su reflejo, un humor subjetivo que tiende a no tomarse nada en serio sin excepción y lleva a la “des-artización”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.4 Kb)   pdf (232.3 Kb)   docx (20.7 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com