ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdad

caroledartote30 de Enero de 2014

625 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Desde el punto de vista filosófico, la verdad y el conocimiento deben ser lo mismo. Existen tres tipos de verdades: la ontológica, la lógica y la moral. Aunque estas concepciones parecieran estar divididas, están estrechamente vinculadas ya que el sujeto debe ser congruente con su pensamiento y sus acciones, y sus acciones con su pensamiento.

Al determinar si un juicio es verdadero o es falso, generalmente intervienen tres aspectos de la verdad: la verdad ontológica, la verdad lógica, y la verdad moral. La verdad ontológica se refiere a la verdad del ser, la verdad lógica a la verdad del conocer y la verdad moral a la verdad del deber. Todas ellas se usan o deben usarse para expresar lo que realmente se piensa.

Cada una de las escuelas filosóficas ha concebido la verdad y el bien desde un punto de vista diferente. De manera particular, para el pragmatismo, la verdad y el bien son relativos porque somos nosotros, los seres humanos, los creadores de la verdad y del bien. La palabra es verdadera cuando el hombre realmente expresa su juicio con ella. El hombre veraz es congruente con lo que dice y con la realidad misma, es decir, entre lo que piensa o siente y lo que manifiesta.

Asimismo, la verdad está estrechamente vinculada con las virtudes, y las virtudes, a su vez, con los valores. La existencia humana, en su conjunto, está influenciada por los valores ya que éstos permiten darle un sentido a su vida y, consecuentemente, las decisiones de los individuos deben ser coherentes con los valores establecidos socialmente.

Como los miembros de cada cultura tienen valores que los diferencian de las otras culturas, dentro de las cuales la verdad y la falsedad pueden ser concebidas o manejarse de manera diferente, los valores son sui generis, irreales, inespaciales e intemporales, absolutos, inmensurables e imponderables, positivos o negativos, obligatorios, y subjetivos-objetivos. No obstante, los valores son complejos acuerdos entendidos que pueden comprenderse completamente sólo cuando se pertenece a esa misma cultura.

La división entre culturas de alto contexto y culturas de alto contexto brinda la posibilidad de comprender, de manera generalizada, la forma en que los pensamientos y las acciones se conciben en cada una de ellas. El contexto representa aquellos aspectos no verbales que pueden percibirse por las personas involucradas en esa situación. El significado de los mensajes en las culturas de alto contexto depende de sus creencias, valores y normas internas. Estas culturas valoran la comunicación no verbal e indirecta, para estas culturas, la comunicación directa es amenazante y ofensiva. Por su parte, la comunicación en las culturas de bajo contexto es explícita, directa y sin ambigüedad en sus mensajes; consideran el estilo de comunicación indirecto como deshonesto y mentiroso; para las culturas de bajo contexto, la persona con estilo de comunicación directo es honesta y franca.

Como conclusión, podríamos señalar que mientras que en las culturas de alto contexto la verdad tiende a ser subjetiva, para las culturas de bajo contexto la verdad es predominantemente más objetiva. No obstante, aún dentro de las culturas de alto contexto como Japón es posible observar diferencias pues mientras que para los hombres la mentira es condenable, para las mujeres se justifica porque aparentemente carece de maldad o malas intenciones.

Así para Aristóteles decir que es (es decir, afirmar) lo que es y decir que no es (esto es, negar) lo que no es, es lo verdadero. Aristóteles piensa que la verdad es expresada por el alma y que se encuentra en el pensamiento, sin embargo, la verdad consiste en la correspondencia con los hechos.

Las verdades filosóficas no pueden ser equiparadas con las verdades científicas. La filosofía no es una ciencia ya que no constituye un dominio categorialmente cerrado. La primera trata con ideas, mientras que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com