ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética de las sociedades pequeñas.


Enviado por   •  25 de Enero de 2013  •  Trabajos  •  2.229 Palabras (9 Páginas)  •  1.204 Visitas

Página 1 de 9

La ética de las sociedades pequeñas.

Las sociedades pequeñas no son súper desarrolladas como otras, tanto que las pequeñas no quiere decir que estén fuera de lugar sino mas bien fuera de contexto ósea que no las más pequeñas están encerradas en su propio contexto, la relación que tienen este tipo de sociedades es más unida que otras por lo mismo porque son grupos sociales más pequeños que solo se integran entre ellos.

Para poder entender a estas sociedades pequeñas debemos analizar bien el contexto histórico por decirlo así , y/o costumbres que se dan en el lugar para poder entrar en el campo de la ética de esa sociedad y para eso tenemos a los antropólogos que son los que nos ayudaran a estudiar la sociedades pequeñas o primitivas y nos ayudaran a entender cómo trabajan este tipo de sociedades y así poder entender la conducta de los miembros de dicha sociedad ya que en las grandes sociedades existen interrogantes que los antropólogos ayudaron a resolver por medio de las sociedades más pequeñas o más bien los problemas de las grandes sociedades eran similares a los de las pequeñas y es así como se puede explicar un poco lo que vendría siendo la conducta social de los diferentes grupos.

La ética y la moral no entran en los grupos sociales pequeños sino hasta después que hasta que los prejuicios del grupo social puedan ser superados.

La ética de la antigüedad.

Se caracteriza por su preocupación por determinar lo que está bien y que está mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo.

Importancia del mito: la explicación de por qué está bien o mal está referida a la religión.Los códigos/normas morales vienen marcados por la tradición.

Autoridad exigente que impone los códigos morales y los interpreta: Predominan las castas sacerdotales y los jefes que se consideraban dioses.Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables. Históricamente las doctrinas éticas se clasifican en:

1. Antigüedad (ética clásica).

2. la ética griega desde Sócrates (470-399 A.C)

3. y los sofistas hasta la muerte de Aristóteles (322-a.c).

La historia de la ética comienza propiamente con Sócrates y los sofistas en la llamada etapa antropológica de la filosofía griega en el siglo V antes de Cristo, esta etapa va de 450 a 400 a.C.En esa época el pensamiento se caracteriza por el rechazo a la tradición cosmológica y su interés por el hombre.

Los sofistas: entre los sofistas destacan: Protagoras (480-410 a.c) Hipias de Elis (siglo V a.c) Gorgias de Loantini (483-375 a.c).Quizá el más importante de los sofistas fue Protagoras cuya doctrina recibe el nombre de relativismo, el cual implica que la verdad es relativa, ya que depende de la opinión personal siempre cambiante y circunstancial.

Originalmente la palabra sofista designa a los sabios (sophos) ambulantes de la época que enseñaban una serie de conocimientos (dialéctica, lógica, gramática, etc.)

Los sofistas valoran el arte de hablar elocuentemente con el fin de tener éxito en algo.

La filosofía moderna.

La filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirigirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

El Derecho moral.

Al hablar sobre el derecho moral, entendido éste como la conciencia del ser humano y el respeto a su ser, se hace referencia a que el autor de una obra es el “único, primigenio y perpetuo titular”, porque este derecho está unido a él en forma inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable, haciéndose extensivo a los herederos. Esto quiere decir que el autor de una obra no puede enajenar su derecho moral, ni tampoco renunciar a él, además de que éste no se extingue con el tiempo y no se le puede incautar.

La Ética Kantiana.

La Ética Kantiana destaca por que a pesar de ser de raíz ilustrada tiene connotaciones religiosas, por lo que fue alabado por los filósofos cristianos, y criticado por los filósofos ateos.

Los dos puntos fundamentales de la ética Kantiana son los siguientes

• Demostrar la falsedad de toda doctrina moral que pretenda apoyarse en consideraciones empíricas.

• Otorgar a la ética una base exclusivamente racional y apriorística.

Para comprender estos dos puntos hace falta saber que el empirismo consiste en la adquisición del conocimiento a través de la experimentación, es decir que para saber algo antes tienes que comprobarlo. Y apriorística se refiere a que sabes algo antes de comprobarlo mediante una deducción lógica.

Imperativo categórico: Otro punto fundamental de la Ética Kantiana es el imperativo categórico que consiste en norma que considera incondicional, necesaria y absoluta, y que debe ser el fundamento racional de toda conducta moral. Para Kant las opciones morales solo son validas si pueden si pueden ser adoptadas por todos y en todo momento, el imperativo categórico es un mandato que debe ser obedecido como un deber moral por encima de los intereses individuales pero por propia voluntad.

Teoría deontológica: Para Kant la deontología es en sí misma una ciencia de los deberes o imperativos categóricos en la que no importan los fines, sino la intencionalidad del acto, independientemente de las consecuencias materiales de aquél. La base de la ética kantiana se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com