ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RUTA AL CONOCIMIENTO Y A LA VERDAD


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2021  •  Ensayos  •  1.210 Palabras (5 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

LA RUTA AL CONOCIMIENTO Y A LA VERDAD

Aristóteles aseguró, por naturaleza saber” connatural del hombre dicha actividad (la de c cognoscitiva tiene co Santo Tomás de Aqui que: “el entendimiento[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Conocimiento y ver a lo largo de la historia[pic 6][pic 7]

es la vía correcta para llegar al conocimiento? conocimiento adquirido?

Como mencionamos anteriormente, muchas mentes brillantes han abordado este tema. Cada uno de ellos propuso un método que, desde su perspectiva, garantizaban al hombre un sendero que los llevaría al conocimiento verdadero.

Para la corriente racionalista, sólo se puede acceder al conocimiento mediante la facultad de la razón, ya que es ésta quien nos permite poseer una visión clara y distinta de las cosas. El racionalismo cartesiano sostiene que todo nuestro saber debe tener las cualidades del conocimiento matemático: evidente, “cuyas verdades nadie discute, sino que acepte” (Barragán, 1986, p.39); por eso, niega toda participación de los sentidos en la construcción de un conocimiento verdadero, debido a que estos nos engañan.

“La evidencia de Descartes no se refiere a las cosas como tales sino a mi concepción de las cosas, a las ideas de las cosas. Y basta con que esas ideas sean claras para que, de hecho, representen algo de objetivo (primacía del sujeto frente al objeto)” (Barragán, 1986, p.42).

Por otra parte, el empirismo cuyo máximo representante es David Hume, propone la percepción sensorial como la vía al conocimiento verdadero, debido a que el conocimiento procede de las sensaciones, del contacto con las cosas; posteriormente éstas se graban en la

[pic 8]

mente formando ideas simples o, si se combinan, forman ideas complejas (cf. Barragán, 1986, p.47-48).

Podríamos seguir enunciando un sin número de postulados que, al igual que las anteriormente mencionadas, se presentan como una respuesta autoritaria. Por consiguiente, nos parece que, un paso importante que debemos dar para dar solución a nuestro primer interrogante, consiste en reconocer que el conocimiento es una actividad compleja, en la que intervienen diversas dimensiones constitutivas de la persona, tales como el intelecto (encargado de realizar juicios y razonamientos) y los sentidos (que son la materia prima del conocimiento).

En este orden de ideas, nos parece importante mencionar brevemente la exposición que hace Juan José Sanguineti en su libro El conocimiento humano. (2005), respecto a algunos de los elementos que intervienen en la construcción del conocimiento (p. 38-43):

  • Un acto personal: este primer componente del conocimiento alude a que siempre se requiere, en todo acto cognoscitivo, un sujeto, comúnmente llamado cognoscente.
  • Una relación con la realidad: significa que el conocimiento es una conexión o correspondencia (relación) entre dos seres: lo conocido (objeto) y el cognoscente (sujeto).
  • Un acto psíquico: quiere decir que “conocer” no es un acto observable, físico semejante a los objetos estudiados por las ciencias naturales; aunque en el proceso de construcción del conocimiento intervienen elementos físicos, también existe un elemento psíquico que escapa a las ciencias empíricas. Con el conocimiento pasa, por analogía, lo que sucede con el dolor: “afirmar (…) que un dolor que no es más que una actividad neuronal, eliminando su dimensión psíquica, sería una especie de reductivismo” (Sanguineti, 2005, p.39-40).
  • Un acto inmaterial: es un aspecto que entra en el punto anterior, aunque se distingue por su énfasis en un aspecto indispensable en la formación del conocimiento: la abstracción. Abstraer para Aristóteles es (tal como lo cita Sanguineti) “poseer la forma sin la materia” (Sanguineti, 2005, p.40). En pocas palabras, alude al ser inmaterial que se forma en la mente (objeto interior) tras el contacto con el ser físico “real (objeto exterior)”.

[pic 9]

  • Un acto inmanente: quiere decir que están “dentro” del sujeto y que “perfeccionan al agente por ser simplemente poseídos, sin ser un movimiento hacia la adquisición de una nueva forma” (Sanguineti, 2005, p.41). Por ejemplo, saber sumar es adquirir una perfección, ya que nos está librando de la ignorancia que, en este caso, es la privación de un conocimiento.

Lo anterior, es un pequeño ejemplo que nos ayuda a dilucidar la complejidad de la construcción del conocimiento. Por tanto,[pic 10][pic 11]

Barragán, 1986) examen crítico,

razón y la observación no son autoridades absolutas, tampoco la intuición y la imaginación; son importantes para el conocimiento, pero pueden, a pesar de parecer muy claras, conducirnos al error; más bien, la función más importante de éstas radica en ayudar al examen crítico de las conjeturas (p.51).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)   pdf (131.7 Kb)   docx (21.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com