ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La música Como Fenómeno Social


Enviado por   •  6 de Julio de 2015  •  2.598 Palabras (11 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 11

Materia: Estética y normatividad. Cuestiones filosóficas de la tematización artística de la violencia.

Analizaremos en este trabajo, como los filósofos han afirmado y experimentado a través de la historia que la música es esencial en la vida del hombre, incluso afirman que todo ser humano tiene su música interna.

Se la ha considerado una fuerza tan potente e influyente en la sociedad que filósofos y políticos han abogado por su control.

Los antiguos creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre el carácter, por ende, el objetivo será relacionar la filosofía con la música como expresión artística, como fenómeno social.

“La música como fenómeno social”

La música, desde sus orígenes, ha cumplido una función social, atendiendo desde luego a las distintas circunstancias culturales de los diferentes momentos históricos.

Un cambio social, una revolución, también implica un cambio en la música. La mutación de la música es la mutación de la sensibilidad, en los sentidos.

El hombre, desde la antigüedad, ha expresado sus necesidades de transformación social, a través del uso de instrumentos musicales, letras y diferentes cantos, rudimentarios en un principio y muy avanzados en la actualidad.

En la época antigua se llevo a cabo una serie de reformas en cuanto al pensamiento reflexivo en torno de la música, desde el canto gregoriano hasta la polifonía. Estos cambios se debieron a una serie de concepciones filosóficas que repercuten en la música

Es importante la música en la filosofía, porque ayuda a exteriorizar los sentimientos del alma, lo decía Nietzsche, cuando afirma que la música es el arte que aparece en cada cultura como la última de todas sus flores, como el canto de un cisne a punto de morir.

Dentro de esta época aparecen los filósofos tales como; Pitágoras, Platón, Aristóteles y luego aparecen la patrística con Clemente de Alejandría y san Agustín.

El fundamento de la doctrina de Pitágoras, son Las investigaciones matemático-musicales. Al descubrir y expresar aritméticamente los intervalos de la escala musical, como las razones entre los números 1,2,3 y 4, descubren que existe un orden inherente y una organización numérica en la naturaleza del sonido.

El orden, la proporción y la medida son las partes fundamentales que componen la armonía. Si todos los cuerpos tienen estos elementos, es decir los números, todas las cosas están en armonía, de ahí surge la "armonía de las esferas", en la cual existen infinidad de cuerpos celestes moviéndose en armonía, y pueden ser representados por números.

Platón, en su obra La República, habla de la educación de los custodios del Estado, los guerreros. Dice que éstos deberán formarse con tres disciplinas: música, para formar el alma, la gimnasia para el cuerpo y filosofía para el carácter

Buscando un estado equilibrado plantea: "Hay que desterrar de él (El ritmo) la variedad y multiplicidad de medidas, buscar que ritmos expresan el carácter del hombre sensato y valeroso, y una vez que lo encontremos, debemos ajustar el número a la armonía y a las palabras, y no las palabras al número y a la armonía". Pone por encima de la música al pensamiento, "La melodía se compone de tres elementos: palabra, armonía y número..."

Para Platón, la música es alimento de la virtud, por eso, "Toda conversación sobre la música debe llevar a lo hermoso".

Aristóteles también toca el tema de la música, en "La Política". Su tratamiento gira en torno a lo que ya su maestro, Platón, había planteado: la educación. Pero Aristóteles lo traslada no solo a los guerreros sino a toda la niñez y juventud griega, nos dice: "Está dividida la opinión en cuanto a las prácticas educativas, pues no todos están de acuerdo con lo que deben aprender los jóvenes, ya sea para la virtud, la vida mejor, la inteligencia o el carácter del alma".

La música tiene una utilidad: el divertimiento de los hombres libres.

Aristóteles ve elementos positivos en la música y los resalta, cuando dice: "La música contribuye al reposo". Y se adentra en los efectos de la música, diciendo "la música da placer, la virtud de gozar, amar y odiar rectamente".

Supone: "En los ritmos y las melodías que encontramos las semejanzas más perfectas en consonancia con su verdadera naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la fortaleza y la templanza, como también de sus contrarios y de todas las otras disposiciones morales. Los ritmos, unos tienen un carácter más reposado, otros más movido, y de estos unos inducen emociones más vulgares, y otros otras más propias de un hombre libre".

Termina diciendo tres usos provechosos de la música: en la educación, en la purificación, y en el divertimiento. En educación, se deben emplear melodías y armonías expresivas del carácter. En purificación como terapéutica purificadora, alivio acompañado de placer. En el divertimiento como un placer noble.

Con la llegada del cristianismo, las tendencias filosóficas como el neoplatonismo y la patrística, la reflexión filosófica en torno a la música, toma otro cause diferente a lo planteado por los antiguos griegos.

Los llamados padres de la Iglesia hacen sus comentarios. Dentro de esta época destaca Clemente de Alejandría y san Agustín.

Clemente de Alejandría decía que la música practicada en la antigua Grecia llevaba a la perdición. Para él, solo la nueva música practicada en las ceremonias del cristianismo era de salvación.

Cubrirá funciones como la de ser instrumento auxiliar de la oración, y como instrumento para dirigirse a Dios. Los ritos eclesiásticos, o misas cristianas comienzan a tomar a la música como un elemento esencial para su desarrollo, pues se tenía la idea de que la música debía ser lo más pura posible, y en el canto se veía esta cualidad de pureza, pues la voz esta conectada con el alma humana, por eso la música instrumental, en este tiempo fue dejada de lado, pues representaba lo mundano, lo material, lo más alejado de Dios.

La importancia de Agustín de Hipona en relación con la música radica en que fue una bisagra entre dos épocas. Su pensamiento musical se incluye dentro de la estética cristiana, aunque dando por sentado que es punto de partida de toda la estética de la antigüedad que él sintetiza, para inaugurar una nueva época, no sólo en la estética (incluida la musical)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com