ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

vadrummerInforme25 de Septiembre de 2012

807 Palabras (4 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 4

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se da en dos fases:

-Primera Revolución Industrial (1750-1850)

-Segunda revolución (1850)

La primera revolución industrial se inicia en Inglaterra ya que reúne las condiciones necesarias, tiene materia prima, un régimen político distinto a toda Europa continental y una fuerte tradición mercantil.

Los requisitos básicos para que se inicie la Revolución Industrial son:

Que se produzca una Revolución Agraria previa y esto consiste en incrementar la productividad de los campesinos mediante dos medios; la introducción de nuevas técnicas de producción (de barbecho a cultivos rotativos) y la introducción de un régimen de propiedad de la tierra (propiedad privada).

La revolución agraria también tiene consecuencias que tienen que ver con la Rev.Industrial como por ejemplo un aumento de la cantidad de alimentos, el éxodo rural y el aumento capitales.

Por otro lado también ha de darse una Revolución Demográfica y esto se consigue reduciendo la mortalidad gracias a los avances en la medicina y la higiene. Este aumento en la población permitió aumentar la demanda de productos industriales y facilito la mano de obra.

También hace falta ampliar los mercados para colocar lo excesos de producción; capital para poner en marcha las fabricas y una transformación política estableciéndose el estado liberal.

La 1ª revolución industrial va a afectar mayoritariamente a dos tipos de industrias:

La industria textil del algodón se inicia en el campo con el “domestic system”. Se introducen maquinas tejedoras e hiladoras. Se apilca a los telares la maquina de vapor (James Watt). Se cambian los telares hidráulicos por los telares mecánicos.

LA REVOLUCION FRANCESA

En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolucion de USA para acabar con el Antiguo Régimen.

En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales).

El 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por el pueblo, que temía que se sofocara esa llama revolucionaria. Así formaron el Gran Medio (una recuelta antiseñoral que llegó al campo luego de este hecho).

El 4 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la monarquía.

En 1972 un nuevo grupo político más radical que los "girodinos", llamados los "jacobinos" impulsó el descontento del pueblo y el 10 de agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la República (septiembre 1792).

1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan).

Estos jacobinos castigaban con prisió o muerte a sospechosos contrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y a su esposa.

Una gran parte de la Burguesía se oponía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un golpe de estado los derrocan y ejecutan (la burguesía a los jacobinos).

En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com