ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relatividad de los saberes y condición humana. Miguel de Montaigne


Enviado por   •  26 de Enero de 2016  •  Ensayos  •  1.474 Palabras (6 Páginas)  •  847 Visitas

Página 1 de 6

FILOSOFIA

La relatividad de los saberes y condición humana. Miguel de Montaigne

Montaigne nació el 28 de febrero de 1533. A sus diez años de edad su padre lo envió al colegio de Guyena que era uno de los mejores de Francia. Miguel de Montaigne filosofo, escritor, humanista y político francés renacentista, a la edad de veintiún años sustituyo a se padre como consejero del tribunal de auxiliares de perigueux. En 1565 contrae matrimonio con francisca de la Chassaigne hija de uno de sus compañeros de trabajo.

¿Qué propuesta nos tiene Montaigne ante las exigencias contradictorias de la vida? En su ensayos (una de sus obras mas importantes) señala que ninguna certidumbre podemos encontrar de esta concreta existencia humana por medios racionales. El renuncia a una confianza ciega en la razón. La vida, pues, mediante la cual nuestro filosofo indigna lo que podemos llamar, concreta “naturaleza humana”, es la experiencia viva e inmediata en la que viven los hombres concretos. Una vez descrita esta vida, el pretende conciliar al sujeto, al ser humano, con su mundo o su realidad mas inmediata.

En sus ensayos se dice : “ yo no pinto el ser, pinto solamente lo transitorio; y no lo transitorio de una edad a otra o, como el pueblo dice, de siete en siete años, sino de día en día, de minuto en minuto, tengo que acomodar mi historia a la hora misma en que la refiero, pues podría cambiar un momento después; y no por acaso, también intencionalmente”

¿Qué tipo de escéptico es Montaigne? No es un escéptico cualquiera, el nos enseña que lo relativo es parte esencial del conocimiento y desde esta postura enaltece las virtudes de la duda. Nuestro filosofo quiere contribuir a la felicidad individual sin pretender grandes abstracciones de lo que puede ser el hombre.

Las principales ideas de Montaigne pueden quedar sintetizadas como sigue:

  1. Considera que todas las cosas como saberes son transitorias
  2. El ser humano es “ ondulante”, es decir, en su existencia, particular, y siempre cambiante, fragmentado y no considerado como un se general
  3. Cuando el ser humano huye de sus pretensiones absolutas y dogmáticas que introducen engaño, mentira, discordia, miedo, podría ser de su vida algo diferente
  4. No dejarse guiar por aquellas verdades absolutas de razón o religión, que destruyen y dividen,
  5. Aunque el mundo ante nuestros ojos pueda ser absurdo y despreciable, no tenemos otra salida que reconciliarnos.

La existencia y la angustia en la filosofía de Soren Kierkegaard

Y volvemos a empezar. En este andar por la filosofía sería conveniente detenernos un poco para decir algo acerca de Jorge Federico Guillermo Hegel. Hegel comienza diciendo en su fenomenología del espíritu que el modo más elemental en el que se relaciona el sujeto, o ser humano con su mundo (la realidad) es por vía de la certeza sensible la percepción y el entendimiento. Diríamos que no existe una delimitación entre un sujeto y una realidad. Luego este sujeto pasara a ser otra forma de saber. Es decir, conciencia. Esta podría ser la conciencia que uno tiene de sí mismo y de la realidad que lo circunda. Pero esta conciencia es una conciencia individual, por lo que tenemos que pasar a una conciencia colectiva (a un nosotros) y que Hegel llama espíritu. En este sentido, espíritu no será sino la conciencia de un pueblo que ha podido ir ganando a través de la historia.

Y si ustedes preguntaran, en que acaba esta razón o conciencia en nuestra actual época, se dira la razón termina por abarcarlo todo y dominarlo todo. Todo pasa a ser dominio de la razón o como diría Hegel, todo lo real se hizo racional. Pero a los filósofos les gusta ver siempre detalles, les gusta ver la paja en el ojo ajeno. Pues bien : ¿Qué le falta a esta razón tan perfecta en su diseño?. Aquí es donde el camino se abre –a estos tres filósofos – a lo trágico, a la angustia y a la soledad existencial. En su espejismo, la razón pensaba que todo estaba bajo su dominio, pero se equivoca, el orden existencial, según Kierkegaard, escapa a su dominio.

El problema en la filosofía de Hegel es que pensó la existencia desde el pensamiento mismo, desde la abstracción, y por eso suprimió la existencia, ya lo dijimos, la subsumió solo como pensamiento, o la dejo fuera, que para el caso es lo mismo. La razón no siente, no ama, no sufre, no padece. Y para Kierkegaard lo primero es el sentimiento de lo bello. Pero aquí viene lo interesante: ¿Cómo se llega entonces a la esencia de esta individualidad? Según Kierkegaard, cada hombre, cada individualidad en su relación con dios, confirma su particularidad. Y se confirma su individualidad al tomar conciencia de esa unidad con lo divino.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)   pdf (96 Kb)   docx (12.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com