La dimensión ética de la persona humana
mena_maldonadoApuntes18 de Abril de 2021
836 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
[pic 1]
ALUMNO
MALDONADO RIVERA GUADALUPE XIMENA
CAMPUS
CUITLÁHUAC
MATRÍCULA
21192807
MATERIA
CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO
ACTIVIDAD
VIDEO ENTREVISTA – CONCLUSIÓN UNIDAD 3
PROFESOR
BLANCA ROSA GUTIERREZ GARCÍA
LINK
https://youtu.be/jItYwrKhaHs
CONCLUSIÓN
Tomando como referencia el tema del que se habló en la unidad tres puedo destacar que el hecho de existir trae consigo ciertos valores que nos pueden inculcar desde la casa, es decir, toda persona que llega el mundo, conforme el transcurso de su vida se va a encontrar con diferentes obstáculos y así mismo se va a definir ciertas metas y objetivos por alcanzar, pero para llegar a estas metas siempre debe tener presente ciertos valores, como como se menciona en la unidad tres, toda persona goza el privilegio de actuar libremente y responsablemente de lo que hace en la vida, pero debe tener muy en cuenta lo que son sus valores y el límite de ellos, sabemos que la principal fuente de educación proviene de la casa, y no sólo nos detenemos hasta ese punto sino que a lo largo de nuestra vida vamos aprendiendo de diferentes experiencias a identificar otros valores que son muy importantes para nuestra vida y así es como en otros momentos los ponemos práctica por un bien social, además podemos destacar que desde casa también se nos inculcan los valores con los cuales podemos proseguir a lo largo de nuestra vida para llegar a las metas que queremos o muchas veces aunque estén en casa, no los ejercemos como deberíamos, el hecho de ser libre no nos indica que podemos hacer literalmente lo que queramos porque a pesar de gozar de este privilegio también tenemos que ser regidos por ciertas normas morales o establecidas en la sociedad, las cuales nos van hacer contribuirles un bien a nuestro círculo social y a nuestra vida propia, esto nos lleva a ejercer una responsabilidad dentro de la libertad, teniendo conciencia sobre nuestros actos. Incluso la responsabilidad es saber que en caso de haber ejercido de una manera errónea los valores, con ello vendrán consecuencias o repercusiones que en nuestro entorno, en estas consecuencias podemos encontrar factores del haber actuado, o en caso contrario, de no haberlo hecho.
Los valores son una de las características muy específicas de los seres humanos ya que nos ayuda en actuar sobre los ámbitos que nos satisfacen.
Un privilegio de los que usamos nosotros los seres humanos es que tenemos la capacidad de razonar y pensar, es por eso que uno de nuestros derechos es ser libre pero como todo siempre va a tener algo con lo que se relacione o nos lleve la contraria, es decir, que nosotros somos responsables de toda actividad que hagamos (libre albedrio) y gracias a que tenemos la capacidad de razonar, a lo largo de nuestra vida hemos sabido aprender lo que es bueno y lo que es malo, es por eso que debemos ser muy conscientes de nuestros actos ya que toda cosa que hagamos tenemos que enfrentarla con responsabilidad que es uno de los principales valores que se maneja en unidad y en esta sociedad en general.
Tal como lo he aprendido en esta unidad, los valores se pueden dividir en diversos grupos que me ayuda identificar en qué momento es en el que aprendo, empleo o necesito un valor, por ejemplo, esta unidad me ha enseñado que existe el grupo de los valores familiares, religiosos que prácticamente están relacionadas con los familiares al menos en mi cultura, también tengo el conocimiento del grupo de valor social así como los socio culturales.
No olvidemos que cada uno de nosotros como anteriormente se mencionó somos responsables de nuestra vida, en efecto, pero también responsables de nuestro futuro pero para ser lo suficiente capaces de serlo, tenemos que actuar basándonos en nuestros valores desde que somos pequeños, llamándole a esto la construcción de nuestra vida, siempre que actuemos bien, nuestro camino irá bien. Pero no solo se trata de actuar bien, si no también de pensar bien, para que exista una lógica y congruencia ética; refiriéndonos a que si nosotros pensamos que todos merecen respeto, nosotros también lo vamos a ejercer; teniendo un balance entre lo sentimental, lo que pensamos y actuamos.
...