ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JORNADA UNICA EN EL INEM

IanRPSíntesis8 de Septiembre de 2016

806 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

JORNADA UNICA EN EL INEM

La Jornada Única es una invitación a hacer una revisión de los estándares y competencias que se espera sean desarrollados por áreas y niveles, y a hacer un mayor seguimiento a cada estudiante para identificar las posibilidades de trabajo y las necesidades de profundización y refuerzo.

El Ministerio de Educación Nacional ha decidido promover la implementación de la jornada única en el país en respuesta a un clamor de estudiantes, padres de familia, docentes, rectores y Secretarios de Educación que ven en ella una poderosa herramienta de transformación para la vida de las comunidades.

La necesidad de fortalecer los procesos académicos, y evitar el ocio y el tiempo libre que puede empujar a los menores al pandillismo y el consumo de alcohol y sustancias ilícitas. Aunque si notamos una buena  idea  entre otras cosas, es la infraestructura y una planta docente más grande.

Donde el colegio inem  no cuenta con una infraestructura adecuada de aulas y laboratorios, tampoco hay la necesaria dotación de los talleres y laboratorios, no cuentan con transporte y tampoco tienen garantizada la alimentación.

Una de las dificultades que son evidentes, es el elevado promedio actual de estudiantes por curso, d 30 estudiantes y 45 estudiantes, de manera que hay hacinamiento en las aulas.

Los laboratorios de química y audiovisuales no están bien dotados de los equipos y los insumos para desarrollar los talleres que exigen estas áreas de enseñanza. El Departamento de Salud no tiene implementos y el colegio tampoco cuenta con una enfermería para atender a los estudiantes que tengan algún tipo de inconveniente físico.

La política de jornada única presenta muchos más problemas que soluciones por el momento por falta de infraestructura ya que un colegio que funciona con dos jornadas (mañana y tarde)

Para las comunidades, los colegios, los docentes,  los directivos docentes y los mismos alumnos la jornada única plantea un problema y es que se va a hacer con los alumnos que queden por fuera de la cobertura y si no se amplía la infraestructura de los colegios que se va a hacer con los docentes que sobrarían con la actual infraestructura.

El argumento de los docentes es que la jornada única les implica trabajar más por lo que los docentes estarían trabajando por encima de los límites establecidos por la ley; lo que implicaría que los docentes, directivos docentes y los rectores estarían más cansados, más mal humorados y hasta enfermos a la hora de impartir sus respectivas   clases y por lo tanto no tendrían la misma capacidad de transmitir sus conocimientos a sus respectivos estudiantes y serían más injustos a la hora de evaluar los conocimientos adquiridos por sus estudiantes; además si no se amplía la infraestructura de los planteles educativos o si no se crean nuevos planteles educativos para ampliar la cobertura  para recibir los estudiantes de una de las dos jornadas actuales muchos docentes y directivos docentes se quedarían sin empleo aumentando la tasa de desempleo en nuestro país.

Los padres consideran el modelo de jornada única bueno para sus hijos siempre y cuando tengan cupo en el sistema educativo y piensan que al estar más tiempo estudiando van a aprender más y mejor; pero el problema es si sus hijos no obtienen cupo  en el nuevo sistema de jornada única, como van a hacer para educarlos y que consigan un título de bachiller para poder entrar en la universidad.

Como conclusión y teniendo en cuenta la actual infraestructura de colegios y la cobertura que dan las dos jornadas, el poner una jornada única acarrea más problemas que soluciones para los estudiantes, padres, docentes, directivos docentes, rectores y comunidad en general; porque aunque la mitad de la población educativa tendría una mejor educación y menos tiempo libre para andar en malos pasos y con malas compañías; la otra mitad  de estudiantes seria arrogada a la calle donde estarían expuestas  a  peligros y malos pasos; la mitad de los docentes, directivos docentes y rectores tendrían que estresarse por trabajar más; pero la otra mitad se quedaría sin trabajo y sin con que mantener a sus familias; la mitad de los padres estarían contentos sabiendo que sus hijos aprenden más y mejor; pero la otra mitad no tendrían recursos para meter a sus hijos en la educación privada y estarían preocupados porque sus hijos se queden sin educación y adquiriendo vicios y que dentren a engrosar la grande lista de criminales, que se busca reducir al implementar la jornada única en la educación pública; la comunidad está expuesta a que estos jóvenes sean criminales y que aumente la inseguridad ciudadana y el  peligro al que se está expuesto al salir a las calles a hacer diligencias o a conseguir trabajo o ir a trabajar; por eso y si no se hace la suficiente infraestructura la JORNADA ÚNICA ES MALA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com