ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe los diez filosofos

tiaralocaEnsayo7 de Marzo de 2017

2.981 Palabras (12 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 12

Sócrates

Sócrates fue hijo de sofronismo cantero de profesión y de Fenarerta, nació en Alopeca, pueblo de Ática. 

Fue discípulo de Anaxágoras como aseguran algunos y de Damon. En la oratoria era vehementísimo, como dice Idomeneo, pero los treinta tiranos le prohibieron enseñarla según refiere Jenofonte.

Muchas veces a excesos de vehemencia en el decir, solía darse de coscorrones y aun arrancarse los cabellos de manera que muchos reían de él y lo menospreciaban. Siempre estuvo en un mismo lugar disputando con sus amigos no tanto para rebatir sus opiniones sino para buscar la verdad.

Era de ánimo constante y republicano, menosprecio generosamente a Arquelao pues ni admitió el dinero que le regalaban ni quiso vivir con ellos tanta era su templanza en la comida que habiendo habido muchas peste en Atenas nunca se le pego el contagio. Decía que quien come con apetito no necesita de viandas exquisitas y el que bebe con gusto no busca bebidas que no tiene a mano.

Sócrates tenía una gran eficacia tanto para persuadir que disuadir de manera que según dice platón en un discurso que pronunció sobre la ciencia troco a Teeteo de tal suerte que lo hizo un hombre extraordinario. Tenía un ingenio muy propio para formar sus discursos según las ocurrencias redujo con sus amonestaciones a su hijo quien era muy grosero con su madre.

Sócrates siempre exhortaba a los jóvenes a que se mirasen frecuentemente al espejo a fin de hacerse dignos de la belleza si la tenían, y si eran feos para que disimulasen la fealdad con la sabiduría.

Sócrates fue acusado de menospreciar a los dioses y corromper a la juventud llevándolo a no creer en la democracia, fue sentenciado a muerte, y en el año 399 a.c cumple su condena la cual se llevó a cabo por medio del envenenamiento por cicuta, dejando un gran legado el cual muchos de los socráticos seguirían, ya que tras su muerte se crean la escuelas socráticas y muchos se arrepienten de darle muerte a un gran filósofo.  

Platón

Platón hijo de Aristón y de pericciona fue ateniense, nació pues platón como dice apolodoro en la olimpiada LXXXVIII día 7 de Targelion en cuyos días dicen los delios que nació también Apolo. Murió según Hermipo el año primero de la Olimpiada CVIII comiendo en un convite nupcial el año ochenta y uno de su edad.

Se hizo a corta edad discípulo de Sócrates a los 20 años de edad, muerto Sócrates se pasó a la escuela de Cratilo discípulo de Heráclito y a la de Hermogenes. A los 28 años de edad paso con otros socráticos a Megara a oír  a Euclides según lo escribe Hermodoro, de allí se fue a cirene y se hizo discípulo de Teodoro matemático.

Platón era amigo de Isocrates y praxifanes describió cierta disputa que tuvieron acerca de los poetas, hizo una especie de miscelánea filosófica de la opinión de los Heráclitos de los pitagóricos y de los socráticos. En las cosas sensibles o sujetas a los sentidos filosofaba con Heráclito en las intelectuales con Pitágoras y en las políticas o civiles con Sócrates.

Los sabios afirman que el alma percibe unas cosas por medio del cuerpo, verbigracia oyendo y viendo y otras se advierte por sí misma, sin ministerio y cuerpo. Y haci de todo lo que tiene ser unas cosas son sensibles y otras intelectuales, por lo cual decía Platón que los que quieren comprender los principios de todas las cosas primeramente dividen entre sí mismas las especies que llaman ideas.

Platón fue el primero que introdujo el escribir en diálogos y el primero que enseño a leodamante a responder las cuestiones por análisis o sea disolución. Platón aun siendo muy joven fue tan vergonzoso y modesto que nunca rio sino moderadamente.

Sus discípulos fueron Espeusiio, Jenocrates, pitón, heraclites entre otros.

Platón llamo a sus diálogos dramáticos y a otros narrativos, de estos versos unos eran de física otros de política, otros sobre la moral. Platón dice en sus frases que el hombre es la semejanza con Dios y que la virtud es bastante por si sola.

Aristóteles

Aristóteles fue hijo de Nicómaco y de Efestiada fue natural de Estagira, vivió con amintas rey de macedonia por causa de la medicina y la amistad, fue el discípulo más legítimo de platón, entre sus características físicas Aristóteles era de piernas delgadas y ojos pequeños usaba vestidos preciosos y anillos y que se cortaba la barba y el pelo.

Ejercitaba a todos sus discípulos en cada proporción y al mismo tiempo los instruía en la retórica. Aristóteles amo a una concubina de Hermias y habiéndola conseguido la tomo como su mujer.

