ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Responsabilidad

elizabth7776454513 de Octubre de 2014

712 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

Definición :

Es cumplir con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.

Tema :

Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de

acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los

sentidos.

Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La

responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las

relaciones personales. La responsabilidad es valiosa, porque es difícil de alcanzar.

El primer paso para poseer la responsabilidad es percatarnos de que todo lo que

hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia, depende de nosotros

mismos, porque nosotros somos quienes decidimos.

El segundo paso es lograr de manera estable, que nuestros actos correspondan

a nuestras promesas; si prometemos “hacer lo correcto” y no lo hacemos,

entonces no tenemos responsabilidad.

El tercer paso es educar la responsabilidad e ir corrigiendo lo que no hacemos

bien y volver a empezar.

Sin embargo, estar conscientes de qué es la responsabilidad no es algo sencillo,

debemos de revisar cada uno de nuestros actos para ver si cumplimos con

nuestros deberes o tareas día a día. La responsabilidad es la obligación de cumplir

con lo que se ha comprometido.

La responsabilidad tiene un efecto directo con otro valor fundamental: la confianza,

porque confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra

confianza y lealtad en aquellos que de manera comprometida cumplen con lo que

han prometido.

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de

cualquier tipo no es generalmente agradable, pues implica esfuerzo.

¿Por qué es un valor la responsabilidad? Porque gracias ella podemos convivir

pacíficamente en la familia, escuela y sociedad. La responsabilidad empieza

contigo mismo, con lo que haces, con lo que crees, con lo que piensas, con los

compromisos y metas que nos marcamos; cumplir o no con éstos nos permite

aprender que hay cosas y situaciones que sólo dependen de nosotros.

Si actuamos responsablemente, somos capaces de invertir el tiempo libre en

actividades que fortalecen nuestro cuerpo y nos ayudan a gozar de buena salud,

como es el practicar algún deporte o algunas actividades artísticas como la

música, dibujo, canto, etc.

™ Cómo desarrollar la responsabilidad

Sabías que lo podemos lograr si...

ƒ Asumimos y tomamos decisiones adecuadas.

ƒ Cumplimos con la parte que nos corresponde en un trabajo en equipo u otro compromiso.

ƒ Buscamos soluciones a los problemas y asumimos las

consecuencias.

ƒ Cumplimos de forma adecuada en cuidar, preservar y mejorar el

entorno natural.

ƒ Estamos conscientes de que nadie puede responder por

nosotros.

™ Pienso positivamente

“Hablamos mucho de libertad y muy poco de responsabilidad”

“Para poder responder es preciso haber aprendido a escuchar”

“Únicamente puede haber una responsabilidad de grupo, si previamente, cada

persona ha aprendido a cumplir con lo que le corresponde”

™ Para reflexionar

Decálogo de la responsabilidad

1. La persona responsable responde por sus actos. Por eso piensa antes

de actuar y mide sus consecuencias.

2. Es responsable quien asume en forma cabal todos sus deberes y

ejercita todos sus derechos.

3. “Lo que hay qué hacer se hace” –afirma Josemaría Escrivá, en Camino,-

“sin vacilar, sin miramientos”, Responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com