ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Muerte Y Sus Ventajas

AnahiRivera22 de Mayo de 2012

805 Palabras (4 Páginas)1.707 Visitas

Página 1 de 4

La Muerte Y Sus Ventajas

Moriré.

Morirás

Morirán

Moriremos.

Todos; sin excepción alguna no quedaremos protegidos de este inevitable y común proceso biológico al cual hemos temido desde el inicio de los tiempos.

“La Muerte y sus Ventajas” obra escrita por Marcelino Cereijido y su esposa, Fanny Blanck Cereijido; además de las colaboraciones de expertos en genética y otras ramas de la biología, nos relatan, de una forma deleitable, con un lenguaje claro sin sumergirnos en un océano de tecnicismos científicos el tema en que muchos de nosotros nos preocupa y simplemente preferimos evitar a toda costa: La Muerte.

Nada es seguro en esta vida exceptuando la muerte, y esto es lo que la obra intenta explicarnos y demuestra en el ámbito científico que inclusive tiene un aspecto benéfico y positivo.

La lectura, tan sencilla que hasta se podría dudar que es de origen científica, sin darnos cuenta nos embarca en el mundo de la genética, territorio en el que aún hay   mucho por explorar. El “suicidio” celular no es un mito ni nada por estilo, es una fascinante realidad. En un determinado tiempo, dichos genes tienen la orden de asesinarse a si mismos, con el fin de concluir nuestro momento en la vida y dar paso a otra etapa no muy aceptaba aun por la sociedad.

Pero es la misma muerte la que se encarga de estructurar la sociedad, vigilando que el ciclo de la vida de cumpla al pie de la letra.

Enfermedades genéticas, virales; evolución de los seres vivos; la variable durabilidad de la vida; la vejez; el aspecto psicológico entre otros temas, van estrechamente ligados al objetivo del libro.

Comprender el significado de algo tan normal y preciso de morirse tarde o temprano, me ha ayudado a ver la vida de otra manera respecto al terreno científico. Existen innumerables aspectos detrás de la muerte que aun nos faltan entender. Se trata de frenar este proceso biológico, las clonaciones se han comenzado a practicar aun sin resultados satisfactorios, tal pareciera que nos hemos obsesionado

La aptosis es la contraparte de la proliferación. La naturaleza se equivoca, pero esto parece dividir el campo de la aptosis en dos grandes territorios: la muerte celular verdaderamente programada para eliminar células innecesarias y la que si bien la causa el mismo mecanismo, no estaba en el programa normal, si no que se uso para resolver una contingencia. Si por alguna razón patológica de pronto se activaran los genes de la muerte de las células de algún órgano o de un sistema vital, el organismo moriría.

Las llamadas células troncales son células que quedaron trabadas a medio camino entre el huevo fecundaría y las células terminalmente diferenciadas.

Se trata de células que e pronto tienen dos hijas una de las cuales empiezan a dividirse y a diferenciarse como loca hasta que millones y millones de sus descendientes conforman el torrente de nuevas células sanguíneas que vienen a remplazar a las perdidas, mientras que la otra no tiene descendencia y se queda en el tejido, como esas viejas tías que viven rodeadas de tataranietos de su hermana. En primero lugar la hermana de la troncal, ya no existe, las sobrinas tampoco, pues fueron desapareciendo al dividirse y dar origen a las generaciones subsiguiente. En cambio la tía vieja sigue viviendo, escondidita en el seno del tejido, y cuando el organismo mande a buscar mas ella se dividirán una vez y convencerán a una de sus hijas de que se divida y diferencie para mandar soldados al frente mientras otra hija imitando a la madre, pertenece a la vieja casa matriarcal.

La muerte de los seres vivos

Antiguamente si un señor de 100 años que aparentemente gozaba de buena salud amanecía muerto en su cama, se decía que había muerto de vejez. Pero se trata de malos entendidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com