Eurimedonte acuso Aristóteles de impiedad a causa del himno compuesto por el mismo Hermias y haber puesto al pie de su estatua un epigrama. Aristóteles murió allí mismo en Atenas habiendo bebido acónito como dice Eumelo en el libro v a los 70 años de edad y añade que tenía treinta cuando entro a la escuela de Platón.

Dice Apolodoro que Aristóteles nació en el año primero de las olimpiada XCIX se puso bajo la enseñanza de Platón y permaneció en ella veinte años.

Entre las cosas que se recuerdan de Aristóteles son las respuestas a las preguntas que se le hacían entre ellas tenemos cuando se le pregunto que era un amigo y este respondió que era un alma que habita en dos cuerpos.

Al preguntarle Aristóteles que beneficio le había traído la filosofía dijo que hacer espontáneamente lo que otros hacen con las leyes. A los estudiantes les decía siguiendo a los ajiles y no esperando a los perezosos, al preguntarle cómo debían tratar a sus amigos este respondió como deseamos que se porten ellos con nosotros.

Aristóteles dice que la virtud no es suficiente por si sola para la vida feliz pues necesita de los bienes del cuerpo y de los externos, que el sabio no será feliz si padece de trabajos pobreza y cosas semejantes, pero que el vicio basta para la infelicidad por más que se posean los bienes externos y el cuerpo. Aristóteles  definía la amistad como una reciproca igualdad de benevolencia.

 

Tales

Tales según escriben Herodoto, Duris y Demócrito tuvo por padre a Examio y por madre a Cleobulina de la familia de los Telidas que son fenicias muy nobles, tales fue el primero que tuvo el nombre de sabio cuando se nombraron los siete.

Después de los negocios públicos se dio a la especulación de la naturaleza según algunos nada dejo escrito pues la astrología náutica que se le atribuye dicen que es de Focos Samio. Pero según algunos escribió dos cosas que son del regreso de un sol y del equinoccio lo demás dijo era fácil de entender. Se le conoce mucho por ser el primero que defendió la inmortalidad del alma de este número es el poeta Querido, fue el primero que comparando la magnitud del sol con la de la luna manifestó ser esta setecientas veinte veces menor que el cómo escriben algunos.

Tales habiendo aprendido de los egipcios la geometría invento el triángulo, rectángulo y se dice que sacrifico un buey por el hallazgo.  Tales afirmaba que el agua es el primer principio de las cosas que el mundo está animado y lleno de espíritus, también fue el inventor de las estaciones del año y asigno este trecientos sesenta y cinco días.

Entre las preguntas que se le hacían a Tales este respondió las siguientes que cosa es difícil y el respondió conocerse a sí mismo y también que cosa es fácil y dijo dar consejos a alguien, que cosa es Dios y dijo lo que no tiene principio y fin, quien es feliz y dijo el sano de cuerpo abundante de riquezas y dotado de entendimiento.

Dice Apolodoro en sus crónicas que Tales Nació en el año primero de la Olimpiada XXXV y murió el setenta y ocho de su edad o bien el noventa.

De Tales siempre se recuerda la frase conócete a ti mismo aunque antistenes en las sucesiones dice que no es de él.

Pitágoras

Después de haber tratado de la Filosofía jónica, dimanad de Tales y de os varones que e hicieron celebres de ella, pasaremos ahora a tratar de la italiana, cuyo autor fue Pitágoras, hijo de Mnesarco, grabador de anillos, natural de Samos, como dice Hermipo, o bien fue tirreno, natural de una isla que poseyeron los atenienses. Tuvo dos hermanos, el mayor de los cuales se llamó Enmono, el mediano se llamó Tirreno, y fue discípulo de Hermodamante (que ya era viejo), consanguíneo de Creofilo. Hallándose joven y deseoso de saber, dejo su partida y se inició en todos los ministerios griegos y barbaros. Estuvo pues en Egipto, en cuyo tiempo Policrates lo recomendó por cartas a Amasis; aprendió aquella lengua, como dice Anfitrión en su libro de los que sobresalieron en la virtud.

Heraclidas Póntico requiere que Pitágoras decía de sí mismo que en otro tiempo había sido Etalides y tenido por hijo de Mercurio; que el mismo Mercurio le tenía dicho pidiese lo que quisiese.

Dicen algunos  que Pitágoras nada escribió; pero se engañan, pues Heráclito el físico lo está poco menos que clamando cuando dice: Pitágoras hijo de Mnesarco. Se ejercitó en la historia de las cosas más que todos los hombres.

La vida del hombre la distribuye en esta forma: la puericia veinte años; la adolescencia, veinte; la juventud, vente y veinte, la senectud. Estas edades son conmensuradas con las estaciones del año a saber la puericia  con la primavera, la adolescencia con el estío, la juventud con el otoño y la senectud con el invierno. Y que la amistad es una igualdad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (126 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com