Infancia Es Destino
HoracioGarces26 de Junio de 2013
759 Palabras (4 Páginas)596 Visitas
La Organización Familiar.
La cultura como principal influencia para la familia cuyo trato es la organización el forma triangular, padre, la madre y los hijos.
Culturas uterinas, relación madre-hijo.
Necesidades fundamentalmente alimenticias, pero también de contacto, de ternura y cercanía.
Relación madre-hijo es particularmente intensa en México.
En nuestro país la lactancia es de once meses, cifra fuertemente contrastada con los escasos veinte a treinta días presentes en la cultura norteamericana.
Uno de los principales problemas es la organización familiar es el hijo único.
Las circunstancias de embarazo se realizaron en condiciones muy traumáticas, violación, rapto, seducción y engaño, etc.
Otro problema es la organización familiar de México es el gran número de madres solteras.
Atmósfera Sociocultural Doble moral sexual y características contrastadas en los papeles que recíprocamente juegan el hombre y la mujer. También es de tipo sexual en un mundo de hombres.
El hombre Es servido por la mujer, no se le permite que indague la utilización del dinero. Detenta poder y recursos. El padre es temido, frecuentemente ausente, tanto como presencia real como en su carácter de compañía emocional. Casi no participa en los problemas pedagógicos, de crecimiento y de crianza de sus hijos. Es ausente, por serlo, es anhelado. Ausencia de padre. El hombre mexicano carente de un padre que le brinde estructura va a buscar en aspectos formales externos aquello que no ha incorporado su interioridad. Por eso hará alarde externo de una hombría, de una paternidad, de la cual carece.
La mujer Oficios poco calificados, lavanderas, servicio doméstico o pequeños comercios, preñados de ausencias, en los que se trafica unos cuantos estropajos, un poco de tequesquite y algunas rajas de ocote. Acepta pasivamente el papel en el cual se le vede de la vida sexual y se le permita la procreación. Se buscan mujeres que se asemejen a la nuestras madres, que se embaracen mucho, que lacten bien y que cocinen mejor. Lactancia y maternidad sin pudor. Es más incluida en las sociedades de padres de familia. Exceso de madre. Tan abandonada, tan frustrada, encontrará en la procreación el camino reparativo a las limitaciones en su calidad de compañera.
El abandono Acontece durante el embarazo de la mujer.
Vejamen el que alguien califique de “cuñado a un amigo”
15% de mujeres han buscado de manera activa a su pareja masculina.
Instituciones Culturales Aplauden y premian los aspectos maternales de la mujer y por el contrario censuran sus expresiones sexuales.
Niñez A la niña en edad crecedera le recomiendan la discreción, el recato y la ausencia de coqueteo. Se le brinda desde pequeña la aceptación del rol maternal. Funciones en el cuidado de sus hermanos. Educada en el recato y en la evasión del todos y cada uno de los tópicos sexuales.
Conclusiones:
Aunque esta información es de tiempo atrás, en la actualidad la sociedad mexicana no ha cambiado mucho, tal vez el papel de la mujer con lo que respecta al área laboral ha incrementado de manera importante, precisamente retomando la parte de mujeres abandonadas en la etapa de embarazo, por la misma situación económica que presenta el país ellas mismas deben salir adelante, trabajando por su cuenta para poderse mantener con la nueva familia que podrá formar.
Con lo que respecta a parte de atención de la mujer al hombre, esto ha continuado muchos estamos acostumbrados (y digo estamos porque dentro de este conjunto de personas me incluyo) a llegar a casa sabiendo que me recibirán con la comida preparada no importa en el horario que sea, incluso la misma mujer ofrece servirnos cuando se arriba al hogar después de un
...