ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ALTERIDAD DE LAS VICTIMAS, DESTRUCCION DEL FETICHIZMO EUROCENTRICO


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  5.514 Palabras (23 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 23

LA ALTERIDAD DE LAS VICTIMAS, DESTRUCCION DEL FETICHIZMO EUROCENTRICO

El despertar de los países Latinoamericanos se inicia en el último cuarto del siglo XVIII, donde surgen interrogantes que dicen mucho acerca del origen y la originalidad de América latina, las situación por la que pasaban los países periféricos se convierten aun mas divergente cuando logran verse desde América, cuando notan que los modelos económicos no funcionan en su tierra y cuando las ideologías y metodologías implementadas en América Latina, intentan terminar con lo poco que queda de identidad y pensamiento del ser Indígena en este caso.

Con el pasar del tiempo la lucha por la defensa del pensamiento y la preservación de su derecho mayor “el territorio” que las comunidades indígenas han emprendido se ha tornado en ardua y difícil, siendo que han sido tachados de indigenistas e incluso de ego centristas por la gente que no pertenece a sus comunidades; es así que esta lucha por mantener su territorio libre se ha constituido en foco de masacres y muertes de muchos de sus líderes indígenas.

Cuando las comunidades del territorio Americano y en sí de Latinoamerica reconocen como ya se mencionó que las nuevas tradiciones, la innovación agraria, comercial y de investigación no se prestan para dar soluciones efectivas a sus situación de dominación y esclavismo surgen interrogantes y con esto las luchas encabezadas por diferentes movimientos y organizaciones indígenas como lo es el “CRIC”, la “ONIC” la “CONTCEPI”

Imagen 1: citación a Minga territorial en defensa de la madre tierra.

Se puede observar claramente que estas organizaciones indígenas al ser voceras de las comunidades que representan son muestra evidente de la necesidad que tienen los pueblos originarios de salir aunque no completamente del pensamiento Eurocentrista, ya que en las políticas neoliberales no se contemplan acuerdos o planes de trabajo conjuntos con las comunidades, sino que realizan labores de inclusión que a la hora de la verdad solo son metodos para mantener a la gente henchida de ocupaciones y tantas que de cierta forma les hagan olvidar el sentido real del ser en el territorio.

Es asi que en comunicados emitidos por la organización indígena del Cauca “CRIC” donde se cita a los comuneros a una movilización se reconoce que no son ellos los únicos que se han visto dañados por la llegada de nuevos sistemas con la colonización y la pelea injusta que emprende el gobierno Nacional en Colombia en contra de los movimientos indígenas, que reclaman el hecho de no existir políticas públicas adecuadas para la preservación del territorio como identidad y cultura mas no como un bien y forma de lucro; es decir no existen políticas que involucren directamente la preservación del territorio como sagralidad y lugares Cosmoreferenciales, pero en cambio si se dan proyectos de producción y ocupación de las habitantes para evitar las luchas por el mismo.

“Mientras el gobierno nacional con la conmoción interior vuelve norma la política que ha implementado durante seis años de guerra contra las mayorías populares, los pueblos indígenas en su proceso de Liberación de La Madre Tierra reactivan acciones de movilización en diversos puntos del país, cerca de 20 mil trabajadores de la Industria de la caña de azúcar de los departamentos del Valle del Cauca y del Cauca iniciaron un paro conocido como Los Corteros de la Caña; los jueces y empleados de la rama de la justicia se mantienen en cese de actividades pidiendo independencia del poder ejecutivo; los destechados de Popayán llegaron a Bogotá después de un recorrido que duró más de 20 días en lo que denominaron marcha contra el hambre y por vida digna; los camioneros cesaron actividades en todo el territorio nacional hasta que lograron sentar al gobierno para que atendiera sus peticiones, a pesar que éste amenazó con darles el mismo tratamiento dado a la Cumbre nacional de organizaciones sociales de La María; Piendamó, en el año 2006”

Con zozobra y extrañeza los Colombianos están sumergidos en una problemática que solo ha tenido lugar en tanto no se realizan estudios adecuado que se sean útiles a la realidad del País, y aun hoy el gobierno y sus ministros celebran que cada día se disminuye la tasa de desempleo, aunque la realidad muestra cosas contrarias es decir que en Colombia aun siguen muriendo niños y adultos de hambre, que las condiciones de trabajo para las personas que lo tienen no son las más favorables, y que la lucha de las comunidades Indígenas no es por un territorio para producir como ya se dijo, sino para recrear en el la oralidad y el pensamiento que solo el entorno natural le otorga.

Es así que con la liberación de las víctimas se inicia el desarrollo de supuestos que aunque ya se habían planteado no se les dio la importancia adecuada o su respectivo manejo, ya que encuentra problemáticas aun existentes en tanto al oprimido y excluido de América latina, que da lugar a un estudio detallado de la realidad del ser en su entorno y lo que represento para los americanos la llegada de las tropas colonizadoras con sus teorías nuevas e innovadoras a realizarse en territorio americano; que como se sabe, dio paso a los siglos de denominación que incluso hoy aun viven los “países periféricos”, o “subdesarrollados”; la colonización por su parte trae conflictos de tipo sociales e ideológico, en lo que juega un papel importante el pensamiento escolástico que se constituyo en el alma intelectual de los conquistadores. Es necesario recordar que el pensamiento aristotélico adoptado por las líneas cristianas y manejado por Tomás de Aquino se trataba de una concepción teológico - filosófica predominante. Es verdad que está forma del pensamiento español llego tarde a América y que su llegada trajo consigo ideas típicas del pensamiento moderno, orientado por ideologías capitalistas y apoyado por el surgimiento de clases sociales como lo es la Burguesía.

Se puede notar que en la ideología escolastica se aborda la problemática americana pero se hace evidente que son asumidos desde la perspectiva del dominador.

Ahora lo que se hace urgente según Dussel es el estudio de la situación Latinoamericana desde Latinoamérica ya que se hace evidente que la gran cantidad de textos u obras que giran en torno a la filosofía no han cumplido con las necesidades de tipo origen y sentido del ser “latinoamericano” en su espacio y en su tiempo, por lo cual se torna en critica la situación del pensamiento en América, ya que el tema de estudio de las universidades y pensadores se debe enfocar en la realidad del mundo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com