ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Creencias Docentes

TURIJAN5 de Julio de 2013

748 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DEL LOS ESTUDIANTES”

¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego de los derechos humanos y el sentido de justicia?

Hoy, es frecuente encontrarnos con alumnos que, antes de terminar la primaria, han vivido ya fuertes experiencias de cambio, de incertidumbre, de movimiento: de encuentros y desencuentros con lo nuevo y lo diferente. Ya sean porque han experimentado frecuentes crisis, cambios, ausencias y separaciones de entornos familiares, se ven continuamente sometidos a presiones y manipulaciones que los lleva a autoimponerse formas de ser y de actuar para ser aceptados y no “quedar fuera”. Frente a la diversidad de exigencias que enfrentan, necesitan espacios que le ayuden a saber, a decidir que es “lo suyo”. Solo así podrán construir una valoración positiva de sí mismos que les permita superar obstáculos y conflictos. La mayoría de los personas adultas somos muy drásticos como si no hubiéramos pasado por la etapa de la infancia queremos moldearlos a nuestra manera sin darle la oportunidad de que exprese su sentir a tal grado de intimidarlos. Hablamos anteriormente de tomar en cuenta de decisiones de los estudiantes, una de las prácticas que se ve reflejada en hogares de la localidad de Hueyapan, otra muy notoria es la influencia de procesos migratorios, tanto al interior o exterior del país que recae en los jóvenes al no seguir estudiando.

¿Qué ideas de los adultos de la comunidad puede apoyar la formación y el aprecio por la democracia?

Hablar de democracia es comenzar desde un hogar democrático con una atmosfera de convivencia de un clima de respeto, tolerancia y solidaridad que dé lugar a las posibilidades y limitaciones de cada miembro de la familia en un ambiente agradable y estimulante donde todos tengan derecho a recibir un trato justo, respetuoso y digno, a participar, en condiciones de libertad e igualdad, libres de violencia e inseguridad, esto facilitara el trabajo docente dentro del aula. Asimismo valorar, cuidar, preservar y reflexionar sobre la riqueza que la madre naturaleza nos ha brindado: el oxigeno de los arboles, el canto de los pájaros, el silbar del viento, la briznar de la lluvia y el sentir un ambiente de tranquilidad y relajación.

¿Qué conflictos locales se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad?

El conflicto en sí mismo no constituye un problema. El verdadero problema empieza en la forma de afrontarlo pues este puede desplegar lo peor o lo mejor de cada ser humano. Bajo las condiciones adecuadas, un aprieto puede ser la ocasión para crecer como persona, enriquecer las propias perspectivas y mejorar la convivencia.(Las competencias cívicas. Otra forma de pensar la educación en valores. Ana Corina Fernandez Alatorre p.279 ).

En nuestro país, en el lugar donde habitamos está inmerso de una diversidad de situaciones de conflicto social, político, etc., ejemplos de ellos es el conflicto de pertenencia del agua disputado entre dos localidades, el transporte colectivo, la ideología de barrios de una comunidad refiriéndome al lugar donde laboro, elegir uno y analizarlo dentro del aula, identificar las causas y consecuencias que conllevaron a serlo problema, buscando una forma creativa y constructiva de aprendizaje del caso expuesto para lograr una opinión personal del aprendiz sin que antes forme su propio criterio.

Opinión personal sobre el compromiso de la escuela primaria en el desarrollo personal y para la convivencia de los niños.

“El triunfador es quien reconoce la aportación de todos aquellos que lo ayudaron a crecer, el ser feliz en la escuela no es un estado de ánimo, es una actitud constante. Lo importante es estar convencidos de nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com