“LA EDUCACIÓN COMO FORMACIÓN HUMANA”
MARBELIOEnsayo19 de Julio de 2022
986 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORTE[pic 1][pic 2]
[pic 3]
ENSAYO
“LA EDUCACIÓN COMO FORMACIÓN HUMANA”
ASIGNATURA:
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Coordinador:
Dr. ARMANDO MIRANDA SEA
ALUMNO:
Profr. Marbel Bahena Vences
GRUPO: “A”
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la existencia el ser humano ha vivido grandes etapas de transformación, ha enfrentado una diversidad de cambios mismo que se han ido consolidando poco a poco. La necesidad de encontrar el porqué de lo que sucede a su alrededor, le ha representado los grandes desafíos que hoy en día no dejan de poner en tela de juicio lo descubierto en la actualidad, ya que si bien es cierto al realizar una investigación y llegar a un resultado o teoría debemos considerar que éstas no están completamente acabas, es decir, puede surgir una nueva explicación que sustituya la postulada en ese momento.
Es por ello que en el presente ensayo, trato de explicar la importancia que tiene la Filosofía dentro del contexto educativo, los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como profesionales que trabajan con seres humanos que son parte de ese proceso de adaptación y transformación que estamos viviendo día con día.
En la actualidad, nuestro sistema educativo nacional, la sociedad misma, enfrenta retos importantes: trabajar a distancia, consolidar los aprendizajes fundamentales que no se alcanzaron durante el periodo de pandemia y más aún preparar a los maestros para todos estos cambios. Lo anterior es y será siempre objetivo de estudio, para los investigadores, pedagogos, etc., que buscan precisamente encontrar la vía correcta que permita entender, analizar y tener una respuesta al reto que estamos enfrentando; es por ello que estudiar a la Filosofía y su relación, importancia y contribución a la educación, son el objetivo primordial del presente trabajo de investigación
DESARROLLO
La filosofía es considerada como la madre de todas las ciencias, debido a que ésta se encarga de preguntar, de cuestionarse de manera fundamental, de realizar las preguntas correctamente e intentar responderlas mediante razonamientos lógicamente estructurados. A su vez la educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y "educare" que significa 'formar, instruir'. En su sentido más amplio, la educación se entiende como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente generación. Ambos conceptos están estrechamente relacionarnos, pues la educación en sí misma es un problema filosófico, es un cuestionamiento constante de aquello que debemos “HACER PARA EDUCAR MEJOR” es decir formar o instruir, forma un conjunto de preguntas que deben salir a la luz. La filosofía tiene como premisa sacar todo los conocimientos escondidos y darle una explicación lógica y razonable. Al utilizar la filosofía en la educación podríamos preguntarnos; qué sociedad deseo formar, cuáles son los valores que debo transmitir, al hacernos estos cuestionamientos estamos utilizando la filosofía en la educación.
Filosofía aplicada a la educación, nos genera una visión del mundo en su totalidad, explicando la naturaleza del hombre para poder saber de él. En el proceso de enseñanza aprendizaje cada docente debe tener una visión total del mundo siendo esta la única manera de educar personas integrales con una visión completa del universo, del mundo y sus cuestionamientos.
Es curioso el hecho de que de todas las profesiones existentes, sea precisamente la del educador a la que se le exija una constante reflexión por el significado de su ciencia, sus razones y motivos, podríamos decir que la educación sin filosofía estaría incompleta, sin razón de ser y sin sentido pues la filosofía significa “filos y sofia” que significa “amor a la sabiduría”. Unido a esto la educación trabaja con conocimientos y valores para formar en sabiduría, podríamos inferir qué es el conocimiento sin sabiduría.
...