ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN EN ÉTICA Y EN TÉCNOCIENCIA

hedyth6 de Mayo de 2013

559 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

Primeramente desde mi punto de vista pienso que la ética y la moral juegan un papel muy fundamental en una buena formación docente pedagógica en el acto educativo, puesto que la ética ordena la existencia práctica a la representación del bien puesta en escenas, ya que la ética es una la reflexión sobre los comportamientos de nosotros los seres humanos y es necesario que el comportamiento ético nazca de una ideología interior, es decir, que salga de nosotros mismos y no de una imposición externa u obligación, además la moral también forma una parte muy importante, ya que está relacionada con ciertos conjuntos de valores , reglas y normas que rigen nuestro comportamiento en un determinado ámbito que puede ser social, político, religioso, educativo en otras palabras, la disciplina, conductas y comportamientos que presentan las personas, en si son las reglas y normas que nos rigen .

Un ejemplo en el acto educativo con respecto a la moral, es que existen reglas o normas para los docentes y una de ellas es: llegar puntual a clases; y éste llega usualmente tarde, en esta situación se presenta un caso inmoral porque se está incumpliendo con el reglamento interno de la institución.

Por consiguiente en nuestra sociedad moderna, formar niños no es seguir normas, si no ayudarlos a querer su propia autonomía. Hay que hablarles de oportunidades donde se hace un vínculo entre la teoría y la práctica. Evaluar no es formar. Hay que perder tiempo en cuanto a ayudarlos a que reflexionen, tomen y construyan su propia vida; formarse y encontrar nuevas formas.

En cuanto a la técnociencia, Tal vez uno de los fenómenos más relevantes del mundo contemporáneo es el extraordinario valor que ha adquirido el saber, como condición indispensable para el desarrollo de nuestros pueblos, ya que vivimos en una sociedad del conocimiento, caracterizada porque la base de la producción son los datos, las imágenes, los símbolos, la ideología, los valores, la cultura, la ciencia y la tecnología. El bien más preciado no es la infraestructura, las máquinas y los equipos, sino las capacidades de los individuos para adquirir, crear, distribuir y aplicar creativa, responsable y críticamente con sabiduría los conocimientos, en un contexto donde el veloz ritmo de la innovación científica y tecnológica nos hace rápidamente obsoletos.

Debemos entender que al hablar de Educación en Tecnología implica relacionar, en el marco del contexto educativo, la ciencia, la tecnología y las profundas implicaciones sociales de ambas, con las posibilidades de un trabajo escolar integral y significativo para los estudiantes.

En efecto, la dinámica de la Educación en Tecnología reúne aspectos técnico-científicos, culturales y valorativos, que en su desarrollo escolar la habilitan como un poderoso instrumento de integración curricular y como una interesante contribución al logro de fines educativos. Además una de las más relevantes características de nuestros tiempos es la incuestionable importancia de la tecnología en todos los ámbitos sociales. Ya sea en pro, en contra o en posiciones intermedias, desde la tecnófila o desde la tecnófobia o aun pretendiendo ser indiferentes, la gente tiene que ver con ella. Aunque las definiciones de tecnología son numerosas y las concepciones son diferentes y hasta contradictorias, se considera como factor clave en el logro o no de metas y fines de índole social, cultural económico y político.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